Trabajo Final
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/11282
Browse
Search Results
Item Autoservicio Diarco S.A.(2024-03-07) Duncker, Sharon Belén; Lauterbach, Yazmin; Fernández, Ramiro; Salvatierra, Nancy; Pietrini, RobertoEl presente trabajo consiste en la creación, diseño e implementación de un área de higiene y seguridad comprendida dentro de los márgenes de la legislación vigente, la creación de está dentro de una organización es un paso crucial para garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable para todos los trabajadores, la elección de nuestro proyecto, Autoservicio Diarco S.A, una empresa mayorista, surge en base a la cantidad de riesgos detectados en cada uno de los sectores y puestos de trabajo y cómo afectan en la salud y confort tanto de los empleados como del público en general, a continuación se expondrán detalles de la firma como así también actividad a desarrollar y procesos productivos, también se explorará en la importancia de la higiene y seguridad en el lugar de trabajo destacando como estas prácticas pueden mejorar la productividad de los empleados reduciendo accidentes laborales y cumpliendo con las regulaciones gubernamentales, se establecerán los pasos necesarios para el funcionamiento de esta área incluyendo la identificación de riesgos potenciales e implementación de medidas preventivas, asimismo la formación de los empleados en prácticas seguras de trabajo, finalmente se evaluará la efectividad de la implementación utilizando indicadores claves de rendimiento para medir el éxito de esta en términos de reducción de incidentes y mejorando el bienestar de los empleados, teniendo este trabajo final como objetivo proporcionar una guía detallada de promoción de trabajo seguro convirtiéndose así en un recurso valioso para nuestra organización y para otras que busquen mejorar sus prácticas de higiene y seguridad.Item Servicom(2024-02-29) De la Fuente, Mayra; Espinoza, Belén; Salvatierra, Nancy; Pietrini, RobertoEl presente trabajo corresponde a un proyecto de investigación de seguridad e higiene laboral realizada en las instalaciones de la empresa SERVICOM, que se dedica a la prestación servicios a la Industria del Petróleo y Gas. Este trabajo se enfocó específicamente en el proceso de terminación de un pozo, de allí viene nuestra elección del mismo. La elección de elegir específicamente el proceso de terminación de pozo se basó en el gran potencial de riesgos que existe en esta operación para sus trabajadores. Ya que, de esta manera nos podremos desplazar en el análisis de los riesgos laborales presentes en las tareas que se llevan a cabo durante dicho proceso con el fin de proponer medidas o acciones que permitan mejorar las condiciones de trabajo y minimizar la posibilidad de ocurrencia de incidentes laborales.Item Trans Ecológica S.A(2024-03-18) Bogado, Aracelli Noemi; Cárdenas Troncoso, Gisela Belén; García Barrientos, Karina Soledad; Salvatierra, Nancy; Pietrini, RobertoPara nuestro proyecto final, hemos seleccionado la empresa Trans Ecológica S.A por el interés que nos genera los servicios, las áreas y el rubro en el cual se desempeña la empresa. La misma se dedica a la gestión integral de residuos, la cual comprende gestión de logística, tratamiento de residuos, saneamiento ambiental, limpieza y mantenimiento de instalaciones industriales Esta diversidad nos proporciona una visión integral de los desafíos relacionados con la seguridad e higiene en un contexto industrial complejo. Luego de la entrevista y la descripción de los servicios que realizan, optamos por enfocarnos en la limpieza de tanques, el cual se basa en reducir el impacto ambiental del desarrollo de las actividades realizadas por el cliente. En este proceso de limpieza el objetivo consiste en extraer los residuos del interior del tanque con el fin de brindarle un adecuado tratamiento y disposición final según los requerimientos del cliente. A través de nuestro proyecto, buscamosidentificar áreas específicas dentro de las operaciones de Trans- Ecológica donde se pueden implementar mejoras significativas en términos de seguridad e higiene. Esta oportunidad de contribuir al crecimiento y desarrollo de la empresa motiva nuestra elección.Item Ferreteria Maca Tobiano(2024-02-27) Aguirre, Karen Noemí; De La Vega, Beatriz de los Ángeles; Schwedt Lopes, Yandal; Salvatierra, Nancy; Pietrini, RobertoEl presente trabajo surge del deber del empleador/a de velar por el bienestar físico, mental y social de sus trabajadores/as y garantizar un ambiente saludable, partiendo desde el concepto de salud, no simplemente como la ausencia de enfermedad, sino como el bienestar físico, mental y social del empleado/a. Mantener la salud física y mental ayuda a prevenir accidentes de trabajo, y un ambiente seguro lleva a actitudes y comportamientos más estables; esto solo se logrará si el espacio laboral es óptimo, seguro y libre de todo posible riesgo que afecte al desarrollo del trabajo diario, a la salud e integridad de él/la trabajador/a, dañar el patrimonio de la empresa o contaminar al medio ambiente. Dentro de los rubros existentes en nuestro país, se encuentran asociados distintos tipos de peligros y riesgos en los procesos productivos, los cuales se repiten en las diferentes actividades productivas. Debe hacerse presente el área de prevención de riesgos en las empresas, en este caso nos enfocaremos al rubro comercial, específicamente a la ferretería “Macá Tobiano”, de la localidad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, dedicada a la comercialización de materiales de ferretería en general. Fue necesario conocer las instalaciones de la ferretería en su totalidad, los equipos que se utilizan a diario, esquema de trabajo y los conocimientos que tiene el personal en seguridad a través de entrevistas y análisis de sus tareas, con el fin de identificar los peligros latentes en cada actividad y su respectiva evaluación a los riesgosItem Higiene y Seguridad en el trabajo(2024-02-26) Blandino, Santiago Martin; Santana, Pablo Ariel; Suarez, Silvia; Salvatierra, Nancy; Pietrini, RobertoEntendemos que, en un mundo en constante evolución, la seguridad e higiene y la salud en el trabajo son esenciales para garantizar un entorno laboral en el que las personas puedan desarrollarse y desempeñar sus funciones de manera segura y efectiva. La prevención de riesgos, la promoción de la salud, las condiciones de trabajo adecuadas, la ergonomía, los riesgos psicosociales, entre otros y la protección de los trabajadores son elementos fundamentales para alcanzar este objetivo. La higiene y seguridad en el trabajo es un campo multidisciplinario que abarca una amplia gama de aspectos relacionados con la prevención de accidentes laborales y la preservación de la salud de los trabajadores. Está diseñado para identificar, evaluar y mitigar los riesgos laborales que pueden surgir en cualquier entorno laboral. Esta área de estudio no solo se centra en los riesgos físicos, químicos o biológicos, sino que también aborda los riesgos psicosociales, que son cada vez más relevantes en un mundo laboral en constante cambio. La prevención de riesgos laborales implica la identificación y control de factores que pueden poner en peligro la seguridad y la salud de los trabajadores. Esto va desde la correcta manipulación de productos químicos peligrosos hasta la implementación de procedimientos de seguridad en los diferentes procesos de las tareas que se ejecutan con el fin de producir. Es fundamental que los profesionales de la higiene y seguridad en el trabajo estén capacitados y preparados para abordar estos desafíos de manera integral. Su función va más allá de la prevención de accidentes; implica garantizar que los trabajadores puedan desempeñar sus funciones en un entorno seguro, saludable y adaptado a sus necesidades. Con este proyecto final de la tecnicatura universitaria en higiene y seguridad en el trabajo abordaremos estos temas claves y proporcionaremos una visión en profundidad de la importancia de la prevención de riesgos laborales, accidentes e incidentes, la promoción de la salud en el trabajo, la ergonomía, la gestión de riesgos psicosociales y la protección de la persona en el ambiente laboral entre otros temas. A través de este proyecto, se busca contribuir al desarrollo de entornos laborales más seguros y saludables, donde los trabajadores puedan prosperar y alcanzar su máximo potencialItem Volkswagen Autobahn S.A(2024-02-23) Águila, Carolina; Bilcich, Fernando; Casella, Bryan; Salvatierra, Nancy; Pietrini, RobertoAcceso Abierto