Facultad Regional La Plata

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/98

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 1005
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistemas de reservas de canchas de pádel
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025-03-20) Mariescurrena, Katerina; Santillán, Bruno Alejo; Zelayeta, Iñaki José; Antonini, Sergio; Istvan, Romina
    La popularidad del pádel ha experimentado un notable incremento en los últimos años en la ciudad de La Plata y sus áreas circundantes, generando una demanda creciente por sistemas eficaces de reserva de canchas. En respuesta a esta necesidad, proponemos la implementación de un sistema diseñado para ofrecer una solución integral y conveniente tanto para los usuarios como para los administradores de las instalaciones. Este sistema se concibe con el propósito de simplificar y agilizar el proceso de reserva de canchas, al tiempo que proporciona una gestión más eficiente de la disponibilidad de estas. Además, facilitará los procedimientos de pago y cancelación de reservas, así como la gestión administrativa por parte del personal responsable de las instalaciones. Una característica distintiva de este sistema será su capacidad para adaptarse plenamente a las necesidades del cliente, respaldada por una comunicación constante con el mismo. Esto permitirá personalizar el sistema de acuerdo con las preferencias y requisitos específicos del cliente, dentro del ámbito del proyecto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Proyecto integral de urbanización e infraestructura hospitalaria en la ciudad de Berisso
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2024) Gutierrez, Brenda Carla; Lonardo, Federico Miguel; Loudet, Alejandro; Quartara, Eduardo
    El presente proyecto contempla la planificación, diseño y cálculo de un nuevo Hospital ubicado en el barrio de Villa Progreso, en la ciudad de Berisso. Además, se incluye la urbanización del entorno inmediato del hospital, lo que abarca la pavimentación de calles aledañas, la incorporación de obras hidráulicas y la parquización de espacios públicos, buscando mejorar la calidad de vida de los vecinos de la zona y brindar un entorno adecuado para el acceso y funcionamiento de la nueva infraestructura sanitaria.
  • Thumbnail Image
    Item
    Adaptación del ensayo de abrasión por vía húmeda para la evaluación de marcas viales : análisis de retrorreflexión y resistencia al deslizamiento
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata., 2024) Mechura, Verónica Vanesa; Colonna, Carlos Lionel; Ibañez Diaz, María Cruz; Delbono, Héctor Luis
    Actualmente, la industria vial demanda métodos efectivos para evaluar el comportamiento de las marcas viales bajo condiciones de servicio. Este estudio propone evaluar el desempeño de las marcas viales bajo condiciones de abrasión en medio húmedo mediante la adaptación de un ensayo simple utilizado para evaluar lechadas asfálticas y permite simular los efectos combinados del tránsito y el agua sobre las marcas viales. La metodología consiste en la aplicación de pinturas (base acuosa y solvente), con microesferas sembradas sobre chapas cincadas. Las muestras se someten a ciclos de abrasión en agua, y se evalúa la evolución de las propiedades como la retrorreflexión, resistencia al deslizamiento y el aspecto visual. Los resultados indican que este procedimiento permite evaluar de manera rápida la evolución de las propiedades de las marcas viales, ofreciendo una alternativa viable y complementaria a las pruebas de campo más complejas y costosas. Los análisis de retrorreflexión y resistencia al deslizamiento evidencian un deterioro predecible, comparable a los patrones observados en estas últimas. El ensayo propuesto ofrece una alternativa simple y accesible a laboratorios viales, para predecir el desempeño de las marcas viales frente a condiciones reales de servicio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Iluminando el camino : avances en la demarcación vial retrorreflectante
    (Editorial Revistas, 2024) Mechura, Verónica Vanesa; Delbono, Héctor Luis
    Las marcas viales juegan roles importantes en la seguridad vial, desde guiar el flujo del tránsito y delinear carriles, hasta mejorar la visibilidad y reforzar señalizaciones, asegurando una conducción segura y ordenada. Además, existen estudios que demuestran cómo la retrorreflexión de las marcas viales mejora significativamente la visibilidad nocturna, permitiendo a los conductores continuar su camino en dicha condición. Esta característica es decisiva para proporcionar información esencial sobre las carreteras y las acciones que los conductores deben tomar, mejorando así la seguridad y la movilidad del tránsito. Para lograr que la demarcación presente este fenómeno de retrorreflexión se adicionan microesferas a los materiales base para conformar lo que comúnmente se denomina marca vial. El material base utilizado puede ser termoplástico, plástico en frío o pinturas. Este trabajo ayuda a comprender la complejidad y la importancia de las marcas viales y a reconocer su papel fundamental en la guía y seguridad del tránsito. La durabilidad, la retrorreflexión en distintas condiciones y la sostenibilidad de los materiales son desafíos clave en la búsqueda de una infraestructura vial que pueda adaptarse a las demandas que aparecen con la llegada de nuevas tecnologías.
  • Thumbnail Image
    Item
    Tecnologías en señalización vertical : revisión de materiales y soluciones para la seguridad vial
    (Editorial Revistas, 2024) Mechura, Verónica Vanesa; Das Neves, Gustavo Alejandro; Martinez, Brisa
    La seguridad vial sigue siendo uno de los principales problemas en el mundo debido a que cada año mueren cerca de 1,35 millones de personas por accidentes de tránsito, de acuerdo con el informe sobre la seguridad vial presentado por la OMS en diciembre de 2018. El diseño de carreteras puede tener un impacto considerable en su seguridad, ya que, deben diseñarse teniendo en cuenta la seguridad de todos los usuarios de la carretera. La Asamblea General de las Naciones Unidas ha establecido el ambicioso objetivo de reducir a la mitad el número mundial de muertos y heridos por accidentes de tránsito para 2030. Para reducir los traumatismos que surgen de los siniestros viales, es fundamental disponer de una infraestructura vial segura. Para ello, se requieren normas técnicas mínimas de infraestructura que abarquen la seguridad de todos los usuarios. Además, es indispensable que el conductor y el peatón dispongan de la información suficiente y oportuna para usar adecuadamente las vialidades, lo cual se logra en gran medida a través de las señales de tránsito, lo que ha permitido obtener el máximo rendimiento de cualquier vialidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    TuF5
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025) Albanese, Lautaro; Martínez, Iván Ezequiel; Mondino, Pedro; Guerrieri , Rubén
    Actualmente, nuestra empresa se encuentra en el desarrollo de nuestro producto principal llamado “TuF5”, basado en la gestión de turnos de canchas de fútbol 5, al cual se podrá acceder a través de una aplicación web. Estamos orgullosos de presentar este servicio como una revolución sobre la forma actual de gestionar este tipo de turnos. Somos conscientes del avance tecnológico y creemos que en este caso particular, comienza a ser necesaria la presencia de la tecnología ya que existen muchos procesos que podrían ser automatizados. Hoy en día los turnos de las canchas de fútbol 5 se gestionan de manera rudimentaria y antigua, por lo que nuestro producto será atractivo tanto para el dueño de la cancha, como para el cliente de la misma. Nuestro producto contará con un rol de Usuario “Jugador” (Cliente de la cancha) que podrá reservar un turno en la cancha que desee. Este usuario podrá filtrar por horario, precio y nombre de la cancha, además de utilizar geolocalización para mostrar las opciones disponibles más cercanas a su posición. Deberá elegir si pagar en la cancha o pagar a través de nuestra app web con su tarjeta de débito/crédito. En caso que el usuario desee pagar en la cancha, deberá abonar una seña como incentivo a cumplir con el turno acordado. También contaremos con un rol de Usuario “Dueño”. Este podrá acceder a la agenda de turnos, en donde se registran automáticamente los turnos reservados por los usuarios “Jugadores” mediante una seña o el pago total del turno. Quien se encuentre utilizando este usuario, deberá escanear un código generado y enviado previamente por el sistema al usuario “Jugador” que reservó el turno. Esto nos permitirá manejar un sistema de puntos con el objetivo de premiar a los usuarios que cumplan debidamente con los turnos que se comprometen. Los mismos, se verán beneficiados pudiendo acceder tempranamente a los horarios más solicitados en general. En consecuencia los usuarios que no respeten los turnos en los que se comprometen perderán esas ventajas. Por último, tendremos un rol “Administrador”, en el cual tendremos las herramientas necesarias para satisfacer las necesidades de cada cliente, ya sea el dueño de una cancha o un usuario “Jugador”. Gracias a este rol vamos a poder dar soporte a todo el sistema. Cada cliente (dueño) se tomará en el sistema como un Complejo, que puede contar con una o más canchas. Daremos la opción de reservar turnos fijos que se verán reflejados en la misma agenda que los turnos solicitados por un usuario “Jugador”.
  • Item
    Rehabilitación de carreteras : tracción de geotextiles no tejidos impregnados con diferentes porcentajes de ligante asfáltico
    (Editorial Revistas, 2022) Delbono, Héctor Luis; Ricci, Luis Agustín; Fensel, Enrique Alberto; Apas, Ana Lighuen
    En la rehabilitación de carreteras se emplean materiales geosintéticos, entre ellos los geotextiles no tejidos son utilizados como sistemas de capa intermedia como técnica para controlar la reflexión de fisuras en pavimentos deteriorados (Figura 1). Sin embargo, el éxito de esta técnica depende directamente del comportamiento del geotextil cuando es impregnado con ligante asfáltico [Souza and Bueno 2010]. Las fisuras en el pavimento permiten el ingreso de agua a la estructura, acelerando el proceso de deterioro [Alobaidi and Hoare 1994], tanto en pavimento flexible como rígido. La fisura se inicia y propaga rápidamente debido a la carga externa, repetición de carga del tránsito y ciclos de temperatura diaria y combinaciones de ambas [Lytton 1989; Kim and Butllar 2002; Virgili et al., 2009; Baek et al., 2010]. Los geotextiles impregnados son utilizados en la rehabilitación de pavimentos en Argentina, logrando buenas prestaciones en obra. Sin embargo, su comportamiento no siempre ha sido satisfactorio. Por experiencias adquiridas, en la mala ejecución en la dotación del riego de liga, la cual interviene en dos funciones importantes, esfuerzo a tracción e impermeabilidad de la estructura, se propone el estudio de la decreciente dotación para diferentes ligantes asfálticos, con objeto de analizar la dotación de ligante para la cual el material deja de trabajar efectivamente. Se valora la variación de la resistencia a la tracción en geotextiles no tejidos embebidos con distintos porcentajes de asfalto convencional del tipo CA20 y asfalto modificado del tipo AM3, basado en el procedimiento de ensayo bajo normativa IRAM 78027.
  • Thumbnail Image
    Item
    Ensayos de permeabilidad en geotextiles asociadas a la obra vial
    (Editorial Revistas, 2022) Delbono, Héctor Luis; Chappa, Ana Cecilia
    El informe da a conocer los procedimientos de ensayos normalizados, resultados y conclusiones, necesario para caracterizar un geotextil en cuanto a sus propiedades hidráulicas dentro de la obra civil
  • Thumbnail Image
    Item
    Proyecto final de seminario integrador
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025-03-05) Ramírez, Rodrigo Emanuel; Rodríguez , Patricio; Tassi, Marcelo; Higuera, Emanuel; Martínez, Lucas; Antonini, Sergio; Istvan, Romina
    Proyecto final seminario integrador. 1. Diagrama de casos de usos general 2. Diagrama de casos de usos por módulos a. Diagrama de caso de uso - Gestión espacio b. Diagrama de caso de uso - Gestión reserva c. Diagrama de caso de uso - Gestión usuarios. d. Diagrama de caso de uso - Ministerios y actividades 3. Especificación de los casos de uso por módulo
  • Item
    Reve movemos tu mundo
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2024-02-15) Capra, Pedro; Gudiño, Ignacio; Licera, Mariano Andrés; Simieli, Juan Ignacio; Antonini, Sergio; Sitnyk, Martín
    En la actualidad, muchas personas poseen un vehículo el cual, por alguna razón, no es utilizado; este hecho genera en el propietario el cuestionamiento de si podría ganar dinero con su vehículo. Por otra parte, gran cantidad de personas, las cuales se encuentran de viaje en zonas no tan pobladas y requieren un vehículo para transporte temporal, no pueden satisfacer su necesidad por falta de plataformas que permitan este alquiler. Bajo esta problemática, surge la idea de una aplicación web que une a propietarios y locatarios de forma sencilla para que puedan comunicarse y gestionar un alquiler vehicular. REVE es una aplicación web que funciona como plataforma para la renta de vehículos particulares de persona a persona. El objetivo de REVE es satisfacer la necesidad previamente mencionada, resolver el problema de la baja utilización y rentabilidad de los vehículos particulares, así como ofrecer una alternativa de movilidad asequible y flexible a los usuarios que necesitan alquilar un vehículo; todo bajo una misma plataforma que une a ambas personas para llevar a cabo el alquiler. Para llevar a REVE a la realidad, se han utilizado diversas tecnologías de desarrollo, siendo HTML, el lenguaje básico para crear páginas web, CSS5, el lenguaje que se usa para dar estilo y formato a los elementos HTML, y VueJS, un framework de JavaScript que facilita el desarrollo de interfaces de usuario dinámicas y reactivas, para el entorno de Frontend. Para el Backend, una base de datos relacional SQL, que permite almacenar y manipular datos mediante consultas, con la que interactuamos fácilmente mediante peticiones HTTP. Finalmente se ha decidido por el uso de MercadoPago, una plataforma de pagos online que ofrece seguridad y facilidad a los usuarios, para llevar a cabo las transacciones entre usuarios. Como resultado, se obtuvo una plataforma funcional de REVE, que permite a los usuarios registrarse, publicar, buscar, reservar y alquilar vehículos particulares de forma rápida y segura, así como calificar y comentar sus experiencias. El proyecto de renta vehicular persona a persona REVE concluye con la satisfacción de haber cumplido con las necesidades y expectativas de los usuarios, tanto propietarios como locatarios, de haber aportado una solución innovadora y de valor al mercado de alquiler de vehículos, y de haber contribuido a mejorar la movilidad y la economía de las personas en Argentina.