FRT - Producción Académica de Grado - Ingeniería Mecánica
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/3287
Browse
Item Diseño de máquina clasificadora de paltas tipo hass, para medianas y pequeñas empresas, en la provincia de Tucumán.(2025-07-01) Brizuela , Gabriel Nicolas; Brizuela , Víctor Mauricio; Alderete , Marcos; Rodriguez, HugoEn el presente proyecto se realizó el cálculo del diseño de la máquina clasificadora de paltas tipo hass para medianas y pequeñas empresas, en la provincia de Tucumán, en donde se requiere modernizar el proceso de clasificación de paltas tipo hass, haciéndolos a mayor velocidad y uniformidad. En la actualidad en las medianas y pequeñas empresas cuentan con una banda transportadora de palta tipo hass, que por lo general transporta de palta de un lugar a otro para después ser clasificado y empacado de forma manual, lo que produce una inversión mayor en los costos y tiempos de dichos procesos. Por lo tanto, el método de clasificación de las paltas tipo hass, no permite un desempeño adecuado, ya que se realiza visualmente sin una adecuada estandarización que genera un desequilibrio en la hora de establecer los precios para la palta tipo hass. Además, el hecho de que las personas estén en contacto con las paltas genera desconfianza en el consumidor ya que en dichos procesos (transportar y clasificar), los trabajadores pueden obviar algunas normativas de la salud. Con el objetivo de mejorar el proceso de clasificación según el tamaño de las paltas hass, y de aumentar la calidad y la competencia de las empresas, se diseñará una máquina clasificadora de paltas tipo hass que permitirá un adecuado desempeño y una mayor rentabilidad, provocando una reducción en tiempo y costos.Item Diseño de una cinta transportadora(2025-08-01) Peralta, Julio Cesar; Rodriguez, HugoEl presente proyecto aborda el cálculo y diseño de una cinta transportadora destinada al transporte de bagazo con una capacidad de 200 toneladas por hora, dentro del contexto de una planta industrial azucarera. La idea surge de una visita al ingenio La Trinidad en Tucumán donde se necesitaba realizar el trasporte de dicho material. Una cinta transportadora de bagazo es un sistema mecánico utilizado principalmente en la industria azucarera para transportar el bagazo, que es el residuo fibroso que queda después de extraer el jugo de la caña de azúcar. Este tipo de cinta transportadora está diseñado para mover grandes volúmenes de material de forma continua y eficiente, ya sea desde los molinos hasta las calderas para su uso como combustible, o hacia áreas de almacenamiento o desecho. El objetivo principal es desarrollar una solución eficiente, segura y sostenible para el manejo continuo de este subproducto fibroso, optimizando los procesos logísticos internos. El diseño contempla la selección de componentes como banda, rodillos, soportes, sistema motriz y estructura de soporte, con base en normativas técnicas vigentes. Se realizaron análisis de esfuerzo, potencia requerida, velocidad de transporte, inclinación de trabajo y capacidad volumétrica, considerando las propiedades físicas del bagazo como densidad, humedad y granulometría. También se diseñó mediante verificación los diferentes ejes de rodillos, soportes de los mismos, bastidor principal de cinta y se seleccionó el correspondiente sistema de accionamiento y acoplamiento.Item Diseño e implementación de una cámara frigorífica para el almacenamiento de carne vacuna(2025-09-19) Medina, Brian Nahuel; Rodriguez, HugoEn el siguiente proyecto se realizaron los cálculos y el análisis para el diseño de una cámara frigorífica para conservar un total de 10 toneladas de carne vacuna envasada para su posterior distribución en los establecimientos comerciales. El estudio comienza analizando todos los criterios, parámetros y ecuaciones para realizar el correcto dimensionamiento. Después se obtiene información del producto a refrigerar, como el tipo de carne, el volumen de almacenaje, el espacio disponible para la instalación y los días proyectados para almacenar. Se concluye para el proyecto las dimensiones en la cámara de 7(m) de ancho, 10(m) de largo y 4 (m) de alto. Luego se selecciona el material aislante, siendo este el poliuretano expandido por su baja densidad, conductividad y eficiencia térmica. Después procedemos a realizar el cálculo de la carga térmica, analizando el flujo de calor perdido en las paredes, techo y piso, por intercambio con el aire externo, la carga del producto, el alumbrado, el calor intercambiado por los motores y un estimado debido al intercambio con el personal durante el llenado y vaciado de la carne. A continuación, seleccionamos como refrigerante el amoníaco por su excelente rendimiento, propiedades térmicas y bajo impacto ambiental. Se realiza el diagrama del ciclo termodinámico de refrigeración y se procede a la determinación de los equipos de refrigeración. Se dan las condiciones de potencia y trabajo para el compresor, condensador y evaporador y para finalizar se elige el dispositivo de expansión. Se concluye luego de presentar los resultados una evaluación e interpretación de toda la instalación frigorífica para garantizar una mejora de la calidad del producto y la disminución de las pérdidas por carne en malas condiciones.Item Extrusora de husillo simple para el procesamiento y reutilización de plástico reutilizado(2025-09-19) Moreyra , Rodrigo Abel; Rodriguez, HugoEste proyecto desarrolla el diseño y calculo de una extrusora de husillo simple de uso doméstico o semi-industrial; destinada a la reutilización de residuos plasticos, fusionando un propósito ecológico con la rigurosidad técnica que define a la ingeniería. Se busca transformar estos desechos en productos útiles (filamentos para impresión 3D, pellets, perfiles extrusionados). El proceso contemplará análisis de esfuerzos en el husillo, cálculo de las resistencias, selección de materiales, diseño de la transmisión, comandos y mantenimiento. Más que una máquina, se plantea una solución tangible que conecta la teoría universitaria con la acción concreta, demostrando cómo los principios de la mecánica y el diseño industrial pueden generar impacto ambiental positivo. El lector descubrirá que, con el ingenio y el cálculo, un problema global puede convertirse en una oportunidad tecnológica, productiva y formativa.Item Lavadora de cítricos(2025-07-23) Chamut , Bernabé; Ibáñez, Augusto; Rodriguez, HugoEl presente proyecto aborda el diseño y cálculo de una lavadora de cítricos con capacidad de 15760 kg/h, destinada a optimizar el proceso de lavado de limones y naranjas en la provincia de Tucumán, Argentina, donde la producción citrícola es una actividad agroindustrial clave. La máquina propuesta utiliza un sistema de aspersión con boquillas de cono lleno y cepillos rotatorios de nylon, integrando un circuito de recirculación de agua con filtrado y desinfección mediante ácido peracético (PAA) a 100 ppm. Este diseño reduce significativamente el consumo de agua en comparación con los métodos tradicionales de inmersión, minimiza la recontaminación cruzada y mejora la higiene de los frutos al eliminar residuos y carga microbiana sin dañar su superficie. El sistema, dimensionado para procesar 39 bins de 400 kg en 22 horas, incluye cálculos detallados de velocidades, potencia, transmisión por cadenas, ejes, rodamientos y sistema hidráulico, utilizando materiales como acero inoxidable AISI 316 y polipropileno de grado alimentario para garantizar compatibilidad con el desinfectante y los estándares de exportación. La implementación de esta lavadora incrementa la productividad, reduce los tiempos de lavado y asegura la calidad del producto, respondiendo a las necesidades de la industria citrícola local.
