Grupo UTN GITEA - Difusión Científica - Artículos de Revista
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5557
Browse
Item Desarrollo y automatización de un secadero solar para vegetales y productos elaborados de alimentación fisiológica saludable(Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FACENA). Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), 2024-12-31) Spotorno, Rubén Ángel; Pochettino, Juan José; García, Fabián; Veppo, Juan; Sequeira, Alfredo FabiánSe presenta el desarrollo y automatización de un secadero solar de vegetales y productos elaborados de alimentación fisiológica saludable. Se realizó el cálculo y desarrollo del secadero propiamente dicho, seleccionando los materiales y componentes adecuados para su posterior construcción. El control de la temperatura del aire de secado se realizó utilizando un PLC (Controlador Lógico Programable), que además permitió la automatización del sistema de secado propuesto. El desarrollo del secadero solar se realizó en forma modular, permitiendo de esta manera optar por uno o más módulos, de acuerdo al emprendimiento desarrollado por el propietario. El estudio y desarrollo del secadero solar de vegetales y productos elaborados de alimentación fisiológica saludable, permitirá establecer las bases de un PDTS (Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social), que luego podrá transferirse a las personas que solicitaron asistencia técnica y a las que lo requieran.Item Secado solar con control de temperatura de aire de vegetales y productos elaborados de alimentación fisiológica saludable(UCSA (Universidad Del Cono Sur De Las Américas). Asunción. Paraguay, 2025-08-29) Spotorno, Rubén Ángel; Pochettino, Juan José; Sosa, Carola Andrea; Sequeira, Alfredo FabiánEn el presente trabajo se expone los resultados obtenidos de los ensayos experimentales de secado solar de vegetales y productos elaborados de alimentación fisiológica saludable. Se obtuvieron resultados alentadores de los ensayos realizados, para diferentes condiciones climáticas. El control de temperatura del aire de secado funcionó correctamente, no superando la temperatura de 45ºC, de manera tal de conservar la calidad nutricional de los vegetales y productos elaborados. Además, se realizaron ensayos fisicoquímicos a los vegetales y productos elaborados antes y luego del proceso de deshidratación, como ser: humedad, nitrógeno, potencial de pardeamiento, polifenoles totales y capacidad antioxidantes. Los resultados derivados de este estudio, proporcionan información para predecir y controlar los cambios en la calidad de productos deshidratados. El proceso de secado, que asegura como valor máximo la temperatura del aire de secado de 45ºC, resulta adecuado para la conservación de los alimentos manteniendo las características nutricionales de los mismos y generando un escaso costo de calidad en términos de pardeamiento.