Facultad Regional Concordia

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/93

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 367
  • Thumbnail Image
    Item
    Proyecto de sistema : accesorios diamante
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia, 2025-04-09) Beceiro, Carla; Ordoñez, Emanuel Nicolás; Tsiorlani, Gianluca; Pérez, Pablo Ernesto
    Accesorios Diamante es una empresa dedicada a la venta de repuestos y accesorios para vehículos automotores. La empresa está dirigida y gestionada directamente por su dueño, quien se encarga tanto de las operaciones de ventas como de la administración general del negocio. Dado que la empresa opera principalmente de manera local, se enfrenta a desafíos relacionados con la gestión eficiente de su inventario y el proceso de facturación, aspectos fundamentales para el correcto funcionamiento y crecimiento del negocio. El sistema de gestión de ventas actual de Accesorios Diamante presenta una serie de deficiencias que afectan gravemente tanto la operativa interna como la relación con los clientes. Estas deficiencias incluyen la falta de control adecuado del inventario, la imprecisión en la facturación, y la ineficiencia operativa, lo que no solo impacta la calidad del servicio al cliente, sino también la rentabilidad del negocio. El objetivo de nuestro sistema es mejorar el funcionamiento. Se propondrá implementar una gestión bien estructurada que impulse el crecimiento del negocio.
  • Item
    Proyecto de sistemas : ferretería Manager
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia, 2024-12-04) Villaba, Héctor Agustín; Ferla, Lucas Hernán; Benaventana, Nelson
    El siguiente trabajo se realizó en la ferretería de nombre "Catelotti" ubicada en Urdinarrain 348, Concordia. La misma se encarga de vender herramientas, pinturas, artículos eléctricos, etc. Sus proveedores son varios distribuidores nacionales. Sus clientes son consumidores finales, pequeñas empresas locales y en ocasiones la municipalidad. Tienen un sistema informático que solamente emite facturas de tipo A, B y exentos. El control de stock se realiza en forma visual y manual.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicaciones agrícolas de plaguicidas : bandas toxicológicas e impacto ambiental
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia, 2025-04-11) Jacquet, Alex Elio Adrián; Demetrio, Pablo
    Un plaguicida es una sustancia que controla, destruye, repele, o mitiga una plaga. Los de origen sintético, son hoy en día una herramienta de uso masivo en el sistema productivo agropecuario de la mayor parte del mundo. Tales productos no son inocuos, sino que pueden provocar efectos adversos sobre el hombre y el ambiente. A nivel mundial los plaguicidas se clasifican en diferentes bandas toxicológicas, que son la base del sistema de etiquetado, según su toxicidad aguda determinada en laboratorio. Dicha clasificación si bien es de uso generalizado, no tiene en cuenta muchos factores que influyen en el impacto de la aplicación a campo. Contemplando esto, se evaluó mediante la técnica de Coeficiente de Impacto Ambiental (EIQ, por sus siglas en inglés), el impacto de plaguicidas incluidos en un listado considerando 15 productos de uso frecuente en la región central de la Argentina, y se comparó la evaluación de cada uno con la peligrosidad considerada por la clasificación en bandas toxicológicas. Se observó que la evaluación mediante las dos técnicas no obtuvo resultados consistentes, y que la valoración de impacto ambiental basada en el uso de la banda toxicológica del plaguicida es inadecuado. Se concluye en que, la clasificación en bandas toxicológicas es de utilidad para la evaluación de la toxicidad del formulado como sustancia pura, y no del impacto ambiental que la aplicación a campo de este genera.
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelo de distribución resistivo del subsuelo y sus aplicaciones en ingeniería geológica, cuenca del arroyo Palmar, Entre Ríos
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia, 2023-09-29) Chury, Mario Rafael Hernán; Silva Busso, Adrián; Riccardi, Gerardo A.
    Esta tesis aborda una investigación metodológica con el objeto de estimar parámetros geomecánicos del subsuelo. Esto agrupa un conjunto de parámetros como ser el contenido de finos, contenido de arcilla, ángulo interno de fricción, cohesión y el contenido de agua, por medio de mediciones efectuadas en la superficie, de la distribución en profundidad de su resistividad eléctrica. Esta técnica es muy utilizada en la prospección de agua subterránea, pero en la bibliografía existen escasos trabajos y con resultados con diferentes posibilidades interpretativas que intentan correlacionar la resistividad eléctrica del subsuelo con sus parámetros geomecánicos, lo que constituye el aporte original de este estudio. Debido a que la resistividad eléctrica del suelo es una función compleja, de la resistividad de la matriz sólida, del fluido que rellena sus poros, de su grado de saturación y temperatura, se realizaron una serie de determinaciones de laboratorio con suelos seleccionados, variando su contenido de agua, carga salina y temperatura, para comprender mejor la interacción y el rango de variación entre las variables mencionadas. Esto permite separar la respuesta resistiva de estos factores ya conocidos de la respuesta de la matriz sólida del suelo aún no debidamente estudiada. Para lograr el objetivo se realizaron en campo sondeos eléctricos verticales paramétricos sobre puntos en los que se extrajeron muestras del subsuelo y se les realizaron ensayos geomecánicos en laboratorio. Los resultados obtenidos han demostrado que la resistividad eléctrica del subsuelo es un buen predictor indirecto de las diversas propiedades geomecánicas del mismo. Con estos resultados fue posible formular una metodología, que permite a los profesionales que trabajan en estudios de suelos, complementar espacialmente el conocimiento de las propiedades del subsuelo, en puntos donde no se realizaron ensayos mecánicos, de una manera rápida y con un costo mucho menor.
  • Thumbnail Image
    Item
    Prevención de enfermedades profesionales y riesgos mecánicos del servicio de mantenimiento de surtidores de estaciones de servicio
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia, 2025-03-25) Rodríguez, Florencia Agustina; Móndolo, Juan Manuel
    En la ciudad de Concordia, Entre Ríos, en el corriente año surge como idea principal estudiar la tarea que realizan los trabajadores del servicio de mantenimiento de surtidores de estaciones de servicio. Como paso importante se debe investigar las afecciones derivadas del benceno que se pueden desarrollar teniendo en cuenta el tiempo de exposición y el tipo de contacto con el mismo. El benceno es un compuesto químico ampliamente utilizado en diversas industrias, como la petroquímica, farmacéutica y de la fabricación de productos sintéticos. Sin embargo, su exposición prolongada y a altas concentraciones está asociada con una serie de efectos adversos para la salud humana, que han sido objeto de numerosos estudios científicos. El benceno es conocido por ser un agente carcinógeno que puede provocar una variedad de afecciones graves, entre ellas leucemia, trastornos hematológicos y alteraciones en el sistema inmunológico. Su capacidad para interferir con la función celular y alterar la síntesis de ADN ha sido ampliamente documentada. En Seguridad e Higiene laboral se debe buscar el cumplimiento de pautas y cuidados pertinentes para preservar de esta manera la salud.
  • Thumbnail Image
    Item
    Riesgos ergonómicos en sector de cargas en molino arrocero La Loma Alimentos S.A.
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia, 2025-03-05) Petelín, María Belén; Rovira, Federico
    Este proyecto pretende estudiar los riesgos ergonómicos y enfermedades profesionales más frecuentes, que se encuentran presentes en el sector de carga de camiones, en el molino arrocero La Loma Alimentos S.A., ubicado en Av. Veterano de Malvinas J. D. Bessel 1058, en la localidad de Los Charrúas, Entre Ríos, con el fin de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y evitar enfermedades profesionales y / o accidentes laborales. La Loma Alimentos S.A, es una empresa que pertenece al Grupo Ebro Foods, la cual se dedica al acopio, elaboración y exportación de arroz. Dicha exportación se puede dar de diferentes maneras como puede ser cargas a granel, paquetes, bolsas y/o big bags.
  • Thumbnail Image
    Item
    Accidentes laborales de orígen mecánico
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia., 2025-03-26) Cardozo, Brenda; Móndolo, Juan Manuel
    El presente proyecto, se basa en la prevención de accidentes laborales de origen mecánico a los cuales se encuentra expuesto el personal del sector de elaboración de panificados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Instalación eléctrica domiciliaria con prestaciones particulares según la necesidad del entorno y el cumplimiento de las normativas vigentes
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia, 2024-12-18) Reinafé, Facundo Nelson; Tavella, Carlos Alberto
    El siguiente proyecto trata del diseño y montaje eléctrico en el domicilio particular del propietario de la firma “LUNILU” una empresa dedicada al transporte de pasajeros situada en calle Concejal Veiga 923 de la ciudad de Concordia Entre Ríos Argentina. En dicho domicilio lleve a cabo mi pasantía permitiéndome poner en práctica todo lo desarrollado y aprendido en el plan de estudio de la carrera Técnico Universitario en Mantenimiento Industrial de la Universidad Tecnológica Nacional regional Concordia. A demás el trabajo en conjunto con mi tutor designado Ingeniero Carlos Tavella quien fue de una importante ayuda y supervisión en las tareas a realizar. En el lugar se observa un total de dos departamentos construidos con el propósito de ser alquilados para turismo, siendo ambos totalmente iguales ofreciendo las mismas características y comodidades donde se propone realizar el montaje eléctrico siguiendo las normativas vigentes que la Asociación Electrotécnica Argentina dispone para ello, proponiendo que el trabajo a realizar sea totalmente independiente del circuito ya existente en el domicilio. Por lo expuesto anteriormente y al tratarse de la creación de nuevos espacios, el diseño e instalación eléctrica del proyecto parte desde cero.
  • Thumbnail Image
    Item
    Mejoras en el aeroclub Chajarí
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia, 2025-03-07) Panozzo Zénere, Mariana; Wendler, Dario Martín
    El presente documento detalla el desarrollo del Proyecto Final en el contexto de la asignatura dictada en la carrera de Ingeniería Civil, en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Concordia. El proyecto se centra en la implementación de mejoras en el nuevo predio del “Aeroclub Chajarí”, con el objetivo de diseñar un planteo óptimo de las instalaciones necesarias para un buen funcionamiento y uso del lugar. La iniciativa comienza con un relevamiento del lugar de emplazamiento y las estructuras edilicias existentes, analizando tanto la demanda de uso actual como la proyectada en el futuro para las instalaciones del aeroclub. A raíz de esto se planificó las mejoras constructivas que se deberán ejecutar, elaborando a nivel de proyecto ejecutivo toda la documentación correspondiente para la correcta materialización de la obra. Esto abarca el cálculo estructural, documentación técnica gráfica y escrita, diseño exterior e interior de las instalaciones, definiendo métodos constructivos, materiales, y el cómputo y presupuesto de la obra.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sindrome del túnel carpiano y la epicondilitis lateral en entornos laborales de oficina
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia, 2025-03-05) Robin, Santiago; Rovira, Federico
    Este estudio se sitúa en una escribanía ubicada en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, específicamente en la calle 1° de Mayo 232. En este entorno laboral se identificaron condiciones de trabajo que podrían afectar la salud musculoesquelética de los oficinistas. En el ámbito de las oficinas, los movimientos repetitivos y las posturas inadecuadas durante la jornada laboral son factores comunes que pueden generar una serie de trastornos musculoesqueléticos. Entre estos, el síndrome del túnel carpiano y la epicondilitis lateral (conocida como codo de tenista) se destacan como dos de las principales afecciones que afectan a los trabajadores que pasan largas horas frente a la computadora, utilizando repetidamente el teclado y el mouse sin una adecuada ergonomía.