FRLR - Producciones particulares de Docentes - Proyectos
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1187
Browse
Search Results
Item Análisis y desarrollo de un sistema de auto diagnóstico para electrocardiógrafo digital(2023-10-19) Gómez, Carlos Marcelo; Turra, Daniel Nicolás; Holote Larrosa, Christian; Morzán, Laura; Rejal, Naim; Oliva, Agustina; Maidama, Ruth; Khairallah, José; Hoffman, Germán; Mercado, GabrielSe trata de un proyecto que promueve el desarrollo nacional de una función de autodiagnóstico en un modelo de electrocardiógrafo nuevo próximo a lanzar al mercado de la empresa nacional de fabricación de equipamiento biomédico CARDIOTÉCNICA SRL, la cual tiene una amplia trayectoria en el mercado nacional e internacional. Dicho requerimiento consiste en una mejora en las prestaciones de este dispositivo, de tal manera que además de otorgar la señal eléctrica del músculo cardiaco a través de sus doce derivaciones y las presente en forma gráfica al operador médico, este pueda solicitar en la función a agregar, un diagnóstico presuntivo en función de toda la información existente en su base de datos, de manera tal que sirva de referencia al profesional médico especializado, y este pueda tomarlo como base presuntiva de su diagnóstico final. Para ello se necesita desarrollar una etapa al hardware del equipo existente que tome la información del estudio realizado en forma gráfica y digitalizarla, para procesarla mediante algoritmos complejos, que permitan realizar de manera inteligente la detección de anomalías cardíacas y su diagnóstico basado en patrones establecidos por los especialistas médicos. Para llevar adelante este proyecto se debe realizar un proceso de investigación que permita la aplicación de métodos científicos basados en los resultados de análisis clínicos, para poder desarrollar una etapa de hardware que sirva de interfaz para la implementación del software específico para el autodiagnóstico, con el objeto de propiciar al médico especialista un diagnóstico presuntivo como base de su diagnóstico final. Se confeccionará una tabla de correlación entre los valores de segmentación, gradiente y onda del complejo PQRST, obtenidos por el ECG digital RG601. Este proyecto permitirá la práctica profesional de alumnos, y su formación en las áreas de Bioelectrónica, Electrónica Aplicada, Medidas Electrónicas, y Procesamiento Digital de Imágenes, movilizando su vocación científica para su participación en PID en el último año de la carrera.Item Análisis de los efectos biológicos de la radiofrecuencia en aplicaciones quirúrgicas laparoscópicas desarrollo de prototipo(2023-10-19) Gómez, Carlos Marcelo; Turra, Daniel Nicolás; Holote Larrosa, Christian; Morzán, Laura; Rejal, Naim; Oliva, Agustina; Maidama, Ruth; Khairallah, José; Hoffman, Germán; Mercado, GabrielSe trata de un proyecto que promueve el desarrollo nacional de un dispositivo quirúrgico de alta frecuencia HRF, en el orden de los 4 MHz con control de potencia y tiempo, que permite al cirujano especialista la extirpación de las lesiones sin dañar el órgano afectado, basándonos en experiencias clínicas documentadas a nivel científico, donde se utilizan equipos de radiofrecuencia de diferentes características en el tratamiento quirúrgico de diversas patologías de la vía aérea como papilomatosis laríngea, displasia, cáncer de laringe y enfermedad vascular entre otras, con resultados prometedores bien diferenciados respecto a sistemas quirúrgicos tradicionales, criogénicos o a sistemas laser de CO2, lo cual impulsa al profesional médico especializado en laparoscopía laríngea la demanda de un sistema quirúrgico totalmente versátil en el control de la frecuencia, energía, y modulación para los diferentes tipos de barrido que pueda demandar el estudio de caso correspondiente. Para llevar adelante este proyecto se debe realizar un proceso de investigación cuyo objetivo general será analizar la relación entre los parámetros medibles de un dispositivo generador de una onda de radio frecuencia alta HFR, modulada en amplitud, con diferentes intervalos de tiempo, en aplicación por pulsos, a desarrollar, confiable y seguro desde el punto de vista de los riesgos, apto para suministrar a través de electrodos específicos mediante cirugía laparoscópica laríngea, con la respuesta biológica de los tejidos comprometidos en ella. Se confeccionará una tabla de correlación entre los valores obtenidos de frecuencia de RF, de modulación, tiempo de aplicación, potencia, y energía provista. Este proyecto permitirá la práctica profesional de alumnos, y su formación en las áreas de Bioelectrónica, Electrónica Aplicada, Medidas Electrónicas, y Procesamiento Digital de Imágenes, movilizando su vocación científica para su participación en PID en el último año de la carrera, y de este modo contribuir a su trabajo final.