PROYECTOS FINALES DE CARRERAS

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/514

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 16
  • Thumbnail Image
    Item
    Ampliación y reacondicionamiento de la red eléctrica en MT en la zona Oeste de la ciudad de Concordia
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia, 2018-09-17) Alonso, Mariano; Alonso, Mariano
    Año tras año, junto con el crecimiento de población en la región y su mejora en la calidad de vida, viene acompañado el aumento del consumo de energía eléctrica. Éste no es un aspecto menor puesto que es de vital importancia tenerlo en cuenta para poder realizar una planificación de las obras y mantenimientos en las instalaciones de la Cooperativa Eléctrica de Concordia. En este proyecto se apunta a la zona Oeste de la ciudad de Concordia, en estos barrios se encuentra una densidad de población muy elevada y sigue en aumento constante debido a que es un punto cardinal que lo permite. Actualmente las líneas que abastecen energía a estos barrios se encuentran en condiciones precarias, pueden notarse postes de madera en muy mal estado y con confiabilidad muy reducida, bases de hormigón comprometidas por aguas superficiales, conductores con muchos empalmes, etc.. Con el proyecto que se presenta se buscará aumentar la capacidad de distribución, así como también la confiabilidad en el sistema, optando por las mejores opciones técnico- económicas. El proyecto ha de ejecutarse en la zona Oeste de la ciudad de Concordia (Entre Ríos – Argentina) con el fin de ofrecer una mejor calidad de vida a sus ciudadanos, atraer inversiones que generen fuentes de trabajo, y mejorar la estabilidad y confiabilidad en el servicio de distribución eléctrica. La energía eléctrica es un servicio indispensable para el bienestar y el desarrollo de las personas. Es por ello que se insiste en este documento en que tener líneas de distribución acordes a las necesidades de la gente, confiables y seguras, es de una importancia destacable.
  • Thumbnail Image
    Item
    Seguridad en el abastecimiento de energía a Concordia
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia., 2018-06-08) Bacari, Gerardo René; Furlong, Diego Guillermo; Schlegel, Marcos Rafael; Bacari, Gerardo René
    La ciudad de Concordia actualmente posee una demanda aproximada de potencia de 80 [MW]. De este total, se alimenta un 45% desde la Estación Transformadora Concordia, y el 55% restante desde la Estación Transformadora Río Uruguay, la que está en servicio desde 2005. El presente proyecto encara el problema de abastecimiento de la segunda mencionada. La ET Río Uruguay, a través de la cual se provee de energía a la mayor parte de la ciudad, solo posee una vinculación en 132[kV], y es con la ET Concordia. Aquí se hace presente la fragilidad del sistema, al depender de un único punto de alimentación en Alta Tensión. La continuidad del servicio se ve interrumpida ante la salida de servicio de esta línea, ya sea planificada o accidental. La solución propuesta es una nueva vinculación en el mismo nivel de tensión, pero con la ET Masisa. Se propone una línea mixta, aérea donde no haya sensibilidad al impacto visual, y subterránea para salvar esta cuestión. Se utiliza para gran parte de la traza, la existente vía del ferrocarril que une la estación central de Concordia con el ex frigorífico Yuquerí. Dos ventajas en esta propuesta son el cierre del anillo en 132[kV] alrededor de la ciudad, y la minimización de zonas inundables en la traza, frente a la alternativa de vincular la ET Río Uruguay con la ET Salto Grande Argentina. Se presenta un estudio de crecimiento histórico para las ET Concordia y Río Uruguay, así como también las estimaciones futuras para tres casos contemplados, y un estudio económico con dos posibilidades de financiamiento.
  • Thumbnail Image
    Item
    Mejora en el mallado en 33 kV de zona norte de Concordia
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia., 2018-02-06) Aguirre Matteo, Cristian Daniel; Bignotti, Bruno Enrico; Pezzelato, Claudio Emmanuel; Vazquez, Cristhian Alejandro; Aguirre Matteo, Cristian Daniel
    En el presente proyecto se estudia el reacondicionamiento y repotenciado de la alimentación en 33 kV de la zona norte de Concordia. El sector eléctrico es una de las bases fundamentales para el desarrollo económico. Además, esta zona es de particular interés debido a la continua expansión de la ciudad hacia el norte. Para garantizar la calidad del servicio eléctrico a futuro es necesario planificar y proyectar obras, en particular esta instalación tiene estructuras deterioradas que necesitan ser reemplazadas y debido al creciente aumento del consumo y el auge de expansión al norte dichas líneas pronto estarán comprometidas en lo que respecta a su carga nominal, y si no se produce un cambio de sección se tendrán caídas de tensión y pérdidas mayores a las admitidas por el EPRE (Ente Provincial Regulador de la Energía).
  • Thumbnail Image
    Item
    Mejoramiento y optimización redes de 13,2 kV zona sur de Concordia
    (2017-06-12) Rojas, Gustavo Sebastian; Corradi, Jorge Mauro; Lescano, Eduardo Wilfredo; Rojas, Gustavo Sebastian
    El presente trabajo abarcara además del estudio de factibilidad técnica del mejoramiento y optimización de una línea de 13,2kV, también se realizara una comparación de precios tanto en materiales como de facturación debido a los aumentos tarifarios e inflacionarios ocurridos en el último año. Periodos considerados: - Septiembre/Octubre de 2015 (Fecha de la primer entrega del trabajo). - Octubre/Noviembre de 2016 (Fecha de la segunda entrega actualizada). Factores que influirán en las proyecciones de demanda eléctrica: - Crecimiento demográfico y poblacional. - Crecimiento comercial e industrial. - Medidas económicas tomadas. El análisis comparativo intentara comparar las rentabilidades y poner en evidencia los pro y contra de los aumentos tarifarios. La demanda de la zona es del tipo comercial industrial, siendo los más destacados empaques citrícolas de importantes exportadores (Argencitrus), arándanos, aserraderos, areneras, emprendimientos comerciales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Ampliación en la red de distribución de 13,2 kV en la zona norte de Concordia - versión I
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia, 2017-04-17) Boudot, Carlos Miguel María; Boudot, Carlos Miguel María
    El crecimiento de la economía y de las actividades comerciales, industriales y turísticas en el área de concesión de la Cooperativa Eléctrica y Otros Servicios de Concordia Ltda. han generado un aumento en la demanda de energía eléctrica. Por esto es necesario el planeamiento de obras de infraestructura que permitan abastecer el consumo de energía que se espera en el corto, mediano y largo plazo y cumplir con los requerimientos de calidad del producto y servicio técnico. La planificación debe incluir la realización de proyectos que amplíen la capacidad de transmisión y aumenten la confiabilidad del sistema de distribución, optando por las mejores soluciones técnicoeconómicas. La demanda de la zona en estudio es del tipo comercial e industrial, siendo las más destacadas una planta asfáltica, canteras, aserraderos, empaques citrícolas de importantes exportadores, una empresa de producción y envasado de alimentos, emprendimientos comerciales y de turismo. Las instalaciones actuales sostenidas por postes de madera poseen vida útil y confiabilidad de operación reducidas y no son capaces de alimentar el crecimiento de demanda esperado, por lo que se pretende demostrar que el proyecto a evaluar es factible técnica y económicamente. Se presentará una solución que mejora el servicio en la zona norte de la ciudad de Concordia.
  • Thumbnail Image
    Item
    Mejora de la calidad del servicio eléctrico en la región de Puerto Yeruá
    (2014-07-14) Waldbillig, Alberto Hernán; Waldbillig, Alberto Hernán; Waldbillig, Alberto Hernán
    Durante estos últimos años la provincia de Entre Ríos ha experimentado un importante crecimiento económico, logrando el desarrollo de diversas actividades y economías regionales. Este crecimiento de impacto positivo en la población, debe ser acompañado por políticas públicas que favorezcan el desarrollo de tales actividades. Puntualmente el sector eléctrico es uno de los pilares fundamentales para sostener el crecimiento económico, la evolución de la demanda de energía eléctrica está íntimamente relacionada con la economía, por lo que las inversiones y la planificación en los sistemas eléctricos son fundamentales para abastecer la creciente demanda energética. Particularmente la ciudad de Concordia, como todas las regiones en desarrollo, presenta un crecimiento demográfico constante, lo que trae aparejado un incremento constante de la demanda energética sólo por crecimiento vegetativo de la población, a este crecimiento hay que agregarle que hoy en día los hogares tienen un grado de electrificación mayor que hace 10 años atrás. Por otra parte la actividad económica ha marchado a buen ritmo, esto se ve reflejado claramente en el sector de la construcción, también hubo importantes inversiones en obras públicas que han favorecido el desarrollo de actividades, y potenciado las oportunidades de la ciudad y alrededores. Las obras realizadas en infraestructura eléctrica, por la cooperativa eléctrica, han respondido satisfactoriamente al crecimiento de la demanda en la zona céntrica y norte de la ciudad, no obstante sigue siendo necesario prever obras en zonas donde se ha registrado un aumento considerable de consumo y se espera que la tendencia siga en alza. Este es el caso de la zona de Puerto Yeruá que ha aumentado su potencial turístico e industrial desde que se pavimentó su acceso, y sumado a la terminación de la Autovía RN14 han posicionado a la localidad como una alternativa de inversión interesante. Allí se radican principalmente establecimientos de dedicados a la industria de la madera, producciones citrícolas, arandaneras, además de la industria minera ubicada en las canteras a orillas del río Uruguay. La creciente demanda de material para las obras viales y la construcción, han traído aparejado una intensa actividad de las canteras lo que ha representado un considerable incremento de energía, quedando las instalaciones existentes al límite de su capacidad de operación. Esto se traduce en una pérdida de confiablidad y calidad del servicio eléctrico, corriendo el riesgo de recibir multas por parte del ENRE.
  • Thumbnail Image
    Item
    Mejora de la calidad de transmisión en 33 kV en zona inundable, y distribución en BT de la salida 6 de la Cooperativa Eléctrica y otros Servicios de Concordia Ltda.
    (2016-12-21) Aranguren, Ezequiel Alberto; Fonseca, Juan Martín; Aranguren, Ezequiel Alberto
    El crecimiento de la economía y de las actividades comerciales, industriales y turísticas en el área de concesión de la Cooperativa Eléctrica de Concordia y Otros Servicios de Concordia Ltda. han generado un aumento en la demanda de energía eléctrica. Por esto es necesario el planeamiento de obras de infraestructura que permitan abastecer el consumo de energía que se espera en el corto, mediano y largo plazo y cumplir con los requerimientos de calidad del producto y servicio técnico. La planificación debe incluir la realización de proyectos que aumenten la confiabilidad del sistema de distribución, optando por las mejores soluciones técnico-económicas. La demanda de la zona en estudio es del tipo residencial, comercial e industrial, siendo los más destacados el Parque Industrial de Concordia y la doble vinculación de la SET del Rebaje ARACAMA. La instalación actual ubicada sobre el cruce del arroyo Yuquerí Grande posee una confiabilidad de operación reducidas debido a los sucesivos aumentos del nivel del arroyo, por lo que se pretende demostrar que el proyecto a evaluar es factible técnica y económicamente. Se presentará una solución que mejore el servicio en la zona sur - oeste de la ciudad de Concordia.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de conductores de alta temperatura y baja flecha en el sistema de 132 kV de Entre Ríos
    (2014-12-04) Schlegel, César Micael; Taborda, Diego Manuel; Schlegel, César Micael; Taborda, Diego Manuel
    En los últimos 10 años a nivel mundial se vienen planteando soluciones alternativas e innovadoras ante el problema de saturación de corredores eléctricos, es decir, líneas de transmisión y subtransmisión que, debido al incremento de la demanda, llegan al límite de sus capacidades de transporte. La solución clásica ante este problema es el montaje de nuevas líneas paralelas a las saturadas lo que permite la distribución de la carga entre ambas, lo que por supuesto, implica los cada vez más altos costos de servidumbre. Debido a esto y a otros factores técnico-económicos, en países como EEUU, China y en Sudamérica: Brasil y Chile, se está adoptando como solución alternativa el recambio de conductores antiguos (en general de tipo ACSR o de cobre) por conductores de alta temperatura y baja flecha cuya denominación comercial es ACCC®. La reciente introducción en el mercado argentino del conductor ACCC® por parte del fabricante I.M.S.A. (Industria Metalúrgica Sud Americana S.A.) permite la evaluación de proyectos tanto de nuevas interconexiones como también de incremento de la capacidad de transmisión entre dos nodos del sistema por repotenciación de líneas existentes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estación transformadora 132 kV Islas
    (2015-12-22) Garabuau Parise, Juan Ignacio; Garabuau Parise, Juan Ignacio
    Este proyecto se ha realizado en el marco de estudio de ingeniería básica para el diseño de una estación transformadora y análisis económico – financiero de la misma. Se presenta a las autoridades de ENERSA y a todos aquellos asociados a la misma. Durante estos últimos años la provincia de Entre Ríos ha experimentado un importante crecimiento económico, logrando el desarrollo de diversas actividades y economías regionales. Este crecimiento de impacto positivo en la población, debe ser acompañado por políticas públicas que favorezcan el desarrollo de tales actividades. Puntualmente el sector eléctrico es uno de los pilares fundamentales para sostener el crecimiento económico, la evolución de la demanda de energía eléctrica está íntimamente relacionada con la economía, por lo que las inversiones y la planificación en los sistemas eléctricos son fundamentales para abastecer la creciente demanda energética. Particularmente la zona sur de la provincia de Entre Ríos, presenta un crecimiento demográfico constante, lo que trae aparejado un incremento constante de la demanda energética solo por crecimiento de la población, y a este hay que adicionarle que los hogares tienen un grado de electrificación mayor que hace 10 años atrás. Por otra parte la actividad económica ha marchado a buen ritmo, esto se ve reflejado claramente en el sector de la construcción, también hubo importantes inversiones en obras públicas y portuarias que han favorecido el desarrollo de actividades, y potenciado las oportunidades de la ciudad y alrededores. Las obras realizadas en infraestructura eléctrica, por Enersa, han respondido satisfactoriamente al crecimiento de la demanda en la zona sur de la provincia, no obstante sigue siendo necesario prever obras en zonas donde se ha registrado un aumento considerable de consumo y se espera que la tendencia siga en alza. Este es el caso del Departamento Islas del Ibicuy que ha aumentado su potencial turístico e industrial, sumado a la pavimentación en sus accesos y terminación de la Autovía RN 14 han posicionado a esta ciudad como una alternativa de inversión interesante. Allí se radica principalmente el puerto que trabaja principalmente con embarques de madera, granos y productos forestales. Esta obra permitirá sostener la expansión económica, el crecimiento industrial y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, tal como lo promueve el gobierno nacional con su impulso al desarrollo de la infraestructura en beneficio de los emprendimientos regionales. Este proyecto propone la construcción de una Estación Transformadora junto a la construcción de la línea de 132 kV que vinculará tales Estaciones Transformadores, para mejorar la prestación del servicio eléctrico de la zona sur de la Provincia, de la forma mas eficiente, competitiva y de alta calidad satisfaciendo las necesidades sociales y asegurar las condiciones técnicas y de infraestructura para el desarrollo de la zona industrial del departamento Islas del Ibicuy.
  • Thumbnail Image
    Item
    Ampliaciones en la red de 13,2 kV en la zona norte de Concordia
    (2015-02-03) Benitez, Matías; Boudot, Carlos Miguel María; Núñez, Daniel Antonio; Pessolani, Francisco; Benitez, Matías; Boudot, Carlos Miguel María; Núñez, Daniel Antonio; Pessolani, Francisco
    El crecimiento de la economía y de las actividades comerciales, industriales y turísticas en el área de concesión de la Cooperativa Eléctrica de Concordia y Otros Servicios de Concordia Ltda. han generado un aumento en la demanda de energía eléctrica. Por esto es necesario el planeamiento de obras de infraestructura que permitan abastecer el consumo de energía que se espera en el corto, mediano y largo plazo y cumplir con los requerimientos de calidad del producto y servicio técnico. La planificación debe incluir la realización de proyectos que amplíen la capacidad de transmisión y aumenten la confiabilidad del sistema de distribución, optando por las mejores soluciones técnico-económicas. La demanda de la zona en estudio es del tipo comercial e industrial, siendo las más destacadas una planta asfáltica, canteras, aserraderos, empaques citrícolas de importantes exportadores, una empresa de producción y envasado de alimentos, emprendimientos comerciales y de turismo. Las instalaciones actuales sostenidas por postes de madera poseen vida útil y confiabilidad de operación reducidas y no son capaces de alimentar el crecimiento de demanda esperado, por lo que se pretende demostrar que el proyecto a evaluar es factible técnica y económicamente. Se presentará una solución que mejora el servicio en la zona norte de la ciudad de Concordia.