FRBB - SITIC - CONGRESOS
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/656
Browse
5 results
Search Results
Item Algoritmo de filtrado adaptativo basado en la maximización de la correntropía para el control activo robusto de ruido no Gaussiano(Asociación de Acústicos Argentinos, 2023) Baldini, Patricia NoemíLas técnicas de control activo utilizan como principio de funcionamiento la interferencia destructiva entre dos campos de sonido en regiones acotadas del espacio. Se superpone al ruido a cancelar la señal acústica generada mediante actuadores y controlada electrónicamente empleando algoritmos adaptativos dependientes del error residual medido. Los algoritmos de control tradicionales presuponen ruido Gaussiano y entornos lineales de modo que, si tales condiciones no se cumplen la convergencia puede verse comprometida llegando incluso a la inestabilidad frente a la presencia de outliers. En este trabajo se presentan los resultados de la aplicación de una nueva metodología enmarcada en la teoría de la información, para atenuar ruido impulsivo en un sistema monocanal. Se propone y analiza el uso de un algoritmo de filtrado adaptativo robusto de baja complejidad que no requiere conocer o determinar información estadística de la señal a procesar. Los coeficientes del filtro se sintonizan recursivamente bajo el criterio de optimalidad de máxima correntropía basada en el kernel de Cauchy. Las propiedades de convergencia y la efectividad del control se verifican mediante simulación en diferentes condiciones de entornos ruidosos realistas incluyendo procesos no estacionarios y ambientes no lineales.Item Reducción de ruido en señales de audio mediante el algoritmo de descomposición en valores singulares multinivel(Asociación de Acústicos Argentinos, 2023) Baldini, Patricia NoemíEn este trabajo se analiza la factibilidad y eficiencia de la aplicación del algoritmo de descomposición en valores singulares multinivel para la eliminación de ruido no estacionario de señales de audio con mínima distorsión de la información relevante contenida en la señal. Este algoritmo se encuadra dentro del filtrado basado en subespacios que descompone a la señal a tratar en componentes pertenecientes a subespacios de señal y ruido mutuamente ortogonales. Este proceso se representa mediante el uso de un banco de filtro. En comparación con el filtrado Wavelet presenta características similares pero evita la selección previa de la base de wavelets que mejor se adapta a la aplicación. La reducción de ruido es un paso fundamental previo a la extracción de características de señales de emisiones acústicas en mantenimiento predictivo de maquinaria industrial. Se muestran los resultados preliminares alcanzados mediante el uso de simulaciones.Item Mitigación de ruido impulsivo mediante técnicas de control activo con filtro adaptativo basado en Kernel(edUTecNe, 2022) Baldini, Patricia NoemíEl control activo es una metodología que ha demostrado ser efectiva para atenuar ruido acústico en el rango espectral de baja frecuencia. Su principio de funcionamiento es la interferencia destructiva en una región acotada del espacio, superponiendo al ruido ondas de sonido generadas de modo controlado por dispositivos electroacústicos que copian su magnitud pero en contrafase. El caso particular del ruido impulsivo, tan nocivo como frecuente tanto en ambientes laborales e industriales como en la vida cotidiana, representa un desafío a la estabilidad del algoritmo de control que aún es motivo de estudio. Los valores atípicos en las señales medidas provocan sobrecorrecciones en el ajuste adaptativo de los pesos del controlador, lo que puede producir inestabilidad. En este trabajo se presenta los resultados de la aplicación de una nueva metodología robusta para atenuar el ruido impulsivo en un sistema monocanal. Se propone el uso de un algoritmo de filtrado adaptativo basado en kernel que no requiere información estadística de la señal a procesar. Este tipo de algoritmos de procesamiento basados en la teoría de la información tiene asociada una complejidad computacional similar a la de metodologías tradicionales pero han demostrado mejores propiedades de convergencia y error estacionario en presencia de ruido no Gaussiano en diversas aplicaciones tales como identificación de sistemas y predicción de estado. El ruido impulsivo se caracteriza mediante el modelo alfa-estable simétrico. Las propiedades de velocidad de convergencia, robustez frente a alta impulsividad así como la efectividad del control se verifican comparativamente mediante simulación en diferentes ambientes de ruido no estacionario.Item An approach to residential energy savings using IoT and Cloud Computing to provide real-time feedback(2021-06) Friedrich, Guillermo Rodolfo; Reggiani, Guillermo HéctorIn recent years there has been a growing development of applications oriented to energy saving, based on the Internet of Things and cloud computing. These developments have not only economic motivations, but also environmental ones, related to the reduction of greenhouse gas emissions. The energy sector is perhaps the main global contributor to the emissions of these gases. In the present work, the development of a system based on IoT and CC for the monitoring of energy consumption at the residential level is described. It is organized according to the three-tier model: Edge, Platform and Enterprise. At the Edge level, some innovations are proposed, such as indirect energy sensing and the connection of sensors using the electrical network for data communication. Both would enable an agile deployment of the sensor network. The objective of the system is to provide the user with feedback about their energy consumption and certain environmental variables, in such a way that they can manage their energy consumption, while still achieving an adequate level of comfort.Item Control activo de ruido impulsivo basado en la correntropía del error con ancho de kernel variable(2021-10) Baldini, Patricia NoemíActive control is a methodology based on the waves destructive interference that has proven to be effective for attenuating noise in the low frequency audible spectral range. However, the case of impulsive type noise sources, as harmful as frequent in industrial environments, represents a challenge to the convergence of the control algorithm that is still a matter ofstudy. Outliers in the measured signals cause overcorrections in adaptive adjustment of filter weights which can produce instability. This paper presents the results of applying a new robust methodology to attenuate impulsive noise in a single-channel system. The proposed algorithm based on the maximum correntropy criterion with recursively adjusted kernel size, does not require prior statistical information on noise. The convergence properties and the effectiveness of the control indices are verified by simulation in different conditions of noise environments. Impulsive noise is represented by the nongaussian model proposed in the bibliography.