FRD - Producción Académica de Grado - Ingeniería Eléctrica

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/7899

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de estructura para adaptación de Toyota Etios como tractor de arrastre.
    (2024-07) Lauria, Kevin
    El trabajo consta de el desarrollo de una estructura para convertir un vehículo convencional en tractor de arrastre eléctrico.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de iluminación RGB para detección de defectos de pintura automotriz.
    (2024-08) Iglesias, Tomás Alejandro
    Implementación de sistema de iluminación en proceso de inspección de pintura automotriz para simular condiciones de luz natural en el interior del proceso y minimizar la influencia del metamerismo en la detección de defectos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Generación de energía eléctrica a partir de la geotermia.
    (2022) Bogado, Gonzalo; Haffner, Germán; Vena, Sergio
    - Investigación de los recursos geotérmicos para la generación eléctrica - Aplicación en Copahue, Neuquén - Elección del ciclo de potencia térmico para la central - Impacto medioambiental y análisis económico
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio del aumento de generación en región patagónica con solución HVDC
    (2021-05-28) Palazzoli, Agustín; Loccisano, Eduardo Nicolás; Wolshink, Ezequiel Martín; Vena, Sergio
    Estudio del aumento de la generación en la región patagónica, su optimo aprovechamiento y transporte a través de solución HVDC. Análisis técnico/económico de tecnología HVDC.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de riesgo de arco eléctrico
    (2021-03-26) Cerisola, Gustavo; Venaglia, Yamil; Vena, Sergio
    Se realiza el análisis de los fenómenos ocurridos durante un arco eléctrico originado por una falla de cortocircuito en una instalación eléctrica, en particular, la determinación de la energía térmica que se disipa en el arco eléctrico, con el objetivo esencial de garantizar la seguridad y protección de las personas. Además, se fundamentó la importancia de su prevención y la recolección de estadísticas respecto a accidentes laborales de esta índole, realizada por organismos de reconocimiento mundial. Para el estudio y evaluación de este fenómeno se tomaron como referencia las recomendaciones de normas internacionales existentes especificas en el área. Se realizó el análisis de los elementos de protección personal (EPP) que los operarios deben utilizar y las medidas de seguridad que se requieren adoptar al momento de ejecutar los distintos trabajos en la instalación. Adicionalmente, se abordaron detalles de funcionamiento sobre algunas posibles mejoras tecnológicas que todavía no tienen extendida aplicación, donde su incorporación adicional podría reducir aún más los efectos adversos provocados por un incipiente arco eléctrico en una instalación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Caracterización de tintas conductoras, semiconductoras y dieléctricas, utilizadas en circuitos eléctricos impresos
    (2021-02-25) Tabla, Pablo Manuel; Vena, Sergio; Torga, Jorge Román
    El presente trabajo tiene como finalidad determinar las características eléctricas de impresos con tintas conductoras, semiconductoras y dieléctricos a partir de una caracterización topográfica o morfológica de la superficie impresa, utilizando la técnica denominada tomografía de coherencia óptica en el dominio de la frecuencia (OCT-FD por sus siglas en ingles), que se basa en la interferometría de baja coherencia.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de factibilidad para la construcción, diseño, cálculo y simulaciones para una línea HVDC en el corredor NEA-Ezeiza
    (2020-07-25) Pelloli, Juan Francisco; Manguzzi, German
    La tecnología de transmisión en corriente continua no es utilizada en las líneas de alta tensión de nuestro país. En este trabajo se aplica esta tecnología al caso hipotético de la construcción de una línea HVDC de +/-500 kV que conectaría la Hidroeléctrica Corpus Christi con la ET Ezeiza. Se realiza el diseño y simulación mecánica y eléctrica de la misma, teniendo en cuenta aspectos técnicos, económicos y medioambientales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Detección de descargas parciales en transformadores por emisión acústica
    (2020) Retrive, Gastón Alejandro; Gomez, Martin; Ferrari, Guido
    En este trabajo se presentan los fundamentos teóricos, se implementa y aplica un método para diagnosticar las condiciones dieléctricas del aislamiento del transformador durante su operación normal, mediante la detección de descargas eléctricas que son precursoras de la ruptura del dieléctrico. Esto se puede realizar mediante la colocación de sensores piezoeléctricos que se adosan a las paredes del transformador y captan las ondas elásticas generadas por las Descargas Parciales [DPs]. Esta metodología de Emisión Acústica [EA] es una técnica de Ensayos No Destructivos [END] que tiene amplia aplicación en ensayos de tipos industriales como por ejemplo la detección de fisuras y fracturas en recipientes a presión, análisis de corrosión en superficies metálicas, detección de fracturas en hormigón y materiales compuestos por fibra de vidrio y fibra de carbono en matriz epoxi. De esta manera se aplicara la técnica de EA en un ensayo normalizado de rigidez dieléctrica en un aislante líquido de manera de monitorear todo el proceso y recolectar las señales características de este proceso de descarga. Una vez caracterizadas estas señales, quedan parametrizadas las características que idealmente se deberían buscar en ensayos a plena escala en transformadores de potencia como indicios precursores de falta de aislación, deterioro del estado del aceite aislante u otros defectos que puedan producir este tipo de descarga. Esto brinda una metodología de ensayos preventiva y predictiva del estado general del transformador y eventualmente de los lugares donde se está sufriendo un deterioro prematuro.
  • Thumbnail Image
    Item
    Simulación de una aplicación real de un Convertidor Matricial Directo.
    (2017) Perna, Luis; Marinucci, Emiliano; Elias, Ernesto; Bernardo, Maximiliano; Coky, Javier; Pitter, Gabriel
    Se presenta la simulación de un convertidor matricial directo, de tres fases de frecuencia fija a un sistema trifásico de frecuencia variable, alimentando a un motor de 15 KW con una carga compuesta por un ventilador. Se ha empleado para la simulación el método de Venturini Alesina para el control del Convertidor por ser el que presenta una interpretación sencilla del proceso de generación de las señales de conmutación. Como resultado de la simulación, se ha observado que el alto contenido armónico de la corriente de línea, que incluye subarmónicos, lo que lleva a considerar muy cuidadosamente el diseño del filtro de entrada al convertidor.