FRSN - Ciencia y Tecnología - Centro DEYTEMA
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6447
Browse
4 results
Search Results
Item Análisis de la pureza y del tamaño de grano de agregados de magnesia en la resistencia a la corrosión de ladrillos MgO-C(Universidad de la República Uruguay, 2023-04-21) Lagorio, Yamila; Benavidez, Edgardo; Vernilli, FernandoEl presente trabajo tiene como objetivo estudiar la degradación química de ladrillos de MgO-C por el ataque de una escoria de acería. Para esto se conformaron tres ladrillos, identificados como A, B y C, los cuales fueron formulados a partir de magnesia (MgO) de calidad electrofundida, carbono (grafito), antioxidantes (aluminio y silicio) y ligantes (resinas fenólicas). En la composición de los ladrillos solamente se modificó la calidad (pureza y tamaño de grano) de la magnesia, permaneciendo constante el resto de sus componentes. Los ladrillos, de dimensiones: 229 x 152 x 76 mm3, fueron conformados por prensado uniaxial a 135 MPa. A través del método de inmersión, se determinaron: las densidades y porosidades aparente y real de los ladrillos conformados. El análisis estructural de los ladrillos se completa con la identificación de las fases cristalinas presentes empleando la técnica de difracción de rayos X (DRX).Item Mejora en las propiedades mecánicas a alta temperatura de ladrillos refractarios(Universidad Tecnológica Nacional, 2021-09-20) Lagorio, Yamila; Peirani, Maria Valeria; Ponte, Ricardo; Benavidez, EdgardoEl propósito de este trabajo es comparar el comportamiento mecánico, en compresión, de tres ladrillos de MgO-C, conformados a partir de dos diferentes calidades de magnesia. El contenido de MgO, material carbonoso y otros, fueron los mismos en los tres ladrillos. En los tres materiales, el comportamiento mecánico, caracterizado por el módulo de elasticidad (E), la resistencia a la fractura (σF), la deformación de fractura (εF) y la energía de fractura (UF), mejora en condiciones de ensayo en alta temperatura. Esto se atribuye a la presencia de antioxidantes (aluminio y silicio) que, a mayor temperatura, forman fases, que incrementan la resistencia mecánica.Item Compuestos de matriz metálica reforzada con carburos cementados para aplicaciones en herramientas agroindustriales(Universidad Tecnológica Nacional, 2020-10-07) García Díaz, Carolina; Benavidez, EdgardoActualmente, los recubrimientos de compuestos de matriz metálica reforzada aplicados sobre una base o sustrato de acero se utilizan en diferentes herramientas agrícolas. Sin embargo, estos materiales no se fabrican en el país, lo que conlleva un manejo elevado de costos y la imposibilidad de reaplicar el recubrimiento cuando se desgasta. En el presente trabajo se analiza una cuchilla comercial importada que posee un recubrimiento de matriz metálica reforzada con carburo de tungsteno. Mediante el análisis microestructural, análisis semicuantitativo EDS y perfil de microdureza, se determinaron las características de referencia para el diseño de recubrimientos propios. Los resultados del presente estudio permitieron inferir el método de aplicación y consolidación del recubrimiento y definir un punto de partida para la tesis en cuestión.Item Comportamiento termomecánico y termoquímico de ladrillos refractarios MgO-C(Universidad Tecnológica Nacional, 2020-10-07) Lagorio, Yamila; Benavidez, EdgardoEl desarrollo tecnológico de los ladrillos de MgO-C y su posición en el mercado, genera un gran interés en continuar estudiando ciertos temas que aún son de discusión. El desarrollo del tema de esta tesis es de utilidad, tanto para el sector académico como el industrial, en la generación de conocimiento integral de los refractarios MgO-C. El objetivo es estudiar el efecto que tiene la calidad de las materias primas en el comportamiento químico, mecánico y térmico de estos materiales. Para esto se formularon ladrillos con dos calidades de agregados de magnesia (electrofundidos y sinterizados) y con diferentes grados de pureza (entre 97,6 - 99,1% MgO). Los materiales para este estudio se prepararon a partir de 90% en peso de magnesia (MgO) y 8,2% en peso de grafito (C), que se completó con la adición de antioxidantes y resina ligante. Se determinaron: (i) composición química y mineralógica, (ii) análisis microestructural, (iii) densidad y porosidad (aparente y total), (iv) resistencia al ataque químico por escorias a 1600 °C, (v) comportamiento mecánico en compresión a temperatura ambiente y a 1400 °C, y (vi) evolución térmica hasta 1400°C.