FRSFCO - Producción de Investigación

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1607

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño e implementación de un sistema móvil con geolocalización de medición de radiaciones no ionizantes utilizando una red ad-hoc loT
    (edUTecNe – Editorial de la Universidad Tecnológica Nacional, 2022-11) Felissia, Sergio Francisco; Bossio, Jorge Alberto; Peretti, Gastón Carlos; Casas, Alejo; Pautasso, Gastón
    A partir del proyecto homologado (PID) donde se propuso realizar un mapa de la potencia radiada por las transmisiones de radiofrecuencia en el ejido urbano de la ciudad de San Francisco, se planteó el diseño de un sistema de medición automático con geolocalización que permitiera tomar muestras a través de un vehículo que se desplaza por la zona objeto. Se describe el dispositivo de medición y la red IoT ad-hoc implementada, utilizando la tecnología LoRa, a través de módulos de sistemas embebidos, cuyo concentrador (gateway) se ubicó en la azotea de un edificio del centro de la ciudad a una altura aproximada de 100 metros. El sistema así implementado nos permitió un radio de cobertura de alrededor de 15 km a través del enlace en 915Mhz, lo cual nos aseguró cubrir la totalidad del radio urbano de la ciudad de San Francisco. El enlace con el móvil se realiza a través de transceptores LoRa, basados en el módulo SX1276, que permiten con una mínima potencia de 20 dbm (100mW), alcanzar el rango de cobertura deseado. Para el enlace de backhaul se utiliza la red 4G. La red Wifi implementada dentro del gabinete del gateway permite conectar el transceptor LoRa y una placa Raspberry Pi 3 con la cual se realiza la programación del módulo LoRa en forma remota. Un servidor MQTT y una aplicación Node-Red ejecutándose en la nube y registrando en una base de datos, los valores de latitud, longitud y potencia media radiada completan el paquete tecnológico. Se concluyó que el sistema puede tomar mediciones geolocalizadas y almacenarlas en una base de datos. Se describen en el trabajo las condiciones en que se deben tomar las muestras teniendo en cuenta la normativa vigente y los cuidados necesarios para evitar mediciones erróneas por la emisión del transceptor móvil.
  • Thumbnail Image
    Item
    Llamado a guerreros
    (Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2018-11) Rosso, Jesica; Bournissent Vallejo, Betina; Cervetti, Gonzalo; Anchino, Leonardo Agustín; Peretti, Juan P.; Depetris, Lorenzo Jesús; Cignetti, Emilio Ernesto; Chiabrando, Bruno Julian; Bea Chiavassa, Lucio Gastón; Córdoba, Federico Manuel; Bertone Pronello, Sebastián; Martín, Gabriel; Casas, Alejo; Colombatti, Francisco; Yuan, Rebeca
    En el marco de la competencia de robótica a realizarse todos los años en nuestra ciudad y la región; se plantea la necesidad de motivar a estudiantes de nivel secundario (tengan o no, un perfil técnico) a capacitarse en robótica para el desarrollo de robots de distintas categorías (sumo, velocista y laberinto) para presentarse en la Competencia Nacional de Robótica y la VI Competencia de Robótica UTN Facultad Regional San Francisco. El “Llamado a Guerreros” es una actividad que se desarrolla desde el año 2017, busca despertar en los jóvenes el interés por las ciencias y tecnologías; a-aprendiendo conocimiento en forma lúdica y en ambientes de estudios colaborativos y relajados. El planteo de la capacitación realizada tenía como marco lograr las siguientes competencias en los estudiantes: Capacidad de análisis y juicio crítico; capacidad emprendedora, responsabilidad, razonamiento lógico, trabajo en equipo y colaborativo, manejo de tecnología y resolución de problemas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Gateway LoRa experimental para despliegue de dispositivos de medición IoT
    (AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2022-12) Felissia, Sergio Francisco; Peretti, Gastón Carlos; Bossio, Jorge Alberto; Pautasso, Gastón; Casas, Alejo
    Se describe el dispositivo de medición y la red IoT ad-hoc implementada, utilizando la tecnología LoRa, a través de módulos de sistemas embebidos, cuyo concentrador (gateway) se ubicó en la azotea de un edificio del centro de la ciudad a una altura aproximada de 100 metros. El sistema así implementado nos permitió un radio de cobertura de alrededor de 15 km a través del enlace en 915Mhz, lo cual nos aseguró cubrir la totalidad del radio urbano de la ciudad de San Francisco. El enlace con el dispositivo de medición se realiza a través de transceptores LoRa, basados en el módulo SX1276, que permiten con una mínima potencia de 20 dbm (100mW), alcanzar el rango de cobertura deseado. Para el enlace de backhaul se utiliza la red 4G. La red Wifi implementada dentro del gabinete del gateway permite conectar el transceptor LoRa y una placa Raspberry Pi 3 con la cual se realiza la programación del módulo LoRa en forma remota. Un servidor MQTT y una aplicación Node-Red ejecutándose en la nube y registrando en una base de datos, los valores de las variables medidas completan el paquete tecnológico.