GEDEC
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1600
Browse
2 results
Search Results
Item Caracterización físico mecánica de la madera de álamo del sur de la provincia de Mendoza, para la fabricación de elementos estructurales multilaminados encolados(2014-09-17) Bassotti, Ricardo Daniel; Bay, Cristian Otto; Genovese, Felipe; Reviglio, HugoEl uso de las variedades forestales de álamo implantadas en el sur de la Provincia de Mendoza, es en general para la industria alimenticia, para la industria de la construcción y algunos muebles sencillos en carpintería para el hogar. La particularidad es que no se realiza un correcta trazabilidad de cada una de las especies forestales, comercializándose la misma sin la correspondiente identificación de su origen. Con el propósito de poder utilizar la madera de álamo con fines estructurales y en particular poder realizar elementos de madera multilaminada encolada, se realiza la caracterización mecánica de la madera, utilizando para tal fin secciones transversales tipo tablas y una comprobación de las propiedades por medio de alfajías. Se realizan las determinaciones de los valores característicos del Módulo Resistente (MOR), el Módulo de Elasticidad Global (MOE) y la Densidad, según lo establecido en las Normas IRAM 9663 Y 9664. Se realizan elementos multilaminados de sección transversal rectangular y se presentan los resultados obtenidos de MOR, MOE y Densidad, de una muestra de sesenta vigas ensayadas a flexión.Item Propiedades mecánica de la madera de álamo populus canadiensis conti 12 para su uso como material estrucutal(2016-09-28) Bassotti, Ricardo Daniel; Bay, Cristian Otto; Genovese, FelipeEn la provincia de Mendoza una de las variedades forestales implantadas en mayor cantidad es el Álamo. Desde la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, se promociona la implantación de este tipo de forestales en los oasis norte, centro y sur de la provincia, con programas especiales de desarrollo. Una de las variables a tener en cuenta dentro de los programas forestales es sin lugar a dudas la incorporación de valor agregado al producto obtenido de la tala, y el uso como material para la elaboración de sistemas estructurales, es uno de los que despiertan gran interés. En el oasis central de la provincia, en particular en sectores próximos a la ciudad de Tunuyán, desde hace unos años atrás se han plantado bosques de la variedad Populus canadensis Conti 12, por sus características de desarrollo y sanidad respecto del ataque de plagas. Se presentan resultados preliminares de las propiedades físicas y mecánicas de la variedad indicada, como Módulo Resistente a Flexión (MOR), el Módulo de Elasticidad Global (MOE) y la Densidad, con la finalidad que la misma pueda ser empleada como material estructural.