FRTL - Investigación - Grupo UTN Gestadis - 2022

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/7965

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de los principales factores del desgrane en la cosecha de girasol utilizado AHP
    (2022) Xodo, Daniel; Lasca, Marcelo; Mavolo, Luca
    Antecedentes: A partir del análisis del desgrane del capítulo del girasol, realizado en la cosecha a distintas velocidades con escudos de distintos materiales, se evaluaron las variables que influyen sobre el mismo. Objetivos: la aplicación del proceso de análisis jerárquico (AHP) para determinar cuál variable es más relevante al momento de evitar el desgrane del capítulo del girasol: energía, peso y resiliencia. Materiales y métodos: a partir de los datos recolectados en cosecha se aplicó AHP para determinar cuál es la variable que más influye al momento del choque del capítulo con la cosechadora, la valoración de cada variable para poder realizar el método se realiza mediante la ayuda de un ingeniero en materiales. Resultados y discusiones: La variable de resiliencia fue la más importante al momento de cosechar, seguida por la variable de velocidad y por último el peso del propio material. Conclusión: Al terminar el proceso de cálculo se puede comenzar a trabajar sobre los factores que intervienen en el desgrane del girasol
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de microrregiones en la logística del commoditie girasol (Helianthus annuus L.) en el noroeste de la Pcia de Buenos Aires.
    (2022) Mavolo, Luca; Xodo, Daniel; Vicente, Pablo
    La logística del girasol depende de la comercialización interna siendo está afectada por el precio del mismo. El girasol, está geográficamente disperso y al igual que en otros países, hay variadas situaciones, negocios y precios. Objetivos a) Analizar la producción primaria de girasol en las localidades que componen el noroeste de la Pcia de Buenos Aires y su logística en los últimos años b) Obtener un mapa de microrregiones donde se identifica igual capacidad productiva y logística. Materiales y Métodos: la base de datos utilizada de la comercialización de girasol en la zona de estudio (origen-destino) se obtuvo por el equipo de investigación conformado en la UTN FRTL. Las localidades que componen la región son, Tres Lomas, Ameghino, Villegas, Hipolito Yrigoyen, Lincoln, Bolivar, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Olavarria, Pehuajo, Rivadavia, Salliquelo, Lamadrid, Daireaux, Pellegrini, Trenque Lauquen, Guamini y Adolfo Alsina. Y las zonas de destino de la producción primaria de girasol de cada una de ellas son Bahía Blanca, Quequen, Rosario Norte y sur, Buenos Aires y Cordoba. Resultados y discusión: Aplicando el análisis ANOVA en los años 2017 a 2020, se obtuvo que las localidades que poseen medias similares, teniendo cuenta los volúmenes producidos y sus destinos se determinaron como microrregiones de similar volumen y logística. Conclusiones: Los canales de distribución y la necesidad de establecimientos para el procesamiento del girasol son de vital importancia para la logística de la producción de girasol en la región de estudio debiendo considerar la región como conjunto productivo para la optimización del traslado.