FRCU - GIS: Grupo de Ingeniería de Superficies - Comunicaciones a Congresos
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/813
Browse
Item Análisis comparativo de recubrimientos protectores de DLC TiSiCN frente al desgaste y a la corrosión(2022-05-02) Carmona, Aníbal Emilio; Delfin, Francisco Andrés; Steven, Germán; Brühl, Sonia PatriciaEn este trabajo se analizaron comparativamente dos recubrimientos PVD diferentes: uno tipo DLC, obtenido mediante la técnica de Plasma Immersión Ion Deposition (PIID) y otro tipo TiSiCN, depositado mediante Plasma Enhanced Magnetron Sputtering (PEMS). Como substrato se utilizó acero de media aleación AISI 4140 en condición de templado y revenido para obtener máxima tenacidad.Item Comportamiento a desgaste y a la corrosión del acero AISI 420 nitrurado y nitrocarburado de corta duración(2024-08-09) Dalibón Bähler, Eugenia Laura; Regis, Matías Sebastián; Carmona, Aníbal Emilio; Charadía, Raúl; Brühl, Sonia PatriciaLos aceros inoxidables martensíticos son utilizados ampliamente en la industria donde se requiere buena resistencia al desgaste y a la corrosión. La ingeniería de superficies ha desarrollado diferentes técnicas de modificación superficial como la nitruración o la nitrocarburación asistida por plasma. Si bien hay estudios sobre esta temática, no hay abundante información sobre tratamientos superficiales en aceros martensíticos como AISI 420. Para lograr ahorro de energía y mayor eficiencia, se pueden diseñar tratamientos de corta duración y temperaturas más altas. El objetivo de este trabajo es estudiar el comportamiento al desgaste y a la corrosión de muestras de acero inoxidable martensítico AISI 420 nitrurado y nitrocarburado por plasma mediante tratamientos de corta duración. Las condiciones de nitruración estudiadas fueron: 420oC, 5hs (N420,5); 420oC, 6 hs (N420,6); 440 oC, 2 hs (N440); y de nitrocarburación 440oC, 2 hs (NC440). Se analizó la microestructura por DRX y SEM, se realizaron ensayos de pin on disk y electroquímicos para evaluar el comportamiento al desgaste y a la corrosión respectivamente. Con respecto a los resultados, en todos los tratamientos se obtuvo una zona modificada que corresponde a una solución sólida de nitrógeno/carbono en la red martensítica con algunos nitruros o carbonitruros para la nitruración o nitrocarburación respectivamente. El espesor de las capas modificadas fue de 10 μm aproximadamente y la dureza superior a 1200 HV para todos los tratamientos siendo mayor para la muestra N440. Las muestras tratadas presentaron mejor resistencia al desgaste que el acero solo templado y revenido el mejor rendimiento para la muestra N440. Con respecto a la resistencia a la corrosión, la muestra NC440 tuvo el potencial de corrosión más noble y presentó una región cuasipasiva, este comportamiento podría estar vinculado tanto al espesor de la capa como a la presencia de nitrocarburos.Item Una experiencia exitosa de vinculación academia-empresas-estado en el area de tecnología de materiales(2021-10-05) Brühl, Sonia Patricia; Maskavizan, Ana Justina; Silva, Kevin Daniel; Carmona, Aníbal Emilio; Dalibón Bähler, Eugenia LauraEste trabajo describe el resultado de una experiencia exitosa de vinculación de Universidades con Empresas, tanto grandes como PYMES, y el Estado. Este esfuerzo conjunto concluyó con la obtención de un PID de la Agencia y la inscripción de un proyecto en el Banco de PDTS. El Grupo de Ingeniería de Superficies (GIS) de la UTN – Facultad Regional Concepción del Uruguay, se ha vinculado con empresas PYMES proveedoras de servicios para desarrollar proyectos de forma cooperativa en el área de tratamientos superficiales y recubrimientos protectores contra desgaste y corrosión durante varios años. En 2016, se estableció el vínculo con YPF-Tecnología como demandante de estos productos y servicios, y se comenzó con la etapa de asesoría y ensayos de laboratorio. En 2017, con otras dos Instituciones del sistema científico: INFIP (UBA-CONICET), e INIFTA (UNLP-CONICET) se presentó un Proyecto PID a la Agencia, con Y-Tec como Adoptante, que comenzó en 2019. Finalmente, en 2021, el Grupo GIS logró el reconocimiento de su PID de Universidad como Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. El objetivo es desarrollar tratamientos superficiales y recubrimientos para aumentar la vida útil de componentes mecánicas usadas en la industria petrolera, que sufren abrasión, erosión y corrosión.Item Nitruración iónica de acero inoxidable martensítico en procesos cortos : estudio de la resistencia al desgaste y a la corrosión(2023-11-10) Brühl, Sonia Patricia; Carmona, Aníbal Emilio; Dalibón Bähler, Eugenia Laura; Charadía, Raúl; Dalke, AnkeEn este trabajo se presentan resultados de un trabajo conjunto donde se nitruraron algunas muestras en un equipo semi industrial en la TU Freiberg en Alemania, y otras en un equipo experimental del Grupo GIS, en UTN, Argentina.