FRRA - Ingeniería Electromecánica - Proyectos Finales de Carrera
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/454
Browse
2 results
Search Results
Item Máquina envolvedora de pallets sin superestructura hasta 2[Tn] con film polietileno lineal de baja densidad, modos de trabajo manual / automático, con sistema de pre-estirado automático, plataforma giratoria, rampa de acceso, acometida eléctrica trifásica, orientada a empresas de alimento balanceado, para la República Argentina"(2023-07) Alarcón, Francisco Javier; Platini, Tomás Esteban; Isaac, Fausto; Pruvost, Jorge AlbertoEl presente Proyecto Final se basa en el estudio, análisis, cálculo, dimensionamiento, proyección, manual de usuario y evaluación económica de una máquina envolvedora de pallets sin superestructura, orientada a empresas de alimento balanceado, para la República Argentina. El propósito de estos equipos es: (I) asegurar y proteger el transporte de mercadería de forma, ordenada, ágil y segura, (II) reducir el tiempo de embalado, (III) lograr mover de una sola vez la mayor cantidad de mercadería y, (IV) disponer de equipos versátiles. Previo a la aparición de las máquinas envolvedoras de pallets, el operario debía envolver la carga de forma manual, es decir, de él dependía por completo el proceso de envolver: la cantidad de film a utilizar, así como también el tensado y corte de este material. Actualmente, el proceso de envolver se ha mejorado con el desarrollo tecnológico, ya que existen diversas máquinas semiautomáticas y automáticas, las cuales minimizan, casi por completo, las tareas del operario antes nombradas. Se plantea, un equipo que pueda satisfacer necesidades de paletizado como alternativa de equipos convencionales ya disponibles en el mercado, cumpliendo con la normativa referente a Higiene, Seguridad y Medio Ambiente: regional, nacional e internacional. El documento se encuentra organizado de la siguiente manera: en la Sección I se encuentra el Plan de Proyecto, la Sección II se contextualiza el trabajo; la Sección III se desarrollan los cálculos y la selección de componentes para la máquina; la Sección IV se plantea la planimetría del equipo para su fabricación y el listado de elementos correspondientes; la Sección V se presenta la empresa donde se fabricará el equipo; la Sección VI corresponde al Manual de Usuario; en la Sección VII se hace el Estudio Económico; y por último, las conclusiones del trabajo se detallan en la Sección VIII.Item Cubeteadora de alfalfa de eje horizontal con capacidad de 6TN/HS de accionamiento eléctrico trifásico, de potencia 200 hp, de fabricación nacional, para la República Argentina(2021-04) Cometto, Franco Carlos; Klein, Darío Raúl; Silva, Ezequiel Andrés; Capella, BrunoEn el presente trabajo los autores se proponen alcanzar un diseño de máquina, disponible en otras partes del Mundo, acorde con nuestros usos, costumbres y normativas. Esta máquina recibe el nombre de “Cuber” en inglés -o “Cubeteadora” en castellano- y su función es compactar alfalfa, generando un producto conocido como Cubos de alfalfa. Este trabajo se inicia luego de una investigación previa, donde los autores logran dilucidar por qué es tan importante esta maquinaria para el sector agroindustrial en Argentina.