Grupo UTN GITEA - Difusión Científica - Artículos de Revista
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5557
Browse
3 results
Search Results
Item Laboratorio remoto utilizando dispositivos genéricos(2021-05-06) Vázquez, Raimundo; Spotorno, Rubén; Liska, Diego Orlando; Mariguetti, JorgeEn el presente trabajo se describe una experiencia de laboratorio remoto realizada en el área de Ingeniería Electromecánica, carrera que se dicta en la Facultad Regional Resistencia dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional. El objetivo principal fue facilitar el proceso de aprendizaje del alumno y mejorar la práctica docente utilizando estrategias basadas en la indagación y la experimentación. Para tales fines se articuló aspectos formales y teóricos de termodinámica y fenómenos físicos observados en el mundo real. Se partió del supuesto que el sujeto de aprendizaje que se inicia en la Ingeniería le resulta complejo relacionar leyes fundamentales de Termodinámica. A fin de poder facilitar el aprendizaje de conceptos relacionados con el aire húmedo, se partió de un laboratorio remoto desarrollado mediante la integración de dispositivos tecnológicos como por ejemplo: hardware genérico, tecnología móvil, conexión remota. Esto permitió cuantificar y predecir el comportamiento de variables termodinámicas. Esta modalidad de aprendizaje impactó tanto en el rol del do-cente como en el rol del alumno. El docente se convirtió en un guía encargado de sugerir posibles caminos y soluciones, por otro lado se diseñó material didáctico orientado a la experimentación mediante el uso de sensores digitales tales como: termohigrómetro, manómetros, barómetros, termómetros articulados con software libre que simplificó las tareas del docente. Se debió desarrollar habilidades relacionadas con el uso de ambientes de pruebas y laboratorios. El alumno debió desarrollar competencias que le permitan indagar, analizar, experimentar, contrastar y aplicar resultados, de manera tal de poder apropiarse significativamente de nuevos conocimientos.Item Estudio y desarrollo de un secadero de adobes de ladrillos macizos(2018-03-01) Spotorno, Rubén; Pochettino, Juan José; Pasero, Oscar Alejandro; Ohse, Julián David; García, FabiánSe presenta el estudio y desarrollo de un secadero de adobes de una fábrica de ladrillos macizos de la zona de Makalle (Chaco). Se obtuvieron curvas representativas del proceso de secado para una capacidad de 5000 adobes en el interior del secadero. Se logró determinar para una temperatura aproximada de 50ºC del aire que ingresa al secadero, la cantidad de agua extraída de los adobes es de 6265 kg y el tiempo final del proceso de secado es de aproximadamente 60 horas. Además se seleccionaron los diferentes componentes del secadero como ser: ventiladores, economizador y bomba de calor.Item Ensayos experimentales del proceso de secado de placas de yeso bajo cubierta y con colector solar de placa plana(2020-03-01) Spotorno, Rubén; Pochettino, Juan José; García, Fabián; Figueredo, Gustavo Raúl; Vázquez, R.En el presente trabajo se exponen los resultados obtenidos de los ensayos experimentales del proceso de secado de placas de yeso, mediante la utilización de un colector solar de placa plana y bajo cubierta. Se obtuvieron curvas representativas del proceso de secado utilizando ambos sistemas, para diferentes condiciones climáticas. Se logró determinar que para un periodo de secado simultaneo de 8,5 horas, la cantidad de agua extraída a la placa en el secado bajo cubierta fue de 640 g de agua, mientras que en el mismo periodo utilizando el colector solar fue de 2880 g de agua, representando un valor significativo respecto al secado bajo cubierta. Además se presentan dos esquemas de funcionamiento del secadero solar de placas de yeso a desarrollar.