Congresos y Jornadas

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/4042

En está colección se publican los Congresos y Jornadas realizadas con participación de distintas Facultades Regionales de la Universidad Tecnológica Nacional

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    CICE 2024. 3er Congreso en Innovación y Creatividad Educativa en Enseñanza Tecnológica: Creando puentes
    (edUTecNe, 2025-04-16) Corvalan, Soraya Ivonne; Castelnuovo, Renata Sabrina; Esteves Ivanissevich, María José; Menna, Cintia Yanina; Rodriguez, Jimena
    El 3º Congreso para la Innovación y Creatividad en la Educación Tecnológica (CICE) 2024, celebrado en la Facultad Regional Chubut, reunió a personas expertas y profesionales entusiastas de la educación tecnológica. Durante el evento se compartieron conocimientos, experiencias y prácticas educativas innovadoras y colaborativas. En esta publicación se recopilan las contribuciones realizadas, enmarcadas en tres áreas temáticas: inclusión educativa, enfoque por competencias en la enseñanza y el aprendizaje, y creatividad pedagógica. Los trabajos presentados ofrecen un panorama integral de las tendencias y desafíos actuales en la educación tecnológica, además de proponer soluciones prácticas e innovadoras para mejorar la calidad y la inclusión en este ámbito educativo. Este libro invita a la reflexión sobre el rol docente en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y se posiciona como herramienta valiosa para profesionales que buscan inspiración, vinculación con colegas, y conocimientos prácticos para innovar y mejorar la educación tecnológica. ¡Gracias por el compromiso en la formación de profesionales en la universidad pública!
  • Thumbnail Image
    Item
    Libro de actas XII EnIDI: Décimo Segundo Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería
    (edUTecNe, 2025-03-07) Biondi , María Luisina; Bueno , Ariela Magali; Lloret , María Jimena; Soengas , Cecilia J.
    Cada encuentro y articulación en las ciencias de la ingeniería nos enriquece en nuestras posibilidades de avanzar, de sumar capacidades, de integrar y de consensuar objetivos en la búsqueda de crecer como universidades, como facultades, como personas y en resultados que desembocan en algún momento en beneficios a nuestra sociedad. Los procesos de maduración de capacidades personales en los intervinientes, que tienen distintos tintes dependiendo de un sin número de aspectos, son impactados favorablemente por los encuentros de articulación interinstitucional. Nos brindan la posibilidad de escuchar, intercambiar, interiorizarnos y contar con nuevas experiencias y saberes. La complejidad del conocimiento requiere necesariamente de dichos intercambios. El XII Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería – EnIDI 2023 nos brindó dichas posibilidades y oportunidades que fueron de alguna manera, con distintos grados de aprovechamiento y actitudes, el logro de los citados beneficios. Se nutrió de posibilidades de compartir y generar las debidas publicaciones en diversas áreas temáticas. El disponer de procesos de evaluación de los trabajos admitidos, para poder considerarlos como publicaciones con Referato, a partir de evaluación por pares, doble ciega, con todos los esfuerzos de coordinación que ello requiere, le incorpora al encuentro un valor agregado significativo, dadas las exigencias de la normativa correspondiente a la valoración de antecedentes académicos, de ciencia y tecnología, y de extensión y transferencia. Esta edición estuvo plenamente enriquecida por la presentación de un total de 167 trabajos:127 fueron en sesiones generales para investigadores, 16 trabajos fueron presentados en la ya tradicional sesión de posgrado y 24 trabajos participaron del exitoso concurso de estudiantes. La organización del encuentro estuvo a cargo de la Facultad Regional San Rafael y la Facultad Regional Mendoza de la Universidad Tecnológica Nacional, la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la Universidad Nacional de Cuyo, y las Sedes Central y San Rafael de la Universidad de Mendoza. Sin dudas el interés institucional y de sus respectivos representantes motivan la decisión de definir el 2025 como el año de la próxima edición, agradeciendo a quienes apoyan desinteresadamente tan importante evento regional de intercambio de las ciencias de la ingeniería.
  • Thumbnail Image
    Item
    Actas de la primera jornada de doctorandos de la facultad regional Concordia
    (edUTecNe, 2019-09-30) Palacio, Alberto José; Denardi, Miqueas Ceferino; Chury, Mario Rafael Hernán; Bignotti, Bruno Enrico; Bessone Martínez, Lucas C.
    Las Primeras Jornadas de Doctorandos de la Facultad Regional Concordia se realizan con el objetivo de difundir las temáticas investigadas por los becarios, compartir con la comunidad educativa las experiencias de los posgrados en las distintas universidades donde las desarrollan y los avances y resultados obtenidos en los proyectos de tesis doctorales. En las Actas se presentan el estado de avance de las mismas