Grupo GUDA - Difusión Científica - Artículos de Revista
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6854
Browse
Item Desarrollo de un sistema integrado compuesto por hardware genérico y tecnología móvil(2020-03-01) Vázquez, Raimundo; Burgos, Alejandro; Mariguetti, A.Se implementa un procedimiento para integrar un hardware genérico y tecnología móvil utilizando como herramienta un desarrollador denominado Android Studio y un software libre conocido con el nombre Arduino Web Editor. La tecnología de hardware genérico y dispositivos móviles utilizados de costo reducido. Los algoritmos implementados son de código fuente abierto y de uso libre. El procedimiento desarrollado permite utilizar librerías que facilitan el manejo de sensores digitales en general y requieren reducidos conocimientos de programación y electrónica, permitiendo a un programador poco experimentado y con bajo conocimientos de automatización y control, crear un proyecto relativamente simple con un mínimo esfuerzo y tiempo en su desarrollo. Debido a la adaptabilidad del software utilizado y la flexibilidad de los dispositivos genéricos es posible aumentar el alcance de los trabajos que se pueden realizar en diferentes áreas de la ingeniería, brindando una herramienta de innovación. Los costos de desarrollo en este tipo de trabajo son reducidos debido a que las primeras pruebas se realizan en prototipos de bajos presupuestos con una elevada robustez y confiabilidad.Item Sistema de asistencia vehicular utilizando un hardware genérico, sensores digitales y un dispositivo móvil(2020-03-01) Vázquez, Raimundo; Burgos, Alejandro; Mariguetti, A.Se desarrolla un procedimiento para diseñar un sistema de asistencia de conducción que permita informar el modo de conducir en tiempo real a un conductor dentro de un vehículo en movimiento. Para implementar el desarrollo tecnológico se utiliza un hardware genérico, y tecnología móvil. El sistema desarrollado es simple y puede detectar e informa al conductor maniobras bruscas y excesos de velocidad. El desarrollo permite analizar el comportamiento inercial del vehículo. Luego con una inferencia lógica, relativamente sencilla, se informa al conductor sobre la forma de cómo está conduciendo. Los algoritmos implementados son de código fuente abierto y de uso libre. La tecnología seleccionada permite utilizar librerías que facilitan el manejo de sensores digitales y requieren conocimientos elementales de programación. En esta primera experiencia el trabajo se limita a un sector reducido de la ciudad.