FRBB - SITIC - CONGRESOS

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/656

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Algoritmo de filtrado adaptativo basado en la maximización de la correntropía para el control activo robusto de ruido no Gaussiano
    (Asociación de Acústicos Argentinos, 2023) Baldini, Patricia Noemí
    Las técnicas de control activo utilizan como principio de funcionamiento la interferencia destructiva entre dos campos de sonido en regiones acotadas del espacio. Se superpone al ruido a cancelar la señal acústica generada mediante actuadores y controlada electrónicamente empleando algoritmos adaptativos dependientes del error residual medido. Los algoritmos de control tradicionales presuponen ruido Gaussiano y entornos lineales de modo que, si tales condiciones no se cumplen la convergencia puede verse comprometida llegando incluso a la inestabilidad frente a la presencia de outliers. En este trabajo se presentan los resultados de la aplicación de una nueva metodología enmarcada en la teoría de la información, para atenuar ruido impulsivo en un sistema monocanal. Se propone y analiza el uso de un algoritmo de filtrado adaptativo robusto de baja complejidad que no requiere conocer o determinar información estadística de la señal a procesar. Los coeficientes del filtro se sintonizan recursivamente bajo el criterio de optimalidad de máxima correntropía basada en el kernel de Cauchy. Las propiedades de convergencia y la efectividad del control se verifican mediante simulación en diferentes condiciones de entornos ruidosos realistas incluyendo procesos no estacionarios y ambientes no lineales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Mitigación de ruido impulsivo mediante técnicas de control activo con filtro adaptativo basado en Kernel
    (edUTecNe, 2022) Baldini, Patricia Noemí
    El control activo es una metodología que ha demostrado ser efectiva para atenuar ruido acústico en el rango espectral de baja frecuencia. Su principio de funcionamiento es la interferencia destructiva en una región acotada del espacio, superponiendo al ruido ondas de sonido generadas de modo controlado por dispositivos electroacústicos que copian su magnitud pero en contrafase. El caso particular del ruido impulsivo, tan nocivo como frecuente tanto en ambientes laborales e industriales como en la vida cotidiana, representa un desafío a la estabilidad del algoritmo de control que aún es motivo de estudio. Los valores atípicos en las señales medidas provocan sobrecorrecciones en el ajuste adaptativo de los pesos del controlador, lo que puede producir inestabilidad. En este trabajo se presenta los resultados de la aplicación de una nueva metodología robusta para atenuar el ruido impulsivo en un sistema monocanal. Se propone el uso de un algoritmo de filtrado adaptativo basado en kernel que no requiere información estadística de la señal a procesar. Este tipo de algoritmos de procesamiento basados en la teoría de la información tiene asociada una complejidad computacional similar a la de metodologías tradicionales pero han demostrado mejores propiedades de convergencia y error estacionario en presencia de ruido no Gaussiano en diversas aplicaciones tales como identificación de sistemas y predicción de estado. El ruido impulsivo se caracteriza mediante el modelo alfa-estable simétrico. Las propiedades de velocidad de convergencia, robustez frente a alta impulsividad así como la efectividad del control se verifican comparativamente mediante simulación en diferentes ambientes de ruido no estacionario.
  • Thumbnail Image
    Item
    Control adaptativo robusto de ruido impulsivo con transformación no lineal del error
    (Asociación de Acústicos Argentinos, 2018-11) Baldini, Patricia Noemí
    El control activo es una metodología de comprobada eficacia para atenuar ruido en el rango espectral audible de baja frecuencia, basada en la interferencia destructiva de ondas. De todos modos, el caso de ruido impulsivo, tan nocivo como frecuente en ambientes industriales, representa un desafío a la convergencia del algoritmo de control que es aún motivo de estudio. Valores atípicos de gran amplitud en las señales medidas causan una gran variación repentina en el controlador adaptativo que puede producir inestabilidad. En este trabajo se presentan los resultados de la aplicación a sistemas monocanal de una metodología robusta en presencia de este tipo de ruido, que combina el control activo con una transformación no lineal de las señales medidas. Se propone un controlador cuyos parámetros son modificados adaptativamente mediante un algoritmo de bajo costo computacional que ha mostrado ser eficaz aplicado en comunicaciones y análisis de componente fundamental. El efecto preponderante de valores inusualmente grandes en la modificación del controlador se evita mediante el pre-procesamiento de las señales empleadas en la actualización. Las propiedades de convergencia y la efectividad del control se verifican mediante simulación en base a índices de desempeño usuales. El ruido se representa mediante el modelo no gaussiano propuesto en la bibliografía.