2020

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/4961

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un sistema de recirculación de agua aplicado al cultivo experimental de peces ornamentales dulceacuícolas
    (Facultad Reginal Mar del Plata. edUTecNe, 2020-10-29) Pérsico, María Marta; Cecchi, Federico; Asiain, Arturo; Zanazzi, Nahuel
    El objetivo del presente trabajo fue diseñar un sistema de recirculación de agua (SRA) para el cultivo experimental de peces ornamentales dulceacuícolas. El volumen total de agua del sistema fue de 471 litros. Se contemplaron los tratamientos de filtración por sedimentación, filtración biológica, mantenimiento de temperatura y aireación. Se acondicionó el sistema; se alojaron 200 juveniles de Hemichromis bimaculatus, en cuatro tanques réplica, durante un periodo de tres meses. La densidad fue de 1 pez/1,57 litros. El peso y longitud total iniciales fueron 0,27± 0,11 g y 2,50 ±0,35 cm (p˃0,05) y al final de la experiencia 2,91±0,81 g y 5,15 ±0,55 cm (p˃0,05). La supervivencia fue 98%. Los parámetros de calidad de agua temperatura, pH, dureza y oxígeno disuelto fueron adecuados a la especie. Se realizó un cambio del 10 % del agua del sistema, cuando los valores de nitratos superaron los recomendados, ≤ 100 mg/litro, logrando tamaños de peces aptos para su comercialización.
  • Thumbnail Image
    Item
    Protocolos de uso de las playas marplatenses en el contexto de la pandemia de covid-19. Temporada Mar del Plata 2020-2021
    (2020-10-01) Bértola, Germán R.; Chaparro, Mauro A. E.; Del Río, José Luis; Mantecón, Cecilia L.; Morrell, Cecilia A.; Pérsico, María Marta; Prario, María Inés; Rigonat, María Cecilia; Villarino, Eduardo A.; Urrutia, María Soledad
    Imaginar una temporada para las playas atlánticas de la provincia de Buenos Aires es un desafío enorme. Quizás imposible en este año 2020. Aportar propuestas que ayuden tal vez a encontrar otras ideas, y allí respuestas, es posible. La imprevista irrupción del coronavirus como agente viral de una pandemia sin precedentes modificó de manera dramática todos los aspectos de nuestra vida. Hoy afrontamos el terrible desafío de encontrar respuestas seguras y consistentes para desarrollar una nueva normalidad que permita llevar a cabo nuestras actividades en un contexto hostil. La actividad turística es una de las más afectadas. Los servicios orientados a los veraneantes en zonas costeras han tenido que redefinirse, tal como se ha visto en los principales destinos turísticos del Hemisferio Norte, donde se desarrollaron nuevas normativas y protocolos locales tendientes a minimizar los contagios e incrementar los cuidados en relación a la COVID-191. Esto hizo que se produjeran diferentes abordajes con respecto a las actividades turísticas estivales en diversas partes del mundo. Inicialmente fue relativizada la contagiosidad del virus, con el correr del tiempo se incrementaron los contagios y su permanencia llevó a que se tomaran recaudos en vistas a la temporada de verano. En Europa y América se aplicaron diferentes estrategias para el uso seguro de las playas. Más allá de los distintos abordajes, hay coincidencia en que se deben tener en consideración algunos aspectos sanitarios esenciales para evitar el contagio, especialmente los vinculados al cuidado personal de la higiene, el uso de barbijos, y el distanciamiento interpersonal.