FRCU - GIS: Grupo de Ingeniería de Superficies - Comunicaciones a Congresos
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/813
Browse
Item Caracterización avanzada de películas protectoras en aceros desarrolladas con técnicas superficiales asistidas por plasma(2020-11-12) Brühl, Sonia Patricia; Dalibón Bähler, Eugenia Laura; Vaca, Laura Silvia; Soldera, Flavio; Guitar, María AgustinaSe presenta un resumen de resultados obtenidos en la caracterización de películas delgadas y tratamientos superficiales en aceros inoxidables, obtenidos por técnicas asistidas por plasma, como PACVD, nitruración iónica y PVD por arco catódico.Item Comparación del comportamiento al desgaste de un acero AISI 1045 nitrurado y nitrurado seguido de temple por inducción(2015-10-01) Schierloh, Gonzalo JoséLograr que las maquinas sean cada vez mas eficientes y duraderas se ha convertido en un pilar fundamental de la industria metalurgica en los ultimos afios. Para lograr este objetivo se necesitan materiales capaces de soportar mayores solicitaciones, en condiciones de trabajo de alta exigencia. Uno de los materiales mas utilizados para la fabricacién de elementos de maquinas son los aceros de media aleaciédn, mas especificamente el acero AIS/ 1045, elegido por sus buenas propiedades mecanicas, bajo costo y abundante existencia en el mercado. Este acero también puede ser sometido a diferentes tratamientos para aumentar sus propiedades mecanicas, como la nitruracion idnica, que utilizando técnicas de difusidn asistidas por plasma obtiene muy buenos resultados. Sin embargo, es posible mejorar aun mas las propiedades del acero combinando Ia nitruraci6n con un tratamiento térmico posterior. Para intentar aumentar el campo de aplicacidn de este acero, en este trabajo se estudié el comportamiento al desgaste del material con un tratamiento combinado de nitruracion y temple por induccién. Lo que se busco lograr con esto es una difusién tanto de carbono como de nitrédgeno en el acero, para luego endurecer la red con el temple. A su vez, debido a que en el temple se alcanza la temperatura de austenizacion, pierde importancia el espesor de la capa blanca ya que se disuelve. Una vez realizado el tratamiento se procedié a la caracterizacion del material, para lo cual se midié la dureza en superficie y en profundidad con un microdurémetro Vickers. Se evalu6 su resistencia al desgaste calculando el volumen perdido luego de someter a las probetas a ensayos de pin on disk y erosion. Por ultimo y para tener una referencia de los resultados obtenidos, se comparé esta informacion con datos de muestras solamente nitruradas.Item Evaluación de la resistencia al desgaste en pistones de fractura hidraúlica recubiertos con PVD(2017-08-17) Ronconi, Valentín Darío; Lonardi, Tomás; Uccellini Bermúdez, Massimo Nicola; Brühl, Sonia PatriciaEn la industria petrolera, las bombas de fractura hidráulica tienen la tarea de bombear cíclicamente el fluido de fractura, el cual debe llegar a la formación rocosa con un gran caudal ya alta presión. Este fluido presenta en su composición agentes abrasivos tales como arena o cerámico. La compresión del fluido es realizada por los pistones de dichas bombas mediante el movimiento alternativo delos mismos, en el cual produce el ingreso de finos de arena a la superficie intermedia al pistón y sellos, provocando el desgaste localizado de este. La tecnología tradicional con que se fabrican los pistones consiste en un recubrimiento de Thermal Spray sobre un sustrato de Acero SAE 1020 La nueva tecnología desarrollada por Y-TEC y IONAR S.A., consiste en aplicar un recubrimiento dúplex a un acero de Nitruración DIN 34 CrAINi7. Este recubrimiento dúplex consta de un primer proceso de nitruración por plasma, y se complementa con un segundo tratamiento basado en la tecnología PVD, que consiste en la deposición de una monocapa de AI-Cr-N. El objetivo del presente trabajo consiste en evaluar el desempeño de esta nueva tecnología respecto a la actual. Se evaluó la adhesión del recubrimiento a través de Sratch Test con diferentes cargas y su resistencia a la abrasión mediante desgaste abrasivo, según norma ASTM G-65. Los resultados arrojaron que en el ensayo de abrasión, la muestra tratada con dúplex perdió el 2% de la masa perdida por la tratada con Thermal Spray. Para el ensayo de Scratch Test se identifico la carga crítica en 130 N, respecto a los 85N soportados por la técnica reemplazada, es decir, una mejora del 50 %.