FRSN - Ciencia y Tecnología - Centro DEYTEMA

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6447

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    ANÁLISIS DE LOS PRODUCTOS DE PROCESOS DE CORROSIÓN DE ACEROS AL BORO
    (Universidad Tecnológica Nacional., 2024-08-09) Delpupo, María Noelia; Herasimovich , Jazmin; Mansilla, Graciela Analía
    Los aceros al boro son utilizados en la industria del agro por su resistencia al desgaste y a la corrosión atmosférica, como por ejemplo en las herramientas de las sembradoras y discos de arados. El acero resistente a la intemperie forma una capa adherente y protectora durante una exposición prolongada a la atmósfera, reduciendo así la tasa de corrosión. En general, los productos de corrosión se forman en tres etapas que se diferencian entre sí. En cuanto a las principales fases que constituyen las capas de óxido, tales como la lepidocrocita y la goethita. Estos productos formados sobre el acero por la corrosión atmosférica han sido investigados por diversos autores debido a que tienen la capacidad de cambiar, y generalmente mejorar, la resistencia a la corrosión atmosférica del acero. En este sentido, la goetita α-FeOOH es una fase no reactiva con la capacidad protectora más importante. Una de las metodologías más efectiva de medición y análisis es la técnica de difracción de rayos X. El objetivo de este trabajo es analizar, a través de la técnica de difracción de Rayos X, los productos de corrosión obtenidos sobre muestras de discos de arados Aceros AISI 15B30l sometidos al proceso de corrosión de cámara de niebla salina. Las fases de los productos de corrosión obtenidos varían respecto a los procesos de obtención diferentes de muestras de arados. Asimismo, la fase lepidocrocita FeO(OH), asociada a una mayor velocidad de corrosión, es la fase que se encuentra en mayor proporción en ambas muestras.
  • Thumbnail Image
    Item
    CARACTERIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES ABRASIVAS DEL SUELO EN ENTORNOS NATURALES
    (Universidad Tecnológica Nacional., 2024-10-10) Herasimovich , Jazmin; Delpupo, María Noelia; Mansilla, Graciela Analía
    Las propiedades del suelo son factores importantes que afectan la intensidad del proceso de degaste de los materiales durante su funcionamiento. Las condiciones naturales del suelo como tamaño de grano, pH, humedad influyen en este proceso, ya sea en las deformaciones plásticas, o en los fenómenos corrosivos asociados que conducen al crecimiento de microfisuras de los aceros. Existe una relación directa entre la morfología de los granos y la humedad sobre el desgaste ocasionado, para lo cual resulta fundamental conocer las propiedades abrasivas que permitan anticiparse futuros daños y/o aumentar el ciclo de vida de la pieza en servicio. El objetivo de este trabajo es caracterizar física y químicamente dos tipos suelos de la región pampeana, dedicados a la industria agropecuaria, en los cuales operan sembradoras, arados y cosechadoras; todos ellos con piezas de acero al boro en contacto con el suelo. Las muestras de suelo se analizan químicamente, se determina dureza, ph, humedad y se realizan pruebas de laboratorio para establecer el perfil granulométrico. En este sentido, se podrá determinar de manera anticipada la naturaleza del desgaste mecánico o si tendremos tribocorrosión en las piezas de acero que colaboren a predecir fallas prematuras en servicio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Caracterización microestructural de acero al boro empleado en la industria agropecuaria
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2022-11-14) Delpupo, Maria Noelia; Mansilla, Graciela Analía
    Los aceros hipoeutectoides que tienen al boro como uno de los principales constituyentes evidencian incremento en la templabilidad al retardar la nucleación de ferrita proeutectoide en los límites de grano austenítico. Sin embargo, la influencia en la templabilidad además varía sustancialmente con el contenido de carbono. Tal como sucede con el carbono, el boro es soluble sólo a escala atómica en la red del hierro y si bien, han requerido una evolución histórica en su conocimiento con el tiempo, éstos continúan siendo tema de estudio debido a su relativo bajo coste de fabricación, bajo precio en el mercado internacional y sus posibles aplicaciones industriales. Particularmente se emplean en herramientas que requieren alta resistencia al desgaste y corrosión como por ejemplo, en la industria agropecuaria argentina. El objetivo de este trabajo es analizar la microestructura de muestras de aceros Aceros AISI 15B30l, su dureza y comportamiento mecánico sometido a tracción, utilizado en el proceso de conformado de discos de arados y sembradoras. Esto permitirá, posteriormente comparar los resultados de la resistencia al desgaste y corrosión de piezas en servicio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis comparativo de discos de arado
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2023-09-14) Delpupo, Maria Noelia; Mansilla, Graciela Analía
    Los aceros hipoeutectoides que tienen al boro como uno de los principales constituyentes evidencian incremento en la templabilidad al retardar la nucleación de ferrita proeutectoide en los límites de grano austenítico. Sin embargo, la influencia en la templabilidad además varía sustancialmente con el contenido de carbono. Tal como sucede con el carbono, el boro es soluble sólo a escala atómica en la red del hierro y si bien, han requerido una evolución histórica en su conocimiento con el tiempo, éstos continúan siendo tema de estudio debido a su relativo bajo coste de fabricación, bajo precio en el mercado internacional y sus posibles aplicaciones industriales. Particularmente se emplean en herramientas que requieren alta resistencia al desgaste y corrosión como por ejemplo, en la industria agropecuaria argentina. El objetivo de este trabajo es analizar la microestructura de muestras de aceros Aceros AISI 15B30l, su dureza y comportamiento mecánico sometido a tracción, utilizado en el proceso de conformado de discos de arados y sembradoras. Esto permitirá, posteriormente comparar los resultados de la resistencia al desgaste y corrosión de piezas en servicio.