FRA - Especialización en Ingeniería Gerencial
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/8787
Browse
Search Results
Item Apertura de Negocio Pet ́s Shop (físico y digital), venta de alimentos balanceados, accesorios y servicio veterinario para mascotas(2022-11-10) González Castelli, Raúl Sebastián; De Giobbi, MarinaEl presente trabajo mostrará la viabilidad de la apertura de un negocio Pet ́s Shop, físico y digital, de venta de alimentos para mascotas y accesorios, y servicio veterinario, denominado “SUPER Mascotas”. En nuestra plataforma digital se podrá además informar de las últimas tendencias para mejorar el estilo de vida de nuestras mascotas, además organizaremos una plataforma en la cual incluiremos información, presentación de nuevos productos para mascotas, así como diversas actividades y servicios de integración entre mascotas y dueños. Muchas personas desean vivir con una mascota dentro del hogar, pero el factor tiempo hace que desistan de esta idea y cuando asumen esta responsabilidad toman mucha importancia en la alimentación y otros aspectos, como la salud de estos integrantes del hogar. Pensando en ello, quiero abrir a la comunidad un Pet ́s Shop que facilite el acceso a las necesidades que las mascotas tienen, y encuentren en el negocio los aspectos fundamentales que mejorará la calidad de vida de las mascotas y permitirá a las personas interactuar con ellos en tiempo real. El objetivo es lograr que las personas resuelvan las necesidades de sus mascotas, como la alimentación, higiene, salud, deporte, juegos de sus mascotas, sin tener como pretexto la falta de tiempo o el poco conocimiento sobre sobre ellos. El resultado de los flujos de fondos y del análisis financiero realizado, se observa que el proyecto de inversión es rentable en cada uno de los puntos analizados, flujo de fondo económico, flujo de fondo financiero, y con ambos métodos de evaluación, VAN y TIR. Con esta información, y teniendo en cuenta que la inflación interanual (a septiembre 2022), es aproximadamente 83%, de acuerdo a la ecuación de Irving Fisher, la tasa real r (teniendo en cuenta la inflación) es 11.9%. (Con TEA= 107.5%, y δ= 85%). A esta tasa, para generar la tasa de corte del proyecto de inversión, se le agrega una tasa de 10% en concepto de riesgo (de actividad, inversión). De esta manera la tasa de corte real (descontando el efecto inflacionario) es 21,9%. Teniendo en cuenta el flujo de fondo económico se analiza la TIR y el VAN descontando el valor futuro a la tasa de corte y el efecto inflacionario. (Casparri, Nastri, & Lucero) La TIR de los flujos de fondos descontando el valor futuro a la tasa de corte y el efecto inflacionario es 21.29%, y que el VAN descontando el valor futuro a la tasa de corte y el efecto inflacionario es $ 1014270. Si bien la TIR de los flujos de fondos descontando el valor futuro a la tasa de corte y el efecto inflacionario es menor que la tasa de corte real de 21.9%, esta diferencia es mínima en decimales, teniendo en cuenta las tasas de inflación de dos dígitos, y que la tasa de actividad puede ser ajustada a 1 punto menos, y de esta manera la TIR de los flujos de fondos descontando el valor futuro a la tasa de corte y el efecto inflacionario es mayor que la tasa de corte real de 20.9%, por lo tanto el proyecto de inversión es aceptado por éste método de evaluación. El VAN descontando los ingresos futuros al costo de oportunidad y el efecto inflacionario a hoy es mayor a 0 (cero), por lo tanto el proyecto de inversión es también aceptado por éste método de evaluación. Como conclusión se puede observar que el proyecto de inversión, analizando la tasa real descontando el efecto inflacionario y el costo de oportunidad, para llevar a los flujos de fondos a hoy, también es aceptado por ambos métodos de avaluación de proyectos, VAN y TIR. De esta manera mediante los distintos análisis y evaluaciones realizadas con diferentes herramientas y métodos, se puede ver como el proyecto de inversión de apertura de un negocio físico y digital, de venta de productos para mascotas y su tienda online, es rentable económica y financieramente.Item Plan de negocios. Factibilidad de puesta en marcha de emprendimiento de elaboración de limonchellos artesanales(2022-12-19) Mandrini, Fiorella; De Giobbi, MarinaEste plan de negocios tiene como objetivo el análisis de viabilidad tanto técnica como económica de un emprendimiento de fabricación y comercialización de limonchellos artesanales y de origen orgánico. Estará ubicado en el barrio de Barracas (CABA), donde será su principal zona de influencia y ventas y además, donde se cuenta con un espacio ocioso para la producción y almacenamiento del producto. El nombre de este emprendimiento es Anari. Además de limonchellos, se comercializará jugo de limón, ya que para la fabricación del limonchello sólo se utiliza la cáscara, siendo el resto del limón (incluido su jugo), un desecho, por lo que se buscará la utilización completa de la materia prima para reducir desperdicios y aumentar rentabilidad. A partir del análisis del contexto en el que se desenvuelve el emprendimiento Anari, tanto externo como interno y la tendencia y comportamiento en el consumo del limonchello, se decide invertir en este emprendimiento e instalar el proceso productivo. Analizando los cuadros económicos y financieros con el respectivo flujo de fondos, se obtiene un VAN de $ 181.944 (tomando una tasa de corte del 20%) y una TIR del 86,9%, lo que hace al proyecto interesante y por eso es que también se decide aceptar el proyecto. No se contará con financiamiento externo, ya que se cuenta con capital propio y la inversión inicial no es elevada, por lo que se puede solventar con capital propio. Además, se analizaron como planes de contingencia un negocio alternativo como la fabricación de sidra de manera de estar listos para poder diversificarse a otros productos y ampliarse rápidamente cuando el mercado lo requiera. En resumen, analizando todas las herramientas de marketing y el flujo de fondos con el VAN correspondiente, se acepta el proyecto considerando el corto plazo, 3 años. Se decide invertir en el mismo comenzando a trabajar con una gran fuerza de publicidad y marketing, dando inicio a la actividad productiva y comercial. Para el largo plazo, se deberá contar con otra estrategia de publicidad y marketing así como también ampliar la variedad de productos a comercializar para poder mantenerse en el mercado con actualizaciones en los productos alcohólicos de origen frutal.Item Fabricación de gabinetes metálicos para tableros eléctricos(2022-12-19) Sánchez, Eduardo Adrian; De Giobbi, MarinaXXXXX es una empresa de 10 años de antigüedad. Está conducida desde sus inicios por profesionales con mucha experiencia en el rubro, posee tres unidades de negocios. Una de ellas es la provisión de tableros eléctricos y centros de distribución compactos para la industria petrolera y minera. La empresa ha tenido un crecimiento importante en los últimos dos años, pero este crecimiento se ve limitado por la demora en la entrega de los tableros eléctricos y centros de distribución compactos, debido fundamentalmente a los atrasos de los proveedores de los gabinetes metálicos. El mercado de los gabinetes metálicos está en una etapa donde la demanda supera a la oferta, es por este motivo que XXXXX teniendo cuatro proveedores importantes del mercado, igualmente está sufriendo el atraso en la provisión. Luego de un análisis se determinó que una solución a dicho problema es la fabricación propia de los gabinetes metálicos. Este proyecto evalúa la factibilidad técnica y económica para desarrollar una nueva unidad de fabricación de gabinetes metálicos. Para la implementación son necesarias la incorporación de personal especializado en metal-mecánica, el alquiler de un predio que se localiza dentro de un parque industrial, para poder aprovechar los beneficios y promociones de estos sectores y la inversión en las máquinas, adaptación del predio, capacitación del personal y puesta en marcha. La inversión no supera los $50.000.000 y se proyecta recuperar en 5 años. Se consideró una tasa de corte de 10% y se obtuvo una tasa interna de retorno del 21%. Además del resultado positivo del análisis económico del proyecto, XXXXX se beneficiará con la mejora de la imagen como proveedor y la posibilidad de participación en mayor cantidad de licitaciones que podrá otorgar una ampliación en el volumen de ventas. Contando también con la oportunidad a futuro de desarrollar una nueva unidad de negocios con la venta de los gabinetes metálicos.