FRTL - Investigación - Grupo UTN Gestadis - 2019
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/7962
Browse
Search Results
Item Análisis predictivo de lotes agrícolas para la siembra de soja(2019) Mavolo, Luca; Xodo, Daniel; Mavolo, PabloProblema y justificación, determinar el posible rendimiento de un lote agrícola en campos de gran extensión donde varia en gran medida la calidad de suelo y los escenarios climáticos año a año, dificultando una estrategia de siembra óptima. Objetivo, predecir 8 escenarios con el modelo de red neuronal a utilizar y estudiar la solidez del modelo. Luego predecir 7 escenarios viables para lograr una estrategia de siembra con asignación de lotes y tipos de semilla. Por ultimo realizar una predicción a modo de prueba usando el promedio histórico de lluvia en los meses estudiados y observar las variaciones en los rindes de acuerdo a las predicciones anteriores. Método utilizado, es un modelo de Red Neuronal, brindado por el soft RISK Industrial 7.6 (complemento Neural Tools). Resultado: se compara con los datos relevados de los lotes pertenecientes a la empresa “Nueva Castilla” de Trenque Lauquen, Buenos Aires, Argentina, donde se tiene información de mas de 17 años de datos climáticos, suelos y rendimientos cosecha de soja con distintos tipos de semilla, para determinar la viabilidad técnica y practica del modelo.Item Mejora la envolvente en la vivienda municipal, Trenque Lauquen: Estudio del comportamiento térmico y la optimización del cerramiento vertical en casas unifamiliares agrupadas(2019-05-08) Dido, Claudia; Wadel, GerardoLa edificación presenta una gran oportunidad para la disminución del consumo de energía fósil y la emisión de gases de efecto invernadero. En Argentina el sector residencial se encuentra entre los principales consumidores de energía debido, entre otros factores, a la baja calidad térmica de la envolvente de los edificios (aislación, inercia, infiltración, control solar, etc.). Esto causa no sólo problemas ambientales, como el consumo de recursos no renovables y la contaminación atmosférica ya mencionados, sino también sociales, como la falta de confort, y económicos, como la imposibilidad de hacer frente a los precios crecientes de la energía. Una de las formas más eficientes, según la relación costo/beneficio, de disminuir el consumo de energía aumentando a la vez el confort, es diseñar adecuadamente la piel o envolvente que separan el ambiente interior y exterior. Este proyecto, que cuenta con el requerimiento de la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Trenque Lauquen, se centra en la evaluación de la calidad térmica de las distintas soluciones constructivas para envolvente que utiliza el municipio en sus proyectos residenciales, mediante mediciones de campo de los sistemas constructivos, análisis termógrafico de los muros exteriores, cálculo de transmitancias, puentes térmicos e infiltraciones y una aproximación al balance de energía mediante herramientas de simulación energética dinámica. En forma complementaria, aborda también el estudio de las instalaciones de climatización y la gestión energética de la vivienda. Se busca desarrollar una lista de alternativas de mejoras pasivas, fundamentalmente, y también activas y de gestión así como, en la medida de lo posible, la incorporación de energía renovable. La transferencia de resultados a los técnicos municipales y también a los profesionales locales se prevé mediante sesiones para la puesta en común y el debate de la información generada. El proyecto incluye la edición de una guía práctica de uso libre y gratuito sobre cómo aplicar las recomendaciones, ordenadas según la relación costo/beneficio. Se considera, por su relación directa con la acción del gobierno local, que este proyecto aportará mayor capacidad operativa sobre eficiencia energética a los técnicos de redacción de proyecto y dirección de obras de viviendas municipales