FRCU - GIDIC: Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad - Comunicaciones a congresos
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/799
Browse
6 results
Search Results
Item Capacidades de innovación y conducta tecnológica en firmas industriales en la provincia de Entre Ríos (Argentina 2004 a 2008)(2009-09-09) Pietroboni, Rubén Antonio; Lepratte, Leandro; Hegglin, Daniel Rodolfo; Blanc, Rafael Luján; Cettour, Walter Hernán; Sosa Zitto, Rossana ElizabethLa presente crisis internacional pone en evidencia el grado de fortaleza de las competencias tecnológicas endógenas desarrolladas por las firmas latinoamericanas especialmente pymes y sus capacidades para manejar la incertidumbre y riesgos planteados a nivel macroeconómico con procesos innovativos en un sentido amplio de la concepción. De la misma forma y partiendo de una concepción de la competitividad en sentido sistémico, el rol de los sistemas institucionales territoriales de CT+I en el apoyo y potenciación de las capacidades innovativas y el impulso de conductas tecnológicas innovativas representa un componente importante en el análisis de las dinámicas y trayectorias socio – técnicas a escala micro y meso económicas. Se exponen aquí los resultados de un estudio desarrollado en la Provincia de Entre Ríos (Argentina) entre diciembre de 2008 y febrero de 2009, cuyo objetivo principal fue analizar las conductas tecnológicas, capacidades de innovación y tecnologías de gestión en firmas de sectores industriales relevantes durante el período post-convertibilidad de 2004 a 2008 y su relación con el sistema institucional de CT+I y otros actores relevantes del territorio. El análisis de los indicadores generan líneas de debate orientadas a la generación de políticas y programas de mejora en conductas, capacidades y modalidades de gestión de la innovación y la tecnología según el tamaño de las firmas, el perfil sectorial, la cultura hacia la calidad, el rol de ingenieros y técnicos, los esfuerzos de capacitación, las tecnologías de gestión utilizadas, el grado de desarrollo de los procesos productivos entre otros aspectos que son expuestos en las conclusiones del estudio.Item El rol del sistema público de CT+I en el impulso de las capacidades innovativas de firmas industriales de la provincia de Entre Ríos : evidencias y propuestas(2009-11-19) Lepratte, Leandro; Pietroboni, Rubén Antonio; Hegglin, Daniel Rodolfo; Blanc, Rafael LujánLa crisis internacional evidencia el grado de fortaleza de las competencias tecnológicas endógenas desarrolladas por las firmas especialmente pymes y sus capacidades para manejar la incertidumbre y riesgos planteados a nivel macroeconómico. En este contexto el rol de los sistemas institucionales regionales de CT+I en el apoyo y potenciación de las capacidades innovativas y el impulso de conductas tecnológicas innovativas representa un componente importante en el análisis de las dinámicas y trayectorias socio – técnicas a escala micro y meso económicas. Se exponen los resultados de un estudio desarrollado en la Provincia de Entre Ríos entre diciembre de 2008 y febrero de 2009, cuyo objetivo principal fue analizar las conductas tecnológicas, capacidades de innovación y tecnologías de gestión en firmas de sectores industriales relevantes durante el período post-convertibilidad de 2004 a 2008 y su relación con el sistema institucional de CT+I y otros actores relevantes del territorio. El análisis de los indicadores genera líneas de debate orientadas a la generación de políticas y programas de mejora en conductas, capacidades y modalidades de gestión de la innovación y la tecnología según el tamaño de las firmas, el perfil sectorial y de localización, la cultura hacia la calidad, entre otros aspectos que son expuestos en las conclusiones del estudio.Item La innovación en las firmas industriales de la provincia de Entre Ríos (Argentina) y el rol del sistema institucional territorial(2009-11-25) Pietroboni, Rubén Antonio; Lepratte, Leandro; Hegglin, Daniel Rodolfo; Blanc, Rafael Luján; Sosa Zitto, Rossana ElizabethEl trabajo se constituye en un estudio original para la provincia de Entre Ríos (Argentina) que explora las conductas tecnológicas, capacidades de innovación y tecnologías de gestión productiva de las firmas industriales y su grado de cooperación tecnológica formal e informal con las instituciones del territorio en el período postdevaluación (2004 – 2008). Los resultados evidencian que los comportamientos más virtuosos de los indicadores se dan en las firmas de mayor tamaño, no obstante existen casos de pymes que se distinguen por sus esfuerzos endógenas para innovar y optimizar tecnologías de gestión. El estudio – desarrollado entre octubre de 2008 y febrero 2009 - muestra también lo débil de la cooperación tecnológica a nivel provincial y las necesidades de fortalecimientos de capacidades y competencias tecnológicas endógenas de firmas y tramas productivas relevantes en el plano territorial por su peso en la producción provincial y la mano de obra ocupada. Finalmente se ponen en consideración estrategias de políticas de CT+I provinciales inspirados en la lógica del “triángulo de Sábato” adecuándolo a los problemas de mediano y largo plazo del desarrollo económico e institucional nacional y provincial.Item Certificación de calidad en industrias de la provincia de Entre Ríos : su impacto en la competitividad de las empresas(2009-10-29) Pietroboni, Rubén Antonio; Lepratte, Leandro; Hegglin, Daniel Rodolfo; Blanc, Rafael Luján; Cettour, Walter Hernán; Sosa Zitto, Rossana ElizabethLa gestión de las organizaciones, su capacidad de mejora continua, de innovación y de aprendizaje se convierten en los verdaderos pilares del éxito de las empresas y el conocimiento de esos factores y la evolución de sus características, permiten tomar decisiones, desde las empresas o del sector público, con el objeto potenciar virtudes y lazos virtuosos. El estudio del cual se presentan resultados se llevó a cabo en Entre Ríos entre diciembre de 2008 y febrero de 2009, teniendo como principal objetivo describir y analizar el tamaño, la antigüedad, el grado de desarrollo de la Organización de los Procesos Productivos y de las capacidades de innovación, las tecnologías de gestión social y las conductas tecnológicas. Todo esto analizado segmentando la muestra según las empresas hayan certificado o no normas de calidad, demostrándose la mayor preparación con que cuentan las empresas para enfrentar los nuevos desafíos de la economía actual.Item El comportamiento innovativo y tecnologías de gestión en pymes : relaciones con el sistema institucional territorial en el contexto postdevaluación(2008-09-25) Pietroboni, Rubén Antonio; Lepratte, Leandro; Hegglin, Daniel Rodolfo; Cettour, Walter HernánLa relevancia del rol del entorno local en el desarrollo de las capacidades de innovación y las tecnologías de gestión social en las industrias de la costa del Uruguay en la Provincia de Entre Ríos como así también la relación de estos fenómenos con el desempeño de las pymes en el contexto macroeconómico de pos convertibilidad han sido motivadores de una serie de trabajos de investigación en los últimos años (2002 – 2007)1 por parte del Grupo de Estudios de Calidad y Medio Ambiente de la FRCU (UTN). Presentamos aquí resultados y análisis cuantitativos y cualitativos provenientes de los informes finales de las investigaciones. Siendo organizada la presentación en los siguientes ejes: Eje 1: factores condicionantes del desarrollo de nuevos modelos de gestión de las pymes de la costa del rio Uruguay en Entre Ríos (estudios 2001 – 2004), Eje 2: capacidades de innovación y tecnologías de gestión social de firmas pymes en el Parque Industrial de Gualeguaychú (2006 – 2007). Eje 3: el rol del entorno institucional regional y local en el desarrollo de las capacidades de innovación y las tecnologías de gestión flexibles en pymes (2007 – 2008). Se esbozan finalmente, conclusiones y puntos de discusión a partir de la evidencia empírica resultante de los estudios planteándose posibles líneas de investigación y acción para la construcción de políticas socioproductivas desde el enfoque de sistemas locales y regionales de innovación en el contexto de desarrollo productivo entrerriano.Item Conducta tecnológica, capacidades innovativas y conectividad de firmas industriales de la provincia de Entre Ríos (Argentina) en el período 2004 – 2008(2009-10-01) Pietroboni, Rubén Antonio; Lepratte, Leandro; Hegglin, Daniel Rodolfo; Blanc, Rafael Luján; Cettour, Walter HernánEl trabajo se constituye en un estudio original para la provincia de Entre Ríos (Argentina) que describe y analiza las conductas tecnológicas, capacidades de innovación (capacidades de absorción) de las firmas industriales y su grado de cooperación tecnológica formal e informal (capacidades de conectividad) con las instituciones del territorio en el período postdevaluación (2004 – 2008). El estudio – desarrollado entre octubre de 2008 y febrero 2009 - muestra también lo débil de la cooperación tecnológica a nivel provincial y las necesidades de fortalecimientos de capacidades y competencias tecnológicas endógenas de firmas y tramas productivas relevantes en el plano territorial por su peso en la producción provincial y la mano de obra ocupada. Finalmente se ponen en consideración estrategias de políticas de CT+I provinciales adecuándolas a los problemas de mediano y largo plazo del desarrollo económico e institucional nacional y provincial.