FRTL - Investigación - Grupo UTN Gestadis - 2019

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/7962

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de una muestra de cereal aplicando lógica difusa
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2019) Xodo, Daniel; Matassa, Marcelo Daniel; Galmes, Alberto Federico
    La elección de un tipo de cultivo en período de siembra tiene riesgos asociados a las condiciones del suelo que provocan pérdidas importantes de tiempo de trabajo e inversión para el empresario. Determinar los riesgos asociados según las condiciones con distintos tipos de suelo, y factores climáticos, puede significar importantes economías en variaciones en labor agrícola. Los principales factores que condicionan el riesgo son: régimen de lluvias, humedad del suelo y características y composición del suelo. Estas variables determinan los riesgos económicos, productividad y rendimiento, que son limitantes para los distintos productores o inversores. Un análisis predictivo o estadístico resulta útil para cuantificar su incidencia mediante mediciones sistemáticas, el trabajo presenta una alternativa de clasificación de riesgos por área o sector determinado a partir de la combinación de las variables mediante lógica difusa (Fuzzy Logic).Los datos a utilizar son información del Servicio Meteorológico Nacional y de la oficina de INTA local y recolección de datos rurales. La aplicación de lógica difusa, con un método Mandani, permitirá determinar las condiciones de riesgo a las labores de siembra y cosecha. A partir del desarrollo de la clasificación de las áreas y condiciones para un tipo de cereal, puede ser determinado en un suelo o un sector agrícola, acotado para cada muestra y determinar el nivel de riesgo asociado, a cada muestra de cereal seleccionado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis predictivo de lotes agrícolas para la siembra de soja
    (2019) Mavolo, Luca; Xodo, Daniel; Mavolo, Pablo
    Problema y justificación, determinar el posible rendimiento de un lote agrícola en campos de gran extensión donde varia en gran medida la calidad de suelo y los escenarios climáticos año a año, dificultando una estrategia de siembra óptima. Objetivo, predecir 8 escenarios con el modelo de red neuronal a utilizar y estudiar la solidez del modelo. Luego predecir 7 escenarios viables para lograr una estrategia de siembra con asignación de lotes y tipos de semilla. Por ultimo realizar una predicción a modo de prueba usando el promedio histórico de lluvia en los meses estudiados y observar las variaciones en los rindes de acuerdo a las predicciones anteriores. Método utilizado, es un modelo de Red Neuronal, brindado por el soft RISK Industrial 7.6 (complemento Neural Tools). Resultado: se compara con los datos relevados de los lotes pertenecientes a la empresa “Nueva Castilla” de Trenque Lauquen, Buenos Aires, Argentina, donde se tiene información de mas de 17 años de datos climáticos, suelos y rendimientos cosecha de soja con distintos tipos de semilla, para determinar la viabilidad técnica y practica del modelo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Logística de la producción primaria del Noroeste de la provincia de Buenos Aires
    (2022-03-01) Xodo, Daniel; Mavolo, Luca; Vicente, Pablo
    El estancamiento de las localidades del interior de la Provincia ha llevado a la formulación de sucesivos planes estratégicos de desarrollo local por parte de los Municipios. Sin embargo, a la fecha y en la mayoría de los casos, no se han podido alcanzar a cabalidad los objetivos propuestos. Las razones de tal circunstancia apuntan principalmente a la inconsistencia de las políticas económicas de aplicación. Sin embargo, existen razones subyacentes en la sociedad, que dificultan con su resistencia al cambio la posibilidad de culminar con éxito proyectos de desarrollo, siendo determinante al respecto el perfil preexistente de la sociedad y la visión que tiene de su futuro. Como caso de análisis se seleccionaron las localidades de Bahía Blanca y Trenque Lauquen, con el fin de comparar dos contextos diferentes entre si, pero que son representativos de las realidades a examinar. Las variables a estudiar en la presente investigación tendrán dos objetivos: - Sentar las bases para la conformación de un Ente Interdisciplinario que brinde información actualizada a los responsables del Desarrollo Económico Regional, de manera que independientemente del gobierno de turno y sus políticas implementadas, la información se encuentre disponible para llevar a cabo políticas económicas y sociales. - Analizar la producción de la zona, su generación de valor, y el destino del mismo, tanto al mercado interno como externo. En el caso de las exportaciones, identificando cuales son las variables que han decidido a las empresas a operar en los mercados internacionales y cuáles son las vías logísticas elegidas.