FRSFCO - Producción de Investigación

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1607

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño y construcción de una bomba peristáltica de caudal variable para su aplicación en técnicas analíticas de laboratorio
    (edUTecNe – Editorial de la Universidad Tecnológica Nacional, 2021) Bea Chiavassa, Lucio Gastón; Córdoba, Federico Manuel; Mercol, Joel Federico; Taverna, María E.; Bernard, Mariana del Valle
    Una bomba peristáltica es un tipo de bomba de desplazamiento positivo, capaz de transportar líquidos de forma limpia, al no entrar en contacto con los componentes de la bomba. El fluido es transportado por medio de un tubo flexible situado dentro de una cubierta circular. Estos dispositivos se emplean en equipos o instrumentos donde se requiere un caudal de fluido preciso y variable en ciertas ocasiones. Actualmente, el mercado ofrece este tipo de bombas con especificaciones determinadas, pero con costos inaccesibles para las universidades públicas. Por esa razón, el objetivo de este trabajo es desarrollar un modelo funcional de bomba peristáltica en la automatización de un titulador diseñado por el Grupo de Investigación sobre Aplicaciones Inteligentes (GISAI). La construcción y prueba de la bomba adaptada a las condiciones requeridas por el titulador, permite el desarrollo económico de equipos que optimicen las actividades de los laboratorios involucrados, recopilando además información que permita, a futuro, tomar decisiones estratégicas sobre los resultados obtenidos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Llamado a guerreros
    (Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2018-11) Rosso, Jesica; Bournissent Vallejo, Betina; Cervetti, Gonzalo; Anchino, Leonardo Agustín; Peretti, Juan P.; Depetris, Lorenzo Jesús; Cignetti, Emilio Ernesto; Chiabrando, Bruno Julian; Bea Chiavassa, Lucio Gastón; Córdoba, Federico Manuel; Bertone Pronello, Sebastián; Martín, Gabriel; Casas, Alejo; Colombatti, Francisco; Yuan, Rebeca
    En el marco de la competencia de robótica a realizarse todos los años en nuestra ciudad y la región; se plantea la necesidad de motivar a estudiantes de nivel secundario (tengan o no, un perfil técnico) a capacitarse en robótica para el desarrollo de robots de distintas categorías (sumo, velocista y laberinto) para presentarse en la Competencia Nacional de Robótica y la VI Competencia de Robótica UTN Facultad Regional San Francisco. El “Llamado a Guerreros” es una actividad que se desarrolla desde el año 2017, busca despertar en los jóvenes el interés por las ciencias y tecnologías; a-aprendiendo conocimiento en forma lúdica y en ambientes de estudios colaborativos y relajados. El planteo de la capacitación realizada tenía como marco lograr las siguientes competencias en los estudiantes: Capacidad de análisis y juicio crítico; capacidad emprendedora, responsabilidad, razonamiento lógico, trabajo en equipo y colaborativo, manejo de tecnología y resolución de problemas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Titulador automático: Una experiencia de trabajo interdisciplinar
    (Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2020-10) Daniele, Fernando; Córdoba, Federico Manuel; Anchino, Leonardo Agustín; Depetris, Lorenzo Jesús; Bea Chiavassa, Lucio Gastón; Mercol, Joel Federico; Sanmartino, Micaela Alejandra; Taverna, María E.; Yuan, Rebeca; Pettiti, Jessica Pamela
    La titulación es una técnica analítica, que permite determinar la concentración de diferentes especies químicas. Actualmente, en los laboratorios de servicio de la UTN Facultad Regional San Francisco, el proceso de titulación se realiza en forma manual; demandando tiempo de análisis y posibilidad de error operativo. La adquisición de equipamiento automático de estas características resulta extremadamente costoso para una universidad pública. En este sentido, se plantea el desarrollo de un prototipo de titulador automático mediante el trabajo colaborativo (Sampieri et al., 2010) de las diferentes carreras de ingeniería que se dictan en la universidad incluyendo: i) sistemas de información, ii) electrónica; iii) electromecánica, y iv) química. Esta estrategia de trabajo implica la interacción de varias disciplinas, entendida como el diálogo y la colaboración de éstas para lograr un nuevo conocimiento (Carbajal Escobar, 2010). En particular, en este trabajo se muestran los avances obtenidos en la construcción del prototipo de titulador y los principales logros al trabajar en la Facultad de manera interdisciplinar.