FRSFCO - Producción de Investigación
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1607
Browse
26 results
Search Results
Item Comportamiento de motores trifásicos de inducción con laminaciones y configuraciones diferentes (parte I)(AJEA - Acta de Jornadas y/o Eventos Académicos de UTN, 2024-12-27) Ferreyra, Diego M.; Gallo, Omar DionisioEste trabajo incluye tablas de valores constructivos y funcionamiento de dos motores asincrónicos trifásicos de baja tensión de igual tamaño constructivo, uno de ellos de fabricación normal de serie, única velocidad, conectado en estrella y otro especial para dos velocidades, arrollamiento Dahlander, conectado en doble estrella; ambas máquinas tienen distintos circuitos magnéticos de laminaciones y arrollamientos, pero comparten la cantidad de polos, algunas dimensiones, la tensión de alimentación y la frecuencia. Luego de una breve introducción y fundamentación, se comparan los valores de los datos de placa de características, las cotas dimensionales, los arrollamientos, las exigencias electromagnéticas, las curvas de corrientes y los momentos en el eje, resaltando aquellas características que los distinguen. Finalmente, se obtienen conclusiones sobre una posible aplicación alternativa y más ventajosa del motor conectado en doble estrella, respecto al otro.Item Assessment of the Learning Efficacy in Engineering Classrooms(2013-02-01) Gallo, Omar Dionisio; Ferreyra, Diego M.; Beinotti, Raúl AlbertoThis work describes the experiences shared by professors in Electric Machinery, and Electric Machinery and Installations, included in Electromechanical Engineering and Electronics Engineering respectively, at the San Francisco Regional Faculty of the National Technological University. Said experiences were gained while attempting to improve the efficiency and efficacy of the teaching-learning process in the classroom by means of a continuous learning assessment system which was aimed at fostering participation and proactivity among the students, both in the classroom and in the final exams. After almost one decade of testing and discussion, these professors finally developed a method applying proven pedagogical techniques in which students combine commitment, interchange, written production and shorter delays to pass the subject examination.Item Potencial de ahorro energético con motores de alta eficiencia en industrias procesadoras de granos(IEEE, 2021-08-13) Gallo, Omar Dionisio; Ferreyra, Diego M.; Díaz, Alberto JavierLas empresas acopiadoras y secadoras de granos, así como las aceiteras y elaboradoras de cereales, son muy comunes en todo el territorio argentino. Por su significativa incidencia en el panorama productivo y energético nacional, resulta de interés toda reducción en sus costos operativos. El objeto de este trabajo es demostrar el potencial de ahorro energético que se puede alcanzar con el uso de motores eléctricos de alta eficiencia en estas industrias procesadoras de granos. Se exponen generalidades sobre algunos procesos de tales industrias, se realizan comparaciones de eficiencias de motores estándares y de alta eficiencia y, por último, se estima un tiempo de retorno de inversión mínimo aproximado para un caso tipo.Item Generalidades sobre bobinado de máquinas eléctricas giratorias trifásicas(2017-02-23) Ferreyra, Diego M.; Gallo, Omar DionisioEn el presente trabajo, se calculan y construyen paso a paso dos esquemas de bobinados sencillos para máquinas eléctricas giratorias trifásicas. En ambos casos, se determinan los parámetros numéricos y geométricos más importantes que hacen a la funcionalidad del bobinado, que es establecer un campo magnético giratorio en el entrehierro de la máquina. Se establecen comparaciones didácticas entre los dos bobinados presentados y se enumeran variantes para la disposición de las cabezas de bobina. La experiencia de los autores demuestra que los esquemas y cálculos aquí presentados permiten introducir rápidamente en estos temas a estudiantes de cursos de ingeniería o de cursos técnicos sobre el tema.Item Visualización de armónicas de ranura en un generador sincrónico didáctico(2013-11-05) Ferreyra, Diego M.; Gallo, Omar Dionisio; Sada, Mauricio A.En este trabajo, se describe un ensayo realizado para observar el efecto de las armónicas de ranura en las tensiones de salida de un generador sincrónico trifásico didáctico. Se realiza una breve introducción teórica que se articula con guías de estudio específicas de las asignaturas relacionadas con este trabajo. En función de las características constructivas de la máquina giratoria, se realizan los cálculos de las frecuencias que se esperan observar en la tensión medida. Con las mediciones realizadas sobre el generador en cuestión, se corroboran los cálculos realizados en cuanto a las frecuencias de las armónicas de ranura preponderantes. Finalmente, se compara el nivel de distorsión armónica a la salida del generador con el nivel de distorsión armónica de la red eléctrica disponible en el laboratorio donde se realiza el ensayo.Item Curvas de motores trifásicos de inducción de dos polos(AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2022-12) Gallo, Omar Dionisio; Ferreyra, Diego M.Este trabajo es una fracción de una investigación que incluye valores de funcionamiento y curvas de motores de inducción de varias potencias y polaridades de un mismo fabricante. Consiste en mostrar y analizar brevemente las curvas características de algunos motores de dos polos obtenidas mediante la resolución, por software, de un modelo del circuito equivalente tradicional cuyos parámetros son variables linealmente con la velocidad. Las curvas corresponden a impedancias, corrientes y sus ángulos, momentos y pérdidas, para todas las velocidades, desde el arranque hasta vacío y para los tamaños constructivos IEC 71 y 315. Se observan y comparan sus formatos y se obtienen conclusiones al respecto.Item Método experimental basado en las sobretemperaturas de ensayo de motores eléctricos de inducción(Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2019-10) Díaz, Alberto Javier; Ferreyra, Diego M.; Gallo, Omar DionisioEn los motores eléctricos, uno de los parámetros más importantes que define la vida útil es su temperatura de funcionamiento en régimen permanente. Dicho parámetro condiciona la durabilidad de los materiales aislantes, tal que un aumento de 10 K por encima de la clase térmica de estos reduce la vida útil a la mitad (Oraee, 2000). En este trabajo, se dan a conocer valores obtenidos de múltiples ensayos a motores de inducción trifásicos totalmente cerrados y autoventilados (TEFC, por sus siglas en inglés), sobre la sobretemperatura normal de carcasa, tomada en la zona central de los motores (ver Fig. 2), a la que debería aproximarse cuando se encuentra estabilizado en temperatura y entregando su potencia nominal. También, se dan a conocer la sobretemperatura interna promedio de los bobinados, las constantes de tiempo y un modelo matemático de aproximación para la curva de evolución de la sobretemperatura de carcasa, para motores eléctricos de inducción trifásicos de baja tensión, con potencias de 11 kW a 132 kW en 4 y 2 polos, funcionando en servicio continuo.Item Experiencia de ensayo de un acoplamiento cardánico(Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2019-10) Gallo, Omar Dionisio; Ferreyra, Diego M.; Díaz, Alberto Javier; Gioino, FranciscoLos acoplamientos cardánicos son ampliamente usados en el agro para accionar maquinarias portátiles, como enfardadoras, desmalezadoras o cintas transportadoras. También se aplican en todo equipo que requiera una transmisión con ejes no alineados o con alineación variable. Este trabajo resume un estudio realizado sobre un acoplamiento cardánico en un laboratorio equipado con frenos dinamométricos, que incluyó su accionamiento con un motor eléctrico en reemplazo del tractor. Lo novedoso de estas pruebas es que, con tales frenos, se pueden emular y verificar las condiciones reales de trabajo del mecanismo. El objetivo es aportar referencias concretas sobre experiencias relativas a estos métodos de ensayo y a las exigencias a las que están sujetos tales acoplamientos.Item Software de diagnóstico de motores de inducción(Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la UTN, 2021-11-29) Gallo, Omar Dionisio; Ferreyra, Diego M.; Díaz, Alberto JavierEl objetivo de este trabajo es establecer los lineamientos básicos a considerar para el desarrollo de un software que determine las causas probables de las anomalías de un motor de inducción. En el desarrollo, se establecen los fundamentos para el ingreso de determinados datos y su devolución, procesamiento, importación y exportación, todo lo cual se necesitará para atender las prestaciones previstas. En los resultados se muestran, como ejemplos, algunas vistas sugeridas de la interfaz con el usuario. En las conclusiones, se resumen algunos imprevistos y las proyecciones de la propuesta.Item Obtención de curvas de motores de inducción usando un circuito equivalente de parámetros variables(2021-12-01) Gallo, Omar Dionisio; Ferreyra, Diego M.Este estudio trata sobre la graficación de las curvas características, en función de la velo- cidad, de motores asincrónicos trifásicos de potencias inferiores a 450 kW. Se usa el circuito equivalente convencional, los datos de ensayos o del fabricante y se procesa la información con lenguaje Python de programación; se calculan impedancias va- riables, se aplican hipótesis simplificativas, recomendaciones de normas y estimaciones de pérdidas. Se presentan las devoluciones del programa y algunas de las curvas obtenidas, entre los momentos de arranque y el funcionamiento en vacío. Se agregan las devoluciones bajo dis- tintos estados de carga normalizados y los valores de exigencias eléctricas y magnéticas. Se pretende aportar un método alternativo para el estudio de motores trifásicos de in- ducción, con toda la desviación que esto puede incluir, aplicando los principios tradicio- nales de análisis teórico, los resultados prácticos de los ensayos y un lenguaje moderno de programación
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »