FRRE- Producción Académica de Posgrado-Maestría en Ingeniería en Calidad

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/846

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la calidad en la implementación del programa Pro Huerta (INTA- MDSN) en el departamento 1º de Mayo, Chaco.
    (2024-07) Bennasar Vilches, Mabel Paula; Bernardis, Aldo
    La presente tesis se basó en el análisis de la calidad en la implementación de un programa de políticas públicas que aborda la seguridad alimentaria en el área de extensión rural y el servicio de asesoramiento rural, el Programa Pro Huerta (INTA- MDSN), en el Departamento 1ro. de Mayo, provincia del Chaco, República Argentina; considerando, además, la perspectiva de los usuarios para aumentar la satisfacción del cliente. El objetivo general fue analizar y medir la calidad en la implementación del Programa y sus efectos en el cumplimiento de los lineamientos planteados en él. La investigación fue del tipo descriptiva y el diseño fue no experimental transversal, utilizando variables cualitativas consideradas categóricas en el software InfoStat con el que fueron analizadas estadísticamente. Las dimensiones que distinguen a las variables en estudio fueron: la tangibilidad, la credibilidad, la capacidad de respuesta, el aseguramiento, la empatía, la expectativa creada ante el servicio de atención, la calidad del servicio de atención y el valor percibido sobre el servicio prestado en el marco de la ruralidad. Se realizaron encuestas tipo Likert con las distintas categorías de percepción, a 30 individuos beneficiarios para la recolección de datos. Para la triangulación, se efectuaron entrevistas a informantes calificados vinculados al Programa. Los resultados hallados indican que hay desvíos en la implementación afectando la eficacia y eficiencia, es decir, el desempeño global en el desarrollo de las actividades. Se concluye que las diferencias en las mediciones constituyen oportunidades de mejora y herramientas válidas para la toma de decisiones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de sistemas de gestion de calidad ISO 9000 en organizaciones de tecnologías de la información.
    (2017) Romero, Gilda R.; Senn, Jorge; Perez, Carlos
    El trabajo analiza cómo influye el hecho que una organización del sector privado adopte un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) en general, y de normas ISO 9000 en particular. La pregunta a responder es la siguiente: “la inversión en recursos económicos y de tiempo, así como la falta de conocimientos prácticos, ¿constituyen las principales barreras para la implementación, estandarización de procesos y adopción de SGC en las PyMEs de SSI socias del Polo Tecnológico Chaco?”. Para ello se analiza entonces la experiencia referida a cómo se ha desarrollado la implementación y certificación de SGC ISO 9001:2008 en las MiPyMEs socias del Polo Tecnológico Chaco durante el año 2013 y, el impacto generado en las tareas diarias de dichas organizaciones. Se ha trabajado a partir de una indagación cualitativa en primera instancia y, a continuación en una indagación cuantitativa, considerando la experiencia en la implementación y certificación de SGC ISO 9000. Asimismo, se han identificado las principales barreras para la implementación, estandarización de procesos y adopción de un SGC a través del análisis de variables del factor organizacional y, del Capital Humano. Finalmente, tras el análisis pormenorizado de los resultados de la encuesta a las organizaciones y, los testimonios recogidos a través de las entrevistas, se concluyeron sobre los Factores Críticos de Éxito (FCE) y las Lecciones Aprendidas (LA).