FRCU - GIS: Grupo de Ingeniería de Superficies - Comunicaciones a Congresos

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/813

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 16
  • Thumbnail Image
    Item
    Resistencia al desgaste y corrosión de AISI 316L nitrurado por dos diferentes métodos asistidos por plasma
    (2014-10-21) Vaca, Laura Silvia; Moscatelli, Mauro Nicolás; Cabo, Amado; Manova, Darina; Simison, Silvia; Escalada, Lisandro; Brühl, Sonia Patricia
    El acero inoxidable austenítico AISI 316L, muy requerido por la industria química y alimenticia, entre otras, presenta una excelente resistencia a la corrosión pero su baja dureza y resistencia al desgaste limitan sus aplicaciones, por lo que es necesario mejorar sus propiedades tribológicas preservando sus propiedades anticorrosivas. La nitruración iónica es un tratamiento de difusión termoquímica asistido por plasma que modifica las capas superficiales del material, confiriéndole una dureza superior a la del material base. Entre otros métodos de nitruración se cuentan Plasma Immersion Ion Implantation (PIII), que es un tratamiento que consiste en la implantación de iones a altas energías sobre el contorno completo de la pieza, combinado con la difusión, y la nitruración DC, que es un tratamiento de difusión termoquímica asistido por plasma, más extendido industrialmente. En este trabajo se comparan los resultados de microestructura y la resistencia al desgaste de AISI 316L nitrurado por PIII a 430 °C, durante 90 minutos y nitruración iónica DC pulsada en un equipo industrial a 400 °C, en una mezcla de 20 % N2-H2 por 20 horas y en un equipo experimental a 410 °C, en una mezcla de 24 % N2-H2 por 6 horas. Las propiedades estructurales y tribológicas fueron evaluadas por DRX, microscopía óptica y electrónica (SEM), microdureza y ensayos de pin – on - disk. Las micrografías permitieron medir la capa modificada y los ensayos de pin-on-disk evidenciaron que todas las muestras perdieron mucho menos masa que la patrón y que la tratada con PIII y la nitrurada en equipo experimental presentaron los mejores resultados. En todos los casos, se comprobó que su resistencia a la corrosión no fuera afectada. Se las sometió a la prueba de hisopado con sulfato de cobre pentahidratado, sensitización con ácido oxálico y ensayos de polarización cíclica, obteniéndose resultados aceptables.
  • Thumbnail Image
    Item
    Nitruración iónica del acero inoxidable AISI 316L : influencia del tamaño de grano en las propiedades de las capas nitruradas
    (2014-10-11) Delfin, Francisco Andrés; Brühl, Sonia Patricia
    En el presente trabajo se comparan dos aceros fabricados bajo las mismas normas pero de diferente procedencia, hecho que se verifica en la diferencia de tamaño de grano entre uno y otro y que motiva un análisis detallado de la influencia de esta característica en el comportamiento del acero una vez endurecido, como la dureza final obtenida, la penetración de la capa nitrurada y su comportamiento a la corrosión. Como resultado se observó que el material que tenía mayor tamaño de grano requirió una penetración mayor de capa nitrurada para alcanzar una dureza similar a la que tenía el material con menor tamaño de grano.
  • Thumbnail Image
    Item
    ¿La nitruración iónica puede ser un tratamiento de corta duración? : parámetros y resultados comparativos en un acero AISI 420
    (2013-08) Charadía, Raúl; Cimetta, Julio César; Brühl, Sonia Patricia; Dalibón Bähler, Eugenia Laura
    En este trabajo se presentan los resultados de microestructura y resistencia al desgaste de un acero inoxidable AISI 420 nitrurado durante 3 horas con diferentes parámetros y se comparan con los hallados en los tratamientos habituales de 10 horas. Se midió dureza en superficie y perfil en profundidad, se analizó la microestructura, y se realizaron ensayos de desgaste tipo pin-on-disk. En el análisis metalográfico y el perfil de dureza de las probetas tratadas con nitruración corta (3 horas), se encontró una zona modificada de espesor comparable al de las probetas tratadas 10 horas. La dureza resultó diferente según los parámetros utilizados pero todas las muestras presentaron una zona modificada por nitrógeno que permitió soportar las exigencias de los ensayos de desgaste. Se concluye que un tratamiento de nitruración iónica de 3 horas con los parámetros adecuados, representa una opción importante para las aplicaciones industriales dado que la reducción en la duración del proceso es de vital importancia para lograr competitividad y aumento de la producción.
  • Thumbnail Image
    Item
    Comparación del comportamiento al desgaste de un acero AISI 1045 nitrurado y nitrurado seguido de temple por inducción
    (2015-10-01) Schierloh, Gonzalo José
    Lograr que las maquinas sean cada vez mas eficientes y duraderas se ha convertido en un pilar fundamental de la industria metalurgica en los ultimos afios. Para lograr este objetivo se necesitan materiales capaces de soportar mayores solicitaciones, en condiciones de trabajo de alta exigencia. Uno de los materiales mas utilizados para la fabricacién de elementos de maquinas son los aceros de media aleaciédn, mas especificamente el acero AIS/ 1045, elegido por sus buenas propiedades mecanicas, bajo costo y abundante existencia en el mercado. Este acero también puede ser sometido a diferentes tratamientos para aumentar sus propiedades mecanicas, como la nitruracion idnica, que utilizando técnicas de difusidn asistidas por plasma obtiene muy buenos resultados. Sin embargo, es posible mejorar aun mas las propiedades del acero combinando Ia nitruraci6n con un tratamiento térmico posterior. Para intentar aumentar el campo de aplicacidn de este acero, en este trabajo se estudié el comportamiento al desgaste del material con un tratamiento combinado de nitruracion y temple por induccién. Lo que se busco lograr con esto es una difusién tanto de carbono como de nitrédgeno en el acero, para luego endurecer la red con el temple. A su vez, debido a que en el temple se alcanza la temperatura de austenizacion, pierde importancia el espesor de la capa blanca ya que se disuelve. Una vez realizado el tratamiento se procedié a la caracterizacion del material, para lo cual se midié la dureza en superficie y en profundidad con un microdurémetro Vickers. Se evalu6 su resistencia al desgaste calculando el volumen perdido luego de someter a las probetas a ensayos de pin on disk y erosion. Por ultimo y para tener una referencia de los resultados obtenidos, se comparé esta informacion con datos de muestras solamente nitruradas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Caracterización avanzada de películas protectoras en aceros desarrolladas con técnicas superficiales asistidas por plasma
    (2020-11-12) Brühl, Sonia Patricia; Dalibón Bähler, Eugenia Laura; Vaca, Laura Silvia; Soldera, Flavio; Guitar, María Agustina
    Se presenta un resumen de resultados obtenidos en la caracterización de películas delgadas y tratamientos superficiales en aceros inoxidables, obtenidos por técnicas asistidas por plasma, como PACVD, nitruración iónica y PVD por arco catódico.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio del comportamiento a la corrosión de recubrimientos duros crecidos por arco catódico sobre AISI 4140 con nitrurado iónico
    (2019-09-06) Scarbol, Luisina; Quintana, Juan Pablo; Pecina, Jorge Nahuel; Dalibón Bähler, Eugenia Laura; Brühl, Sonia Patricia
    El acero AISI 4140 posee muchas aplicaciones industriales. La nitruración iónica es un tratamiento que se utiliza con el propósito de mejorar sus propiedades mecánicas, pero frecuentemente su resistencia a la corrosión se ve comprometida. En este trabajo se compara el comportamiento a la corrosión entre el acero AISI 4140 nitrurado y el mismo con tres diferentes tipos de recubrimientos. Esto se debe a que no hay suficientes estudios para determinar si tales recubrimientos afectan el comportamiento a la corrosión.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio para mejorar la duración del filo de cuchillas para corte de hilo y papel
    (2019-09-06) Charadía, Raúl; Da Silva Corts, Lucas Joel; Brühl, Sonia Patricia
    El objetivo del presente trabajo es aumentar la resistencia al desgaste que sufren cuchillas de acero al cortar papel e hilo. Se estudió el análisis de composición química y se seleccionó un tratamiento térmico de nitruración iónica con el fin de endurecer la superficie de las mismas. Luego de ensayos de tipo metalográfico, de dureza y resistencia al desgaste se concluyó que solamente una de las cuchillas, la cual está confeccionada en acero tipo AISI M2, es adecuada para dicho proceso. Se realizaron pruebas en planta y tratamientos con nuevos parámetros, con los cuales se espera obtener resultados satisfactorios.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de la adhesión y resistencia a la corrosión de recubrimientos por deposición física de vapores asistidos por plasma sobre acero AISI 4140 previamente nitrurado
    (2019-11-03) Scarbol, Luisina; Vaca, Laura Silvia; Brühl, Sonia Patricia; Quintana, Juan Pablo
    En este trabajo se estudia la adhesión y la resistencia a la corrosión de cuatro tipos de recubrimientos PAPVD (Plasma Assisted Physical Vapour Deposition) crecidos por arcos catódicos sobre acero AISI 4140 previamente nitrurado por plasma. Estos procesos combinados se conocen como tratamientos “dúplex” y exhiben excelentes propiedades mecánicas, ya que proveen valores elevados de dureza y una gran capacidad de soporte de carga.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación y desarrollo de un método holográfico digital para la determinación de superficies de nivel
    (2018-06-06) Bertoluzzi, Leandro José; Spector, Mario Pablo; Brühl, Sonia Patricia; Vincitorio, Fabio Miguel
    Los aceros inoxidables son usados ampliamente en la industria química, médica, alimenticia, automotriz hidráulica, de petróleo y gas, donde se requiere buena resistencia al desgaste y a la corrosión. Sus propiedades dependen esencialmente de las superficies, las cuales están expuestas a fenómenos de desgaste, fricción, corrosión y fenómenos combinados. Para mejorar las propiedades superficiales, sin afectar las propiedades másicas se pueden utilizar técnicas asistidas por plasma de modificación superficial como la nitruración iónica. Estas técnicas se encuentran en permanente evolución por lo que en los procesos de investigación es necesario contar con herramientas de caracterización. Entre los más usados se encuentran la microcopia confocal, la microscopia electrónica, los análisis ópticos de superficie etc. En este trabajo se presenta el desarrollo de una técnica alternativa de caracterización basada en la utilización de la holografía interferométrica digital para el estudio de superficies atacadas por diferentes métodos. La técnica desarrollada consiste en una adaptación de técnicas convencionales en las que se ha cambiado tanto el esquema óptico como los algoritmos de procesamiento. Los resultados muestran la capacidad de evaluar el estado de las superficies luego de haber sido atacada por diferentes métodos incluso obteniéndose modelos a escala impresos con tecnología 3d. Sin embargo se reportan problemas con la cuantificación de las mediciones ante la imposibilidad de determinar todos los parámetros del ensayo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis del comportamiento al desgaste de acero AISI 4140 nitrurado y post oxidado
    (Comisión Nacional de Energía Atómica, 2018-10-05) Schierloh, Gonzalo José; Silva, Kevin Daniel; Moreira, Ramiro Damián; Brühl, Sonia Patricia
    En la siguiente investigación se presentan los resultados obtenidos sobre el comportamiento al desgaste de acero AISI 4140 tratado mediante nitruración iónica y post oxidación. Para evaluar el comportamiento al desgaste se les realizó a las muestras tratadas ensayos de tipo abrasivo y adhesivo. Se caracterizaron las muestras midiendo dureza en profundidad y sacando micrografías de la capa modificada. Reuniendo todos los resultados se sacaron conclusiones.