FRLP - I+D+i - GRUPOS UTN
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1744
Browse
3 results
Search Results
Item Capítulo 4. Química : desarrollando enseñanza virtual en la pandemia(Artemis, 2023) Juanto, Susana; Prado, Gerónimo; Mardones, Lucas;Este trabajo describe el trabajo docente en cátedras de Química para Ingeniería, en la Universidad Tecnológica Nacional, Argentina. Debido a las condiciones impuestas por la pandemia, en 2020 no se pudo cumplir con las clases presenciales obligatorias para carreras de grado. Nuestra Universidad ya contaba con una plataforma propia tipo Moodle, pero solo se usaba para posgrado. A partir de marzo de 2020, reorganizamos la planificación y nuestras estrategias de enseñanza para formato virtual. Implementamos clases sincrónicas sobre temas de teoría, y empleamos la modalidad asincrónica para diversos formatos de cuestionarios en la plataforma, progresando en complejidad. En este trabajo intentamos analizar los pro y contra de la modalidad virtual y la modalidad presencial. Para hacer más empática la relación con los estudiantes, la introducción al tema consistía en breves diálogos dramatizados entre los docentes. También grabamos videos breves, como resúmenes de temas centrales, inaugurando nuestro canal de YouTube. Y al no poder asistir al laboratorio, propusimos realizar experimentos en el hogar, con las sustancias e instrumentos de medida disponibles, cuyo desarrollo se monitoreaba en clase. El desarrollo y los resultados de esos experimentos se expusieron con apoyo de TIC, permitiendo evaluar también competencias como trabajo en equipo, adecuada expresión estrategias antes que sólo clases virtuales asincrónicas, e inclusive prefieren mantenerlas aún con clases presenciales.Item El enfoque basado en competencias : primeras aproximaciones desde Ciencias Básicas(2021-08) Juanto, Susana; Cappello, Viviana Beatriz; Prodanoff, Fabiana; Zerbino, LíaEn este trabajo se trata de relacionar los orígenes del Enfoque Basado en Competencias (EBC), la construcción del concepto de competencias, el sustento que brinda este enfoque a los cambios propiciados por el CONFEDI, y la relación entre competencias y resultados de aprendizaje. Se discuten los cambios observados en los procesos de enseñanza y de aprendizaje en experiencias realizadas en el Departamento de Ciencias Básicas de FRLP, UTN.Item Analizando el cambio climático mediante el enfoque basado en competencias : Estudio de caso en México y en Argentina(Congreso Internacional sobre TIC, e-Learning y Educación, Cartagena, de Indias, Colombia, 2020) Calderón Salas, Idalí; Caballero Concha, Norma Angélica; Prodanoff, Fabiana; Juanto, SusanaEl cambio climático es un tema de preocupación a nivel mundial. Dado que es muy importante entender y reflexionar sobre sus causas, comprender su carácter interdisciplinario, se diseñó una experiencia de aprendizaje enraizada en el EBC. El objetivo de esta investigación fue identificar el desarrollo de competencias de estudiantes universitarios con dos formaciones diferentes (Ingeniería y Biología) provenientes de Argentina y México. La metodología consistió en el diseño e implementación de una experiencia de aprendizaje híbrida con componentes de aula invertida, taller y proyecto, y en el análisis del proceso de desarrollo de competencias dado que los dos grupos de estudiantes carecían de experiencia previa en EBC, permitiendo reflexiones sobre la metacognición. Como parte final de la experiencia, dada su formación, los estudiantes de Argentina se enfocaron en encontrar soluciones propuestas desde la Ingeniería, mientras que los de México realizaron campañas virtuales de concientización sobre los efectos y el cuidado del medio ambiente, consistente con su perfil en Ciencias Biológicas. Se realizó una encuesta final idéntica para los estudiantes de ambos países, donde se puso de manifiesto que los estudiantes adoptaron muy bien la propuesta y mostraron gran interés y disponibilidad para desarrollar las diversas competencias que se perseguían.