FRLP - I+D+i - GRUPOS UTN
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1744
Browse
2 results
Search Results
Item Desarrollo de estrategias didácticas pensando en los nativos digitales en el área de las ciencias básicas(Convención Científica de Ingeniería y Arquitectura, 2016-11-21) Juanto, Susana; Prodanoff, Fabiana; Zerbino, LiaLos estudiantes que actualmente transitan las aulas son los llamados Nativos Digitales, es decir las primeras generaciones que han crecido envueltas por medios digitales. Todas sus actividades rondan a través del uso de telefonía celular, Tablet, Pc y cualquier medio que les permita una rápida comunicación. Con el fin de incorporar al aula esta tecnologías, es que el Grupo de Investigación IEC ha desarrollado e implementado diferentes estrategias didácticas, a saber: el uso de la plataforma Moodle para el seguimiento y evaluación de las actividades realizadas; el empleo de programas interactivos para auto evaluación (Hot Potatoes); utilización de sensores y adquisidores de datos para el desarrollo de laboratorios reales y simulaciones para laboratorios virtuales. El diseño de este material se realizó en el marco referencial de la teoría de Aprendizaje Significativo Crítico propuesta por Marco Antonio Moreira. Todas las actividades se desarrollan en un marco cooperativo, con los contenidos adecuadamente organizados, siendo pertinentes y relevantes en cada tema, permitiendo al estudiante manejar sus tiempos de aprendizaje. Además, se favorece en los estudiantes el desarrollo de las competencias propias de un profesional creativo y participativo incluyendo la ejemplificación de conceptos físicos y químicos en aspectos tecnológicos puntuales.Item Experiencias de incorporación de tecnologías digitales en el aula para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje(CIECIBA, 2016-08-24) Prodanoff, Fabiana; Juanto, SusanaLos estudiantes contemporáneos son los que nacieron a partir de 1980, y viven en un contexto donde las tecnologías digitales impregnan su vida cotidiana. Con el fin de incorporar al aula esta tecnologías, es que el Grupo de Investigación IEC ha desarrollado e implementado diferentes estrategias didácticas, a saber: el uso de la plataforma Moodle para el seguimiento y evaluación de las actividades realizadas; el empleo de programas interactivos para auto evaluación (Hot Potatoes); utilización de sensores y adquisidores de datos para el desarrollo de laboratorios reales y simulaciones para laboratorios virtuales. El diseño de este material se realizó en el marco referencial de la teoría de Aprendizaje Significativo Crítico propuesta por Marco Antonio Moreira. El objetivo final de estas experiencias es permitir que los estudiantes desarrollen las competencias propias de un profesional creativo y participativo, incluyendo una formación lógico-deductiva, capacidad para resolver problemas y habilidad para la expresión oral y escrita.