FRRE- Producción Académica de Posgrado-Maestría en Ingeniería en Calidad
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/846
Browse
Item Implementación de herramientas de gestión de calidad para el estudio del efecto del solvente en la obtención de terpineol por hidratación catalítica del limoneno.(2015) Cáceres, Liliana Mariel; Chamorro, Ester Ramona; Velasco, Gustavo AdolfoArgentina es el octavo productor mundial de cítricos, y la región noreste una de las más importantes en el volumen de producción. El aceite esencial cítrico, es considerado como un subproducto de esta industria, de bajo costo y nivel de producción, pero con gran potencial de desarrollo. Más todavía si se le agrega valor al industrializarlo, puesto que obtiene aplicaciones en un mercado más especializado. Un ejemplo, es el terpineol, un alcohol que puede ser obtenido a partir del limoneno, monoterpeno presente en mayor proporción en los aceites esenciales de los cítricos, incluyendo el pomelo. El terpineol posee un olor agradable similar a la lila y es un componente utilizado en cosmética, perfumería y farmacia, así como en productos no cosméticos tales como limpiadores y detergentes. Su uso en todo el mundo supera las 1.000 toneladas por año. En este trabajo se utilizaron herramientas de calidad como el diseño experimental para estudiar el efecto del solvente en el proceso de obtención del terpineol por hidratación catalítica del limoneno. El aceite esencial de pomelo, materia prima del proceso, se extrajo por expresión en una planta de cítricos de la región, se identificaron sus componentes por GC/MS, y se verificaron sus propiedades físicas. Se obtuvo el terpineol empleando condiciones de reacción constantes, y utilizando distintos solventes. Se analizaron los datos a través de un análisis estadístico de la varianza para comprobar si el solvente tiene un efecto significativo el rendimiento de la reacción. Por último se determinó cuál es el mejor solvente para obtener un mayor rendimiento en la reacción.Item Obtención de aceite esencial de citronela (Cymbopogon winterianus) extraído por arrastre con vapor a escala piloto: estudio de la influencia de variables en el rendimiento y la calidad del aceite(2015-03) García, Rocío Teresita; Chamorro, Ester Ramona; Velasco, Gustavo AdolfoSon innumerables los antecedentes de la relación entre el hombre y las plantas aromáticas. Son los aceites esenciales, mezclas complejas de compuestos volátiles que se originan en el metabolismo secundario de las plantas, los responsables de su aroma característico. En particular, el cultivo de citronela tiene su importancia económica y está ampliamente distribuido en las regiones tropicales por sus propiedades aromáticas. Su esencia está compuesta principalmente por citronelal, citronelol y geraniol, que se utilizan en perfumería, jabonería, preparación de insecticidas y repelentes. El citronelal, componente mayoritario, es además un importante producto de partida para la síntesis de terpenoides de mayor importancia comercial. En el presente trabajo se estudió la influencia de las variables cantidad de materia prima, tiempo de proceso y la estación del año en el rendimiento y la calidad del aceite esencial de citronela (Cymbopogon winterianus) extraído por arrastre con vapor a escala piloto. Se determinó las mejores condiciones de trabajo para el proceso de obtención de aceite de citronela, mayor rendimiento y calidad, medidos como porcentaje de aceite extraído y de citronelal presente en mismo. El aceite esencial se extrajo por arrastre con vapor de agua a escala piloto, su composición relativa se determinó por medio de GC-MS y además se realizó la caracterización fisicoquímica según las normas IRAM-SAIPA correspondientes. Las condiciones meteorológicas de la localidad fueron proporcionadas por el INTA-EEA Colonia Benítez. Se realizó un diseño de experimentos factorial a dos niveles para identificar los efectos que tienen las variables (materia prima, tiempo y estación) y sus interacciones en la calidad y rendimiento del aceite de citronela. El análisis estadístico de los resultados permitió identificar las condiciones de proceso para cada estación que favorecen la obtención de mayor porcentaje relativo de citronela y mayor rendimiento en aceite.