FRSFCO - Producción de Investigación
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1607
Browse
2 results
Search Results
Item Herramientas de medición con visión artificial aplicada a estadísticas deportivas(Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2019-10) Depetris, Lorenzo JesúsEn este artículo se presenta el diseño de un sistema que permite rastrear un objeto en un video y medir la distancia recorrida por el mismo. El alcance del mismo es que la medición sea aplicable a un movimiento que se mantiene dentro de un mismo plano. El mismo calibra permanentemente la medición para reducir errores. El video utilizado para las pruebas es una filmación de un partido de fútbol, y en el mismo, el usuario puede seleccionar un jugador para medir la distancia que recorre durante todo el partido. Este dato se utiliza para evaluar el rendimiento del atleta; por un lado, es un indicador del estado físico, ya que combina caminata, trote y sprint en un período de tiempo fijo; por otro lado, los analistas utilizan el dato para generar estrategias de juego con cada jugador individual (Garrett et al., 2000)Item Titulador automático: Una experiencia de trabajo interdisciplinar(Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2020-10) Daniele, Fernando; Córdoba, Federico Manuel; Anchino, Leonardo Agustín; Depetris, Lorenzo Jesús; Bea Chiavassa, Lucio Gastón; Mercol, Joel Federico; Sanmartino, Micaela Alejandra; Taverna, María E.; Yuan, Rebeca; Pettiti, Jessica PamelaLa titulación es una técnica analítica, que permite determinar la concentración de diferentes especies químicas. Actualmente, en los laboratorios de servicio de la UTN Facultad Regional San Francisco, el proceso de titulación se realiza en forma manual; demandando tiempo de análisis y posibilidad de error operativo. La adquisición de equipamiento automático de estas características resulta extremadamente costoso para una universidad pública. En este sentido, se plantea el desarrollo de un prototipo de titulador automático mediante el trabajo colaborativo (Sampieri et al., 2010) de las diferentes carreras de ingeniería que se dictan en la universidad incluyendo: i) sistemas de información, ii) electrónica; iii) electromecánica, y iv) química. Esta estrategia de trabajo implica la interacción de varias disciplinas, entendida como el diálogo y la colaboración de éstas para lograr un nuevo conocimiento (Carbajal Escobar, 2010). En particular, en este trabajo se muestran los avances obtenidos en la construcción del prototipo de titulador y los principales logros al trabajar en la Facultad de manera interdisciplinar.