FRCU - GESDC: Grupo de Estudio y Seguimiento del Diseño Curricular - Comunicaciones a congresos

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/790

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Enseñanza de electrocinética en carreras de ingeniería : contribución del modelaje-experimentación y su aporte a la formación profesional utilizando TIC
    (2015-04-15) Echazarreta, Darío Rodolfo; Haudemand, Norma Yolanda
    La problemática abordada en el presente trabajo es sobre los estudiantes de las carreras de ingeniería que presentan dificultades en el aprendizaje de los fenómenos electrocinéticos. Algunas investigaciones se han planteado con el propósito de identificar las concepciones alternativas que prevalecen en los estudiantes sobre este concepto y se afirma que “raramente la exposición de las ideas científicas ‘correctas’ hace abandonar a los alumnos sus ideas previas, las cuales suelen permanecer inalteradas después de largos períodos de enseñanza, e incluso conviven con las ideascientíficas” (Bohigas y eriago, 2005). El objetivo general de este trabajo es indagar acerca del papel de la modelación y las experiencias de laboratorio en la enseñanza y el aprendizaje de Física, especialmente en fenómenos electrocinéticos, en las carreras de ingeniería que se dictan en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Concepción del Uruguay. Analizando qué aprenden los estudiantes en los laboratorios de física, cuál es la contribución del modelaje y experimentación y su aporte a la formación profesional del ingeniero utilizando tecnologías de información y comunicación (TIC). En particular este trabajo profundiza la investigación exploratoria y descriptiva, que el equipo de indagación viene desarrollando sobre las distintas estrategias de enseñanza y aprendizaje, utilizando modelos y experiencias de laboratorio y cómo de este modo se puede contribuir a la comprensión de conceptos y a la resolución de problemas ingenieriles que dan origen a las especialidades. La evaluación de las soluciones propuestas a los problemas, resueltos por los diferentes grupos de alumnos, se realiza a través de la construcción de dispositivos (circuitos eléctricos) y la discusión de los informes correspondientes, en un debate constructivo, involucrando una reflexión sobre las dificultades encontradas en el desarrollo de la propuesta. Además, solicitando a los alumnos participantes que respondan uncuestionario donde brindan información sobre temas de aprendizaje tales como: Planificación de las tareas, Metodología de trabajo, Conocimientos Previos, Relación Docente-Alumno, etc. Podemos concluir parcialmente que trabajar sobre estrategias de enseñanza de Física, en el área electricidad, con esta modalidad resulta motivador para los alumnos puesto que les permite entender el por qué de Física en las carreras de ingeniería y la importancia de la utilización de TIC en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas planteados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desgranamiento y deserción de alumnos en los dos primeros años de las carreras de ingeniería
    (2016-09-07) Echazarreta, Darío Rodolfo; Haudemand, Norma Yolanda; Gianera, Jorge Eduardo
    La problemática del ingreso, permanencia y graduación de los estudiantes universitarios ha despertado el interés de investigadores en las principales universidades. Este trabajo se enmarca dentro de las líneas de investigación institucional y está en concordancia con el Plan Estratégico de la Facultad Regional Concepción del Uruguay (FRCU) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), siendo su principal interés el conocer y comprender los factores que influyen en la deserción y desgranamiento de alumnos de los dos primeros años de las carreras de ingeniería que se dictan en esta Facultad, a los efectos de poder delinear estrategias que contribuyan a la mejora de este problema. El enfoque metodológico de la presente investigación se inscribe en la Lógica Cualitativa. El universo de análisis son los alumnos que han cursado asignaturas de primero y segundo año de las carreras de ingeniería en la FRCU de la UTN. El estudio que se realiza es descriptivo, correlacional y explicativo. Es considerado descriptivo porque se analiza y manifiesta como es el desgranamiento y deserción en las carreras de ingeniería, el aspecto correlacional se establece por la vinculación entre desgranamiento y deserción, y finalmente, explicativo porque tratamos de establecer las razones o causas de los problemas estudiados. Las conclusiones parciales nos muestran la existencia de factores internos y externos que intervienen en el problema planteado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Dificultades encontradas por los alumnos en los dos primeros años de las carreras de ingeniería
    (2017-09-13) Echazarreta, Darío Rodolfo; Haudemand, Norma Yolanda; Gianera, Jorge Eduardo
    La problemática del ingreso, permanencia y graduación de los estudiantes universitarios ha despertado el interés de investigadores en las principales Universidades. Este trabajo se enmarca dentro de las líneas de investigación institucional y está en concordancia con el Plan Estratégico de la Facultad Regional Concepción del Uruguay (FRCU) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), siendo su principal interés el conocer y comprender los factores que influyen en la deserción y desgranamiento de alumnos de los dos primeros años de las carreras de ingeniería que se dictan en esta Facultad, a los efectos de poder delinear estrategias que contribuyan a la mejora de este problema. El enfoque metodológico de la presente investigación se inscribe en la Lógica Cualitativa. El universo de análisis son los alumnos que han cursado asignaturas de primero y segundo año de las carreras de ingeniería en la FRCU de la UTN. El estudio que se realiza es descriptivo, correlacional y explicativo. Las conclusiones parciales muestran la existencia de factores internos y externos que intervienen en las dificultades planteadas.