FRCU - GICA :Grupo de Investigación sobre Cáscara de Arroz - Comunicaciones a congresos
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/796
Browse
14 results
Search Results
Item La neurotoxicidad inducida por cadmio podría deberse a un aumento del estrés oxidativo en hipocampo y corteza frontal(2015-11-06) González, Graciela Adriana; Acosta, Gabriela Beatriz; Celuch, Stella Maris; Romano, Melisa Soledad; Azario, Ricardo Raúl; Eggs, Nancy Elisabet; Salvarezza, Susana Angélica; García, María del CarmenEl objetivo fue evaluar si la neurotoxicidad inducida por la exposición crónica a Cd podría atribuirse al estrés oxidativo (EO) en hipocampo (Hic) y corteza frontal (CF).Item Sorción de cadmio a la cáscara de arroz modificada con hidróxido de potasio(2015-12-04) Romano, Melisa Soledad; Brasesco Barragán, Cecilia; García Pintos Chilinchabide, Joaquín; Eggs, Nancy Elisabet; Azario, Ricardo Raúl; Salvarezza, Susana Angélica; García, María del Carmen;La biosorción es una tecnología que representa una alternativa a los tratamientos convencionales de recuperación de metales pesados en aguas residuales. Dicha tecnología permite la reutilización de residuos procedentes de procesos agrícolas como la cáscara de arroz como biosorbente. El objetivo del presente estudio fue analizar los factores cinéticos que afectan la sorción de cadmio (II) en solución empleando como bioadsorbente la cáscara de arroz.Item Remoción de cadmio mediante el uso de un residuo rico en pectina como biosorbente : equilibrio y cinética(2015-12-01) Romano, Melisa Soledad; Eggs, Nancy Elisabet; Brasesco Barragán, Cecilia; García Pintos Chilinchabide, Joaquín; Azario, Ricardo Raúl; Salvarezza, Susana Angélica; García, María del CarmenLa biosorción es una técnica eficiente y costo efectiva para la remoción de metales contaminantes. El objetivo de este estudio es investigar la remoción de cadmio mediante el uso de cáscara de naranja modificada químicamente con hidróxido de potasio, un residuo altamente disponible en Entre Ríos y caracterizado por un elevado contenido en pectina. El análisis cinético muestra que la captación del metal alcanza el equilibrio rápidamente alrededor de los 30 a 90 min, se favorece a pH ligeramente ácidos a neutro (5-5 a 7), es exotérmico, y se ajusta a una cinética de pseudo-segundo orden.Item Cinética de la adsorción de cadmio (II) a cáscara de naranja(2014) Azario, Ricardo Raúl; Salvarezza, Susana Angélica; Eggs, Nancy Elisabet; Brasesco Barragán, Cecilia; García Pintos Chilinchabide, JoaquínEl objetivo del presente estudio fue analizar los factores cinéticos que afectan la biosorción de cadmio (II) en solución empleando como bioadsorbente cáscara de naranja.Item Estudio de la capacidad reductora en Escherichia coli ATCC 35218 tolerantes al cromo (VI)(2014) Azario, Ricardo Raúl; Salvarezza, Susana Angélica; García, María del CarmenLa reducción enzimática de cromo (VI) a (III) es uno de los mecanismos involucrados en la resistencia al metal en organismos procariontes. En este trabajo, se estudiaron los factores que afectan la capacidad de reducción de cromo en Escherichia coli tolerantes al Cr como la temperatura, el pH del medio, la presencia de un cofactor NADH, y de metales contaminantes (Cd y Pb)Item Neurotoxicidad inducida por cadmio : alteraciones conductuales y ambientales(2014-10-29) Acosta, Gabriela Beatriz; Odeon, María Mercedes; Eggs, Nancy Elisabet; Salvarezza, Susana Angélica; García, María del Carmen; Azario, Ricardo RaúlEl objetivo de este trabajo fue evaluar las consecuencias neurotóxicas y el comportamiento inducidos por la exposición crónica a Cd en ratas adultas; y analizar la cinética de remoción del tóxico del ambiente mediante el uso de un bioadsorbente de bajo costo.Item Adsorción de cromo hexavalente en cáscara de arroz modificada químicamente(2012-07) Eggs, Nancy Elisabet; Salvarezza, Susana Angélica; Azario, Ricardo Raúl; Fernández, Nicolás; García, María del CarmenEl objetivo del presente estudio fue analizar los factores cinéticos que afectan la adsorción de cromo (VI) en solución empleando como bioadsorbente la cáscara de arroz modificada químicamente, con hidróxido de potasio 1% m/m o con ácido fosfórico 1M. Se estudió la adsorción de cromo (VI) considerando los siguientes parámetros pH, tiempo de incubación, masa del bioadsorbente y concentración inicial del tóxico. La determinación de cromo hexavalente y total se realizó por el método de la difenilcarbazida y por espectrofotometría de absorción atómica, respectivamente. El tratamiento químico con hidróxido de potasio o con ácido fosfórico de la cáscara de arroz produjo un aumento en la adsorción del tóxico. El análisis cinético de la adsorción de cromo (VI) sugiere que el proceso es favorable cuando se trabaja a pH ácido (inferior a 2), se incrementa con la masa de bioadsorbente y con el tiempo de contacto.Item Análisis cinético de la adsorción de cadmio (II) a cáscara de naranja(2012-09-05) Eggs, Nancy Elisabet; Salvarezza, Susana Angélica; Azario, Ricardo Raúl; Brasesco Barragán, Cecilia; García Pintos Chilinchabide, Joaquín; García, María del CarmenEl objetivo del presente estudio fue analizar los factores cinéticos que afectan la biosorción de plomo (II) en solución empleando como bioadsorbente la cáscara de arroz modificada químicamente con hidróxido de potasio.Item Remoción de plomo (II) de soluciones acuosas mediante biosorción a un material de bajo costo(2012-09-05) Eggs, Nancy Elisabet; Salvarezza, Susana Angélica; Azario, Ricardo Raúl; Elena, Estéban Daniel; Nussbaum, Federico; García, María del CarmenEl objetivo del presente estudio fue analizar los factores cinéticos que afectan la biosorción de plomo (II) en solución empleando como bioadsorbente la cáscara de arroz modificada químicamente con hidróxido de potasio.Item La tolerancia al cromo (VI) en Escherichia ColiI ATCC 35218 involucra un aumento de la actividad de reductasa del tóxico(2012-09-03) Azario, Ricardo Raúl; Salvarezza, Susana Angélica; García, María del Carmen; Fernández, NicolásEn este trabajo, se estudiaron los factores que afectan la capacidad de reducción de cromo (VI) en Escherichia coli adaptadas al tóxico como la temperatura, el pH del medio, la presencia de un cofactor NADH, y de metales contaminantes (Cd (II) y Pb (II)).