FRA - Producción académica de grado - Ingeniería Eléctrica - Proyectos Finales de Carrera

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2001

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    "Carga electrónica programable"
    (2023-12-15) De Gennaro, Damián; Mena, Joaquín; Ramos, Josué; Santari, Iván; Estevez, Marcelo
    La Carga Electrónica Programable consiste en el desarrollo de un instrumento de laboratorio capaz de variar su valor de carga a partir de un arreglo de transistores, que permiten drenar mayor o menor corriente (según se desee) a un Equipo Bajo Prueba (EBP). Todo ello controlado con un microcontrolador con el fin de evaluar, por ejemplo, el comportamiento de una fuente de alimentación, un banco de baterías, un cargador de baterías, un panel solar, etc. Los valores nominales de la Carga Electrónica son de 40VDC a 25A. La necesidad de realizar este proyecto se debe a varios factores, el primero de ellos es la ausencia de la fabricación nacional del mismo, por lo que cualquier usuario que tenga la necesidad de adquirir el instrumento deberá comprarlo en el exterior con todo lo que conlleva importar un instrumento de un valor monetario considerable. Por otro lado el costo, al ser un proyecto modular y versátil se puede adquirir modelos más accesibles para el usuario. El proyecto posee características competitivas con el mercado actual tales como pantalla táctil 3.5”, comunicación USB mediante un programa realizado en Python para que el usuario pueda configurar la carga desde la aplicación, página web para que cualquier usuario de cualquier lugar del mundo pueda acceder a la Carga Electrónica y poder visualizar los parámetros y realizar alguna evaluación del mismo, por último, cinco modos de funcionamiento: Corriente Constante, Tensión Constante, Resistencia Constante, Potencia Constante y Modo Dinámico. Además, una característica interesante que se aplicó en el proyecto es el concepto modular, el mismo hace referencia a las placas de potencia en función de las necesidades del usuario si el mismo requiere una placa de poca potencia pero alta precisión pueda comprar solamente ese módulo y no una Carga Electrónica sobredimensionada, esto permite una flexibilidad mayor y posibilidad de realizar distintos modelos del instrumento.