FRA - Producción académica de grado - Ingeniería Eléctrica - Proyectos Finales de Carrera
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2001
Browse
2 results
Search Results
Item Subestación transformadora 132/13.2 Kv Spegazzini provincia de Bs. As.(2023-04-27) Gadano, Gonzalo Fabián; Nobile, Iván Leonel; Lemos , Leonardo; Portas , Ricardo; Silva, Pedro; Rull, MarceloEste proyecto esta basado en el desarrollo de la ingeniería eléctrica de la Subestación Transformadora 132/13,2 kV Spegazzini ubicada en la Provincia de Buenos Aires. La S.E. Spegazzini se encuentra ubicada dentro del Partido de Esteban Echeverría, Provincia de Buenos Aires. Esta se encuentra conectada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI)siendo el nexo entre las estaciones transformadoras de Cañuelas (132kV) y Ezeiza (500kV). Datos para el diseño nivel 132kV: Una línea salida equipada a EZEIZA SE 150 TERNA 546. Una línea salida equipada a EZEIZA SE 150 TERNA 545. Nivel de CC Trifásico 3000MVA. Nivel de CC Monofásico 1500MVA. Dos Transformadores de Potencia: 132/13,2kV – 40 MVA. Conexión: Estrella rígido a tierra en 132kV / Estrella rígido a tierra en 13,2Kv. Configuración de barras: SIMPLE BARRA con disposición en H. Protección Atmosférica: Cable de guardia de acero galvanizado 50mm² sección Datos para el diseño nivel 13,2kV: En este caso tenemos dos secciones con: • Entrada de transformador: 1 • Salidas cable subterráneo: 8 • Salida de servicios auxiliares: 1 • Salida servicios internos Transformador de servicios auxiliares 13,2/0,4kV: 1 • Configuración de barras: Simple barra partida con interruptor de acople longitudinal. • Instalación interior en celdas de media tensión compactas de seguridad aumentada. Tópicos desarrollados: En base a todo lo mencionado, se realiza la ingeniería básica correspondiente a la SE Spegazzini. Para llevar a cabo dicha ejecución, se dividen los hitos del trabajo en diferentes secciones que se denominan tópicos. A continuación, la división de los tópicos que constituyen el presente proyecto final de carrera de grado: 1) Elección y justificación del sistema de barras. 2) Esquema Unifilar Simplificado. 3) Estudio de impacto ambiental y su matriz de ponderación. 4) Cálculo de cortocircuito para cada nivel de tensión. 5) Elección de los equipos de maniobra interruptores, seccionadores sistemas de potencia, protección y medición Transformadores de medida, trasformador de potencia en 132 kV y celdas en media tensión en 13,2 kV. 6) Servicios Auxiliares de CA y CC 7) Coordinación de Aislamiento: Elección del descargador de sobretensión para cada nivel de tensión. 8) Esquema unifilar completo y selección de las protecciones todos los niveles de tensión. 9) Esquema de montaje de algunos de los equipos a instalar, planos de planta y cortes de la playa de maniobras intemperie. 10) Diseño del edificio de comando, salas de celdas, baterías, control y comando, tableros. Planta y cortes. 11) Cálculo y diseño de la malla de PAT según IEEE 80. 12) Esquemas eléctricos trifilares y funcionales 132 kV y 13,2 kV. 13) Diagrama topográfico de control. 14) Planilla de bornera y listado de cables. 15) Cronograma de ingeniería y organigrama. 16) Cash-Flow.Item Subestación provisoria Mar Azul(2022-08-10) Díaz, Gonzálo; Eschifino, Hernán; Marchione, Gastón; Mon, Matías; Santillán, Andrés; Suarez, Ariel; Santos, CarlosEl punto de partida del trabajo práctico profesional fue la emergencia energética declarada en el decreto 134/2015, producto del atraso en los niveles de inversión de infraestructura en las redes de distribución y de una deficiente planificación en el ámbito de distribución. Ante esta situación hemos diseñado un tipo de subestación de AT/MT de rápida puesta en servicio. Es de carácter provisoria, y se emplazará en el terreno donde se edificará, a posteriori, la subestación definitiva. De esta manera, en los sectores donde se requiere una subestación en forma inmediata la empresa distribuidora podrá hacerlo en un plazo de 6 meses, mientras que en simultáneo construye la estación transformadora definitiva, la cual demanda aproximadamente dos años para estar completamente operativa. Esta estación provisoria contará con una unidad móvil transportable de media tensión, (UMT), donde se alojarán las celdas de distribución, y la sala de comando y control. La playa de AT será un equipo de maniobra compacto. La UMT poseerá un diseño flexible permitiendo evacuar una potencia de hasta 40MVA en 4 celdas de salidas. A su vez, será de tipo intemperie y estará montando sobre un carretón. Sus dimensiones respetaran los límites requeridos en las leyes de viabilidad, de manera de no tener que contar con permisos especiales de ningún tipo al momento de transportarla de una localidad a otra. La subestación en cuestión de emplazará en la localidad de Villa Gesell, más precisamente en Mar Azul- BS.AS. El predio elegido esta cerca de la ruta, y a escasos metros de una línea de alta tensión preexistente, como así también permite la rápida conexión a la línea de media tensión que alimenta la ciudad. Además de los factores indicados anteriormente, se analizó también el impacto ambiental que generaría la obra, siendo el resultado satisfactorio ya que no afectará en gran medida la flora y fauna del lugar, como así tampoco tendrá un impacto visual demasiado importante, mientras que tratándose de una obra de interés publico contribuirá al bienestar de los habitantes de la localidad de Mar Azul y alrededores.