Facultad Regional Concordia

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/93

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 386
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelo de administración electrónica en el departamento alumnos. Un análisis descriptivo
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia, 2025-08-01) Michaud, Analía Laura; Rodríguez Buero, Carlos Fernando; Santana, Sonia Raquel
    La presente tesina tiene como objetivo describir el estado evolutivo de la implementación del modelo de Administración Electrónica en el Departamento de Alumnos de la UTN Facultad Regional General Pacheco (FRGP). A partir del análisis conceptual, normativo y contextual, se examinan los impactos del modelo en sus aspectos: humano, tecnológico, normativo y de procesos. El trabajo desarrolla una base teórica que aborda los antecedentes, características y requerimientos del modelo de Administración Electrónica en el ámbito público y educativo, así como herramientas metodológicas que permiten abordar el diagnóstico. Se plantea una investigación de tipo mixta, con componentes exploratorios y descriptivos, que combina técnicas cualitativas y cuantitativas. Para el relevamiento de datos se utilizaron entrevistas a referentes institucionales, encuestas a estudiantes y personal de la Secretaría Académica, observación directa y análisis documental de normativa y procedimientos. La información fue sistematizada mediante herramientas de diagnóstico como el Modelo de Madurez y el Mapa de Calor, que permitieron evaluar el grado de avance del modelo y detectar puntos críticos de intervención. El desarrollo de la tesina presenta dos secciones, en la primera sección se desarrolló el marco teórico y en la segunda se centralizo en la aplicación del marco metodológico al Departamento de Alumnos, unidad de análisis de la tesina. De esta parte, se obtuvieron los resultados que dieron marco a las conclusiones. La consolidación del modelo de Administración Electrónica representa una oportunidad para optimizar la gestión académica, mejorar la experiencia del usuario y fortalecer la cultura de innovación. El trabajo concluye con aportes que aspiran acompañar el proceso hacia el logro de esos beneficios.
  • Thumbnail Image
    Item
    Las pasantías como medio de vinculación de los alumnos de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional General Pacheco con las empresas de la zona
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia, 2025-08-01) Gabba, Rosa Marina; López, Fernando Raúl
    Las Universidades cumplen un rol importante en la formación de sus estudiantes para la futura profesionalización de los mismos, este camino comienza cuando el alumno ingresa a la Universidad, durante su paso por la misma va adquiriendo distintos conocimientos (básicos y específicos) de la carrera elegida que con el correr del tiempo serán puestos en práctica a través de las pasantías en el mercado laboral. Para los estudiantes es un gran desafío y a la vez es una instancia que permite afianzar esos conocimientos al aplicarlos en el trabajo concreto. Para la Universidad es una forma de evaluar si los contenidos que se ofrecen en la curricula de las carreras se encuentran vigentes y pueden dar respuesta a los requerimientos de los puestos laborales mientras que para las empresas las pasantías son una oportunidad para encontrar nuevos postulantes que podrán desarrollarse profesionalmente en la organización. Es por ello que el presente trabajo al investigar el rol de las pasantías aspira a evidenciar la importancia del vínculo que se genera entre la Universidad, la empresa y el alumno, así como también nos permitirá conocer los cambios que se vienen manifestando en el mercado laboral y serán futuros desafíos para las partes involucradas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño y cálculo de mejoras eléctricas, plan de mantenimiento para autoelevador, implementación de metodología 5 S
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia., 2025-07-31) Martínez, Mariano Agustín; Ojeda, Franco Ismael
    Diseño y cálculo de mejoras eléctricas, plan de mantenimiento para autoelevador, implementación de metodología 5 S.
  • Thumbnail Image
    Item
    Ergonomía en el teletrabajo
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia., 2025-07-21) Salvattori, Bibiana del Valle; Tolosa, Alberto; Chiabrando, Horacio
    La presente investigación aborda la ergonomía en el teletrabajo durante la pandemia de Covid-19, con un enfoque en la adaptación del personal NoDocente de la Facultad Regional San Francisco a la modalidad de trabajo remoto. Ante la necesidad de continuar operando en este contexto, surge el interrogante sobre si el teletrabajo se desarrolló bajo condiciones ergonómicas adecuadas y si los trabajadores contaron con los elementos, mobiliario y conectividad necesarios para desempeñar sus tareas. El estudio analiza el concepto de ergonomía, su origen y aplicación, así como las principales consecuencias de una mala práctica ergonómica, incluyendo problemas físicos, como lesiones musculoesqueléticas, y efectos psicológicos y sociales, como el estrés laboral. A través de encuestas realizadas al personal NoDocente y una entrevista a una doctora especialista, se recopilaron datos sobre las condiciones de trabajo, los desafíos enfrentados y las soluciones implementadas. Los resultados obtenidos buscan determinar si la falta de condiciones ergonómicas adecuadas generó problemas físicos o psicológicos y proponen medidas preventivas y consejos prácticos para mejorar la ergonomía en entornos domésticos. Este estudio no solo refleja la situación vivida durante la pandemia, sino que también contribuye a fomentar una cultura ergonómica en el teletrabajo para garantizar el bienestar físico y mental de los trabajadores en futuras implementaciones de esta modalidad laboral.
  • Thumbnail Image
    Item
    Percepción del investigador científico en los estudiantes de las carreras de grado de la Facultad Regional San Francisco de la UTN
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia., 2025-08-01) Mercol, Claudia del Valle; Calloni, Juan Carlos; Fraire, Vanina
    El presente estudio se desarrolla en la Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional y tiene como objetivo analizar la percepción que los estudiantes de las carreras de grado de dicha institución tienen acerca de la figura del Investigador/a Científico/a. La recolección de datos se realizó a través de una encuesta estructurada, en el marco de una investigación de tipo descriptiva, de corte transversal y con enfoque cuantitativo. La percepción que los estudiantes poseen sobre la labor del Investigador/a Científico/a resulta fundamental, ya que influye directamente en su vinculación con la práctica investigativa. Entre los principales hallazgos, se destaca que esta profesión es percibida como valiosa, desafiante y estrechamente ligada al desarrollo y progreso científico. No obstante, también es vista como una carrera con bajo reconocimiento social y limitada retribución económica. Asimismo, se detecta una escasa difusión institucional sobre esta profesión, particularmente desde las cátedras, lo que podría incidir negativamente en el interés de los estudiantes por involucrarse en el campo de la investigación. A partir de esta situación, se plantea la necesidad de implementar acciones que contribuyan a fortalecer y enriquecer la imagen del/de la Investigador/a Científico/a.
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión de documentación digital de trámites universitarios del área académica de la Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia., 2025-08-01) Aquilano, Hernán Ignacio; Aquilano, María Eugenia; Jular, Romina Paola; Pagliano, Adrián; Yuan, Rebeca
    La gestión electrónica de documentos se encuentra en constante crecimiento, impulsada por la necesidad de modernización y eficiencia en las organizaciones. En el contexto de la pandemia de COVID-19, este auge tomó visibilidad en diversas áreas, revelando la urgente necesidad de adaptar los sistemas de archivo y la administración de documentos en soporte papel a un enfoque más contemporáneo basado en la gestión de documentos electrónicos. Este cambio no solo representa una evolución en los procedimientos tradicionales, sino que también marca el surgimiento de un nuevo modelo de administración que se fundamenta en herramientas tecnológicas avanzadas, permitiendo su incorporación inmediata en la gestión institucional. La digitalización se ha convertido en uno de los principales objetivos actuales en el proceso de evolución tecnológica, abriendo las puertas a la transformación digital en las instituciones educativas. Esta transición no solo mejora la eficiencia administrativa, sino que también promueve una mayor accesibilidad y transparencia en la gestión de trámites académicos. Con la implementación de soluciones digitales, las universidades pueden ofrecer un servicio más ágil, que responda a las necesidades de una comunidad estudiantil cada vez más exigente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Actualización de luminarias repartidor general Concordia empresa TELECOM
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia, 2025-07-21) Beber, Martín Germán; Schlegel, Jonathan Emanuel
    El informe propone mejorar la instalación de luminarias en el repartidor general de la central telefónica de Telecom en Concordia, como parte de una pasantía de la Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial de la UTN. Los objetivos son mejorar las condiciones laborales en términos de iluminación, reducir el consumo de energía, aumentar la luminosidad del área, modernizar el ambiente de trabajo y presentar un plan de mantenimiento para mantener la instalación en óptimas condiciones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aislación de cañería anillo circulación de formaldehido al 46% en resinas industriales
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia, 2025-08-01) Zanier, Fermín Cristian Iván; Kerbs, Matías Javier
    El presente informe final de pasantía propone la instalación de aislación térmica en tramos del anillo de recirculación de formaldehído al 46%, utilizado en la producción de resinas industriales. Esta medida busca mejorar la estabilidad del producto, evitar bloqueos y minimizar los riesgos para las personas, el medio ambiente y la rentabilidad del negocio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Las pasantías como medio de vinculación de los alumnos de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional General Pacheco con las empresas de la zona
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia, 2025-08-01) Gabba, Rosa Marina; López, Fernando Raúl
    Las Universidades cumplen un rol importante en la formación de sus estudiantes para la futura profesionalización de los mismos, este camino comienza cuando el alumno ingresa a la Universidad, durante su paso por la misma va adquiriendo distintos conocimientos (básicos y específicos) de la carrera elegida que con el correr del tiempo serán puestos en práctica a través de las pasantías en el mercado laboral. Para los estudiantes es un gran desafío y a la vez es una instancia que permite afianzar esos conocimientos al aplicarlos en el trabajo concreto. Para la Universidad es una forma de evaluar si los contenidos que se ofrecen en la curricula de las carreras se encuentran vigentes y pueden dar respuesta a los requerimientos de los puestos laborales mientras que para las empresas las pasantías son una oportunidad para encontrar nuevos postulantes que podrán desarrollarse profesionalmente en la organización. Es por ello que el presente trabajo al investigar el rol de las pasantías aspira a evidenciar la importancia del vínculo que se genera entre la Universidad, la empresa y el alumno, así como también nos permitirá conocer los cambios que se vienen manifestando en el mercado laboral y serán futuros desafíos para las partes involucradas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Manipulación de desechos sólidos (hospitalario)
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia, 2022-07-27) Albornoz, Ricardo Juan Ángel; Rovira,, Federico
    Este proyecto se basa en la identificación, análisis y prevención de riesgos biológicos a los que están expuestos los trabajadores encargados de la manipulación de los desechos hospitalarios del hospital Justo José de Urquiza, cito en calle Hipólito Irigoyen s/n de la ciudad de Federal, Entre Ríos.