FRA - Libros y Capítulos de libros
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6977
Browse
Item Competencias digitales docentes en el nivel de educación superior en Argentina(2023-03-15) Kanobel, María Cristina; Galli, María Gabriela; Chan, DéboraA partir del contexto de enseñanza remota de emergencia debido a la COVID-19, desde el año 2020 la educación se enfrenta a un momento histórico donde las prácticas de enseñanza están mediadas por tecnologías digitales y el rol docente cobra protagonismo. Este artículo describe perfiles docentes de Educación Superior en Argentina, analiza el nivel de sus competencias digitales y las compara con su autopercepción sobre ellas. Para ello, se plantea un estudio cuantitativo con enfoque descriptivo-correlacional. En el relevamiento de datos se utilizó el instrumento DigCompEdu adaptado al contexto argentino, con una muestra de 1155 docentes de diversas instituciones con representación nacional. Los resultados obtenidos evidencian que el profesorado participante de la investigación se percibe con mayores competencias digitales de las que posee y que existen diferencias en los niveles competenciales alcanzados según el género y el área disciplinar. Se observa que el nivel competencial se correlaciona positivamente con la antigüedad en la inclusión de herramientas digitales en las prácticas docentes. Se concluye también que el área menos valorada por el profesorado es aquella que promueve el desarrollo de competencias digitales en el estudiantado. En consecuencia, en relación con los hallazgos de este estudio, sería aconsejable propiciar diversas acciones institucionales que fortalezcan las distintas áreas competenciales del profesorado.Item HERRAMIENTAS Y COMPETENCIAS DIGITALES DE DOCENTES DE INGENIERÍA EN CONTEXTO DE PANDEMIA(2021) Chan, Débora; Kanobel, María Cristina; Galli, María GabrielaEste trabajo se propone estudiar las autopercepciones sobre competencias digitales del profesorado de carreras de ingeniería en Argentina respecto del tipo de herramientas tecnológicas que incorpora para mediar los procesos de enseñanza y de las competencias pedagógicas digitales que aplica, luego de un año y medio de trabajo en forma remota en el contexto de la COVID-19. La investigación se centra en la comparación de perfiles docentes que desempeñan su labor en ese campo según edad, género, antigüedad, tipo y tiempo de uso de herramientas digitales en sus propuestas pedagógicas. El enfoque de la investigación es del tipo cuantitativo. Del estudio participaron 310 docentes de facultades de ingeniería de todo el país durante abril y mayo del 2021. Entre los resultados se pueden destacar asociaciones de valor entre la autopercepción de su propia competencia digital tanto respecto del tipo de herramientas que efectivamente incorporan como de la edad de las y los participantes del estudio. Asimismo, se observó una vinculación entre el género y los niveles de competencias asociadas a la pedagogía digital del grupo observado. Consideramos que, en el contexto actual, los hallazgos de este estudio aportan información relevante que podrían orientar la toma de decisiones de quienes gestionan la construcción de escenarios educativos post- pandémicos en diversos ambientes de enseñanza.