FRCU - GEMA: Grupo de Estudio de Maderas - Comunicaciones a congresos
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/787
Browse
Item Conexiones con carga perpendicular a las fibras : criterios de diseño y resultados experimentales(Asociación Sudamericana de Ingeniería Estructural., 2016-11-04) Sosa Zitto, María Alexandra; Ramos, María del Rocío; Torrán, Eduardo Antonio; Piter, Juan Carlos JesúsLas conexiones con clavos de pequeño diámetro han mostrado un excelente comportamiento mecánico en estructuras de madera debido a su elevada resistencia y ductilidad, en línea con los modernos requerimientos de seguridad estructural. El uso de clavadoras neumáticas ha facilitado y economizado su ejecución, impulsando su desarrollo en Argentina como medio de vincular los nodos en estructuras reticuladas planas construidas con tablas de Eucalyptus grandis de rápido crecimiento, principalmente destinadas a instalaciones industriales. En estas estructuras, las cargas transmitidas por los montantes a los cordones exteriores pueden producir la rotura prematura de éstos debido al desarrollo de tensiones de corte combinadas con tensiones de tracción perpendicular a la fibra. Este tipo de falla frágil se manifiesta antes que la conexión haya desarrollado toda su capacidad plástica y afecta la seguridad estructural. Para investigar la capacidad portante y el modo de rotura de estas conexiones, se desarrolló un programa empírico que involucró 38 cuerpos de prueba con las configuraciones usuales. El proyecto se ejecutó siguiendo los lineamientos de las normas europeas. Los resultados mostraron que la rotura del miembro cargado perpendicularmente a las fibras se produjo al alcanzar su máxima capacidad de absorber esfuerzo de corte, determinada considerando como altura efectiva de la sección transversal a la distancia entre su borde cargado y el clavo más alejado. Estos resultados son congruentes con el criterio adoptado por las reglas de diseño de Brasil, en tanto que las reglas de EEUU, Chile y Argentina sitúan al diseño en una posición más conservadora.