FRT- Congresos y Jornadas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12272/13940
Browse
Item Análisis de los proyectos de eficiencia energética en Argentina entre los años 2000 y 2022 en comparación con las variables económicas(UTN FRT, 2025-09-18) Abdelhamid, Sado; García, Luis Francisco; Villalba, Luis Marcelo; Quiroga, Javier; Díaz, Diego; Pérez, Franco Ismael; Haro Sly , Juan; Cajal , Maximiliano; Rubis , Pablo: En el contexto mundial de búsqueda de sustentabilidad a través del uso eficiente de las energías renovables y convencionales, las cuales son extremadamente sensibles a los conflictos políticos como la guerra de Ucrania-Rusia 2022. Siendo un recurso estratégico la implementación de la gestión de la energía por medio de la ISO 50001, la gestión de la energía se base principalmente en la gestión cuyo pilar es aplicar la metodología de la mejora continua en los procesos antes que la inversión. Siendo la capacitación la principal herramienta de los procesos de mejora continua. El trabajo analiza los diferentes proyectos de reducción del consumo energético desarrollados en la Argentina entre los años 2000 y 2022 determinando por medio de la comparación de los siguientes indicadores energéticos y económicos el impacto que tuvieron como, por ejemplo; Mejora del desempeño energético, reducción del consumo energético, Cantidad de empresas participantes, reducción de CO2 emitido, inflación, variación del precio del dólar y energía, también la energía generada a nivel nacional. Obteniendo los factores clave de los proyectos analizados, usando estos factores de éxito como condiciones de borde para los proyectos y capacitaciones en Gestión de la energía que se desarrollan en los proyectos de eficiencia energética en la UNT FRT.
