2018

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5244

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Disminución de la captura de rayas en la pesquería de merluza común (Merluccius hubbsi)
    (2018-11-01) Rubio, Franco; Roth, Ricardo; García, Julio
    La vulnerabilidad de los condrictios (tiburones, rayas y quimeras) a la explotación pesquera es explicada principalmente por sus características de vida (lento crecimiento, madurez sexual tardía, baja fecundidad y alta longevidad) asociadas al incremento de las capturas. El objetivo de este trabajo consistió en la realización de un proyecto de pre-factibilidad de desarrollo de un dispositivo selectivo para disminuir la captura incidental de rayas en la pesquería de merluza común.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de la formación práctica en las carreras de ingeniería: desafíos y propuestas
    (2018-11-05) Zanfrillo, Alicia Inés
    El énfasis en la formación práctica trasciende su lugar marginal en América Latina hasta adoptar un rol protagónico bajo un nuevo paradigma que sitúa al conocimiento empírico en un lugar destacado alcanzando un plano de igualdad con el conocimiento científico. El nuevo modelo se caracteriza por la realización de prácticas profesionales pre-profesionales supervisadas - PPS - como vehículos para la adquisición de competencias genéricas y saberes prácticos en una temprana inserción en el entorno socio-productivo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Producción innovadora y sustentable en un sistema acuapónico en la provincia de Buenos Aires.
    (2018-06-01) Mallo, Juan Carlos; Gorosito, Angélica; Zanazzi, Aldo Nahuel; Cecchi, Federico Alcides; Prario, María Inés; Asiain, Arturo; Imeroni, Julio; Waldmann, Paula
    Esta experiencia se realizó en el Laboratorio de Acuicultura (U.A.MdP-UTN), el objetivo fue producir peces y vegetales reduciendo la tasa de recambio de agua y su descarte hacia el ambiente, resultando en un uso más sustentable. Esto se traduce en menores costos operativos del sistema, aumentando la rentabilidad productiva y beneficiando al medio ambiente. En nuestro país aún no se han implementado sistemas de producción de acuaponia con la especie Oreochromis niloticus (Tilapia del Nilo), lo cual lo hace más novedoso. Esta experiencia se realiza en un sistema de recirculación con un mínimo recambio de agua semanal. Los sistemas utilizados para el cultivo hidropónico son los denominados Sistema de Balsas y NFT (Nutrient Film Technique) y para los peces SRA (Sistema de Recirculación Acuícola). Como resultado se obtuvo un buen crecimiento de las hortalizas, cosechando cada 50 días hierbas aromáticas y ciboulette y cada 45 días verduras de hoja y tomates cherry; respecto a los peces se cosecharon a los tres meses ejemplares de 300gs. Como resultado se obtuvieron vegetales y pescado de muy buena calidad, fortalecido por parte de un panel de evaluación sensorial con una muy buena aceptación. En base a todo lo expuesto podemos concluir que este novedoso sistema de producción alternativo no solo es factible de realizar a pequeña escala, sino también extrapolarlo a mediana o mayor escala y en espacios de poca dimensión.