FRSN - Ciencia y tecnología - GIMCO
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/11464
Browse
Search Results
Item Experiencia intercátedra: de la simulación a la planta(2023-05-15) Gallegos, María Laura; Cinalli, Marcelo; Hetze, Vanesa; Salguero, María Guadalupe; Parra, PamelaEl presente trabajo describe una experiencia de articulación intercátedra para integrar competencias específicas de dos asignaturas: Ingeniería en Calidad y Control de Gestión, vinculando saberes y conocimientos de aplicabilidad en la industria actual. Con el lema “de la simulación a la Planta” y durante la Jornada de clases, previa a la visita técnica a la empresa, docentes investigadores del Grupo de Investigación de Innovación, Gestión y Mejora Continua (GIMCo) planificaron con la colaboración de becarios una experiencia simulada en el espacio de clases para estudiantes de quinto año de ambas cátedras. El objetivo fue experimentar de manera anticipada a la visita, la metodología de trabajo y filosofía Kaizen de la empresa visitada, para favorecer el aprendizaje activo y el involucramiento de los estudiantes en la gestión de operaciones, procesos y enfoque al cliente. La metodología de trabajo fue empírica y exploratoria, se utilizaron instrumentos de recolección semiestructurados y entrevistas dirigidas para relevar la experiencia. Los resultados señalan que, los espacios de enseñanza planificados y de formación en la práctica, permiten fortalecer competencias específicas y genéricas aplicables en el actual contexto industrial complejo y de innovación continua. Se valoriza la visita técnica como un recurso didáctico de formación en la práctica para enseñar y aprender.Item Mejora continua en el proceso de voluntariado de una ONG(2023-05-15) Hetze, Vanesa; Gallegos, María Laura; Cinalli, Marcelo; Muñoz, LucianoEl presente trabajo describe una propuesta de mejora en el proceso de voluntariado de una ONG local, que se dedica a brindar educación y formación a personas en situación de vulnerabilidad social y económica. Se trata de un proceso de cinco fases que analiza desde la convocatoria y postulación hasta la medición y evaluación de acciones y experiencia del voluntario, desarrollado por investigadores docentes y becarios del Grupo de Investigación en Gestión, Innovación y Mejora Continua- GIMCo, de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional San Nicolás (UTN-FRSN). El proceso de mejora se aborda desde la perspectiva de la Ingeniería Industrial y el enfoque de innovación para la mejora continua desde la metodología PDCA (Plan – Do – Check - Act), herramientas de calidad, cuestionarios y entrevistas a los grupos de interés. El objetivo es estandarizar el proceso de reclutamiento de voluntarios y colaboradores, y aportar innovaciones para una gestión efectiva y medición para la toma de decisiones. Los primeros resultados revelan la necesidad de un diagnóstico y un plan de acción que incluye base de datos, roles bien definidos y programas de formación para la profesionalización del voluntario, así como la creación de equipos interdisciplinarios y una cultura de aprendizaje continuo y automotivación.