FRSFCO - Producción de Investigación
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1607
Browse
4 results
Search Results
Item Monitoreo de catástrofes naturales a partir de la Obtención y Procesamiento de Imágenes satelitales(2020-06-19) Olmedo, Paula Beatriz; Miretti, Marco; Bernardi, Emanuel; Redolfi, Javier; Peretti, Gastón Carlos; Adam, Eduardo J.En la actualidad, el desarrollo de la industria aeroespacial a la par del desarrollo tecnológico, facilita el acceso a la información brindada por los satélites. En este contexto, el trabajo que a continuación se describe tiene por objetivo captar señales satelitales, especialmente imágenes, con el fin de almacenarlas y procesarlas en tiempo real para obtener modelos que auxilien en el análisis y prevención de emergencias ambientales. Es de destacar que este trabajo forma parte de un proyecto de mayor alcance, cuya primera etapa consistió en la construcción de una estación terrena para la adquisición de las imágenes de interés.Item Desarrollo de aplicaciones educativas con software Matlab enfocado al procesamiento digital de imagen(2016-04-15) Depetris, Leonardo José; Peretti, Gastón Carlos; Alegre, Leandro Gastón; Depetris, Lorenzo JesúsEl área de estudio trata de dar un nuevo enfoque al software Matlab, haciendo hincapié en su capacidad de crear herramientas destinadas a aplicaciones particulares. Se utiliza una cámara web como único elemento externo para la adquisición de datos: imágenes y video. Planteado como un proyecto educativo, se comienza el estudio analizando imágenes desde una PC o la cámara y procesarlas mediante diversas operaciones. Luego se pasa a un segundo desarrollo, capaz de generar un código bidimensional de datos y posteriormente, recuperar los datos encriptados. Finalmente, se propone el desarrollo de una aplicación encargada de tomar una imagen de un elemento en una cinta transportadora y analizar su color. Luego de realizar el estudio, la programación y armado de un prototipo que facilite los ensayos se concluye exitosamente, aunque existen ciertos errores en el caso de la cinta transportadora, en la identificación de la forma del objeto presente.Item Detección y control de malezas a través de la evaluación de parámetros normalizados(2018-10-09) Miretti, Marco; Busano, Facundo Nicolás; Bernardi, Emanuel; Peretti, Gastón CarlosEste trabajo presenta la mejora de un desarrollo previo, cuyo objetivo era la detección de malezas durante el período de barbecho, para la posterior aplicación selectiva de herbicidas. En este caso, con el mismo fin, se busca optimizar el método de detección basándose en la utilización de parámetros normalizados, tales como el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada. El cálculo de este tipo de índices precisa no solo de la adquisición de luz visible, sino también de bandas infrarrojas. Por tal motivo, se realizaron modificaciones en una cámara de bajo costo que permiten la recepción de las porciones necesarias del espectro electromagnético. Luego de la alteración del hardware se empleó la plataforma de desarrollo Raspberry pi 3 para realizar las tareas de procesamiento de imágenes. Las pruebas en laboratorio arrojan resultados prometedores, ya que no solo se mejoraron los tiempos de procesamiento previos, sino también se disminuyo la detección de falsos positivos.Item Estación terrena de adquisición de señales de satélites no geoestacionarios(2018-04-26) Busano, Facundo Nicolás; Miretti, Marco; Dovis, Emmanuel Mario; Bernardi, Emanuel; Pipino, Hugo; Peretti, Gastón Carlos; Felissia, Sergio FranciscoEl creciente desarrollo de los nanosatélites ha conducido a empresas privadas y universidades a involucrarse fuertemente en la industria aeroespacial. Pese a que cada operador de nanosatélite suele poseer su propia estación terrena de comunicación y control, la reducida ventana de tiempo disponible para establecer la comunicación, por tratarse de órbitas terrestres bajas, hace necesaria una red global de recolección de datos. Es por ello, que mediante este proyecto se pretende desarrollar un sistema de posicionamiento de múltiples antenas que reciben señales (UHF, VHF y S-Band) provenientes de satélites no geoestacionarios, entre ellos los nanosatélites o CubeSat. Para luego, emplear dichas señales, compuestas de datos de telemetría e imágenes, en el monitoreo de la salud de cultivos, la cuantificación de superficies inundadas y el análisis climático de nuestro entorno. Por último, además de adquirir, procesar y utilizar la información recolectada, el proyecto contempla la colaboración con los operadores ya establecidos en distintas organizaciones a nivel mundial.