FRTL - Académica - Ing. Industrial
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/331
Browse
Search Results
Item Nutrial: la evolución digital donde la nutrición profesional se encuentra con la inteligencia artificial(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Trenque Lauquen, 2025-06-19) Figueras, Martín Luis; Moralejo, Florencia; Martínez Mikakoski, Fernanda; Pérez Angueria, LucianaEl presente proyecto propone el desarrollo de NutriAI, una plataforma digital basada en inteligencia artificial generativa, diseñada para optimizar la práctica profesional de los nutricionistas mediante la automatización de procesos clave. Frente a un contexto de escasa digitalización en el sector, NutriAI surge como respuesta a necesidades concretas relevadas a través de entrevistas, encuestas y análisis de mercado. La plataforma permite generar planes alimenticios personalizados, realizar seguimiento clínico, gestionar turnos y mantener comunicación directa con los pacientes desde un único entorno virtual. La metodología empleada combina estudios de mercado, análisis de la oferta y la demanda, evaluación técnico-económica y aplicación de herramientas estratégicas como FODA, Porter y BCG. Se identificó una oportunidad clara en un segmento profesional joven, con alta predisposición al uso de tecnologías digitales, y un mercado potencial de más de 16.000 nutricionistas activos en Argentina. Los resultados evidencian la viabilidad técnica, operativa y financiera del proyecto, así como su potencial de escalabilidad e integración con otros actores del sistema de salud. En conclusión, NutriAI se posiciona como una solución innovadora, segura y adaptable, capaz de mejorar la eficiencia del trabajo profesional, potenciar la calidad del servicio y liderar el proceso de transformación digital en el ámbito de la nutrición.Item Tratamiento de efluentes para la industria láctea(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Trenque Lauquen, 2025-06-04) Narvarte, Alejandro; Martinez Micakoski, Fernanda; Perez Angueira, LucianaEl producto a desarrollar en este proyecto se denomina como SISTEMA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÁCTEOS COMPACTO. El mismo tratará las aguas desechadas por las industrias productoras de lácteos, innovando en técnicas y tecnologías durante el proceso. El servicio que se brindará con este Sistema de tratamiento de efluentes tendrá un mercado inicial específico, es decir que estará destinado a aquellas empresas que generen entre 50.000 y 150.00 litros diarios de efluentes. Las empresas que estén por debajo del caudal establecido no tienen poder económico para invertir en un sistema como el que se pretende brindar. En cambio, aquellas empresas que generen más de 150.000 litros/día de efluentes, según informes de Dirección Nacional de Industria láctea, “solamente el 40% de las empresas poseen un tratamiento efectivo de efluentes”, nuestro sistema de tratamiento, ocuparía un espacio mucho menor, ya que nos es necesario que se utilicen las lagunas de tratamientos ni los reactores, debido a que todo se realizará de manera compacta dentro de los tres contenedores. Con respecto a los límites de caudal establecidos, no puede ser ni mayor ni menor, ya que los sedimentadores, el tratamiento de aire disuelto y el de lodos activados, pueden poseer un tratamiento de manera continuo si el caudal se mantiene dentro de los límites, si son sobrepasado puede provocar que el tratamiento de aire disuelto no puede limpiar los efluentes de manera correcta, generando que todo el agua tenga que ser purificada por el clarificador, ocasionando un costo mucho mayor y si son inferiores causará que las bacterias que se deben implementar dentro del tratamientos de lodos terminan muriendo.