FRSFCO - Producción de Investigación

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1607

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un modelo de calidad basado en ISO/IEC 25000 como soporte al proceso de licitación de software en el ámbito de la administración pública
    (Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2018-11) Saldarini, Javier; Carrizo, Claudio; Chiappero, Iván Horacio; Salgado, Carlos; Sanchez, Alberto; Peralta, Mario G.
    La Administración Pública Nacional (APN) no está ajena a los cambios tecnológicos en general y de manera particular a la automatización de sus procesos a través de la implementación de aplicaciones de software. El principal objetivo que persigue este trabajo es el de diseñar un modelo de calidad de producto de software basado en la familia de Normas ISO/IEC 25000, el cual pueda dar soporte a los procesos de licitación de software que se lleven a cabo en el ámbito de la APN.
  • Thumbnail Image
    Item
    Mejora de la calidad en el desarrollo del software público: una contribución desde ISO/IEC 25000
    (AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2022-12) Saldarini, Javier; Carrizo, Claudio; Mansilla, Juan Pablo; Gilli, Franco; Ferreyra, Gastón; Salgado, Carlos
    El desarrollo del Software Público hace referencia a aquella solución tecnológica de software desarrollada, usada, modificada y distribuida, la cual permite facilitar el cumplimiento de objetivos gubernamentales y sociales, por el Estado, y para el Estado. Para el desarrollo del mencionado Software Público existen distintos instrumentos que asisten a los Organismos pertenecientes a la Administración Pública Nacional para el desarrollo y mantenimiento de software, uno de ellos, es el Código de Buenas Prácticas en el desarrollo de software público, el cual consiste en una guía técnica para el desarrollo sustentable de software en la Administración Pública. Esta guía fue publicada en abril del año 2019. Visto el marco descripto anteriormente, es que, este trabajo realiza una primera aproximación con el fin de aportar a la mejora en el desarrollo del Software Público, desde la perspectiva de la calidad de productos software y tomando como marco de referencia lo establecido en la Familia de Normas ISO/IEC 25000.