Congresos 2020
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/7245
Browse
2 results
Search Results
Item Formación Ambiental a través de la elaboración de la simulacion del estudio de impacto ambiental, en el marco curricular de ingenieria civil.(2020-09-01) Astelarra, Sofia; Bochaton, GuillermoEl presente trabajo pretende realizar un aporte a la formación socio-ambiental en el marco curricular de la carrera de Ingeniería civil. Para ello describiremos la estrategia didáctico pedagógica de elaboración de una Simulación de Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) en el marco curricular de la asignatura electiva “Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable” (GAyDS) de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad Regional General Pacheco de la Universidad Tecnológica Nacional. La propuesta metodológica utilizada para este trabajo es descriptiva, partiendo de dar cuenta nuestra perspectiva pedagógica, el modo en que trabajamos el EsIA en el espacio áulico y las reflexiones al respecto. Nos situamos desde la mirada y experiencia como equipo docente que guía y coordina ese proceso; por lo tanto, procuraremos describir la propuesta pedagógico didáctica que hemos construido a lo largo de estos años, así como el vínculo que se genera en la puesta en práctica de la misma, dentro del espacio áulico y con las/os estudiantes. Finalmente, los aprendizajes respecto a los aciertos y desaciertos que hemos tenido en la puesta práctica de esta propuesta y las reflexiones respecto a la misma. La actividad de elaboración del EsIA del Proyecto Fina l no persigue principalmente el fin específico de saber si el balance de impactos es positivo o negativo, ni siquiera de aprender el método que se propone para su análisis, sino que se procura que las/os estudiantes consideren su ejercicio profesional como una práctica social que demanda una mirada crítica sobre las decisiones en torno a la ejecución de un proyecto, cuestionando los paradigmas tecnicistas o economicistas predominantes en su formación.A modo de estructurar el trabajo, primero definimos las perspectivas teóricas de análisis, segundo el abordaje de la importancia de la educación ambiental dentro de la ingeniería civil, tercero el contexto particular de la carrera en la que se sitúa esta propuesta. Seguidamente, describimos la estrategia didáctica-pedagógica, así como las reflexiones que suscita. Finalmente, sintetizamos la relevancia de la implementación de esta estrategia para el abordaje socioecológico de los proyectos de ingeniería civil.Item Diseño resistente frente a choque por vuelco de una vehiculo urbano electrico.(2020-09-30) Cazzola, Gustavo Jose; Santelli, José; Mirassou, Horacio MartinEl cuidado por el medio ambiente y la escasez de recursos fósiles están haciendo cada vez más populares a los vehículos eléctricos como alternativa para disminuir la contaminación ambiental y el consumo de combustibles. La utilización de motores eléctricos y baterías en este tipo de vehículos exige que su estructura esté diseñada para absorber una elevada energía que se traducirá en deformaciones de la estructura y otros elementos si se produce un vuelco. Tal deformación debe estar limitada en la parte correspondiente al compartimiento de los pasajeros, para que estos no sean “aplastados” dentro del mismo, preservando un espacio de supervivencia que no resulte invadido por elementos rígidos de la propia estructura u otros. A tales efectos, se han emitido numerosas normas y reglamentos que establecen requisitos para las estructuras de protección contra vuelco de vehículos. En este trabajo se presenta el diseño de una estructura protectiva para los pasajeros de un vehículo eléctrico urbano ante solicitaciones por vuelco frente a los requisitos de la norma FMVSS 216 Roof Crush Resistance. El diseño de la estructura protectiva se ha realizado mediante un modelo de elementos finitos con el código Ansys en el que se han contemplado diferentes tipos de elementos y modelos constitutivos de materiales, con la finalidad de optimizar el modelo de elementos finitos. Los resultados obtenidos demuestran que el diseño de la estructura optimizada cumple satisfactoriamente los requisitos normativos.