FRSFCO - Producción de Investigación

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1607

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    8º Congreso Nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de Información – CONAIISI 2020
    (UTN Facultad Regional San Francisco - Departamento Ingeniería en Sistemas, 2021) Verino, Claudia Mariela; Calloni, Juan Carlos; Cerutti, Gabriel Rubén; Andreatta, Alfonsina E.
    El Congreso Nacional de Ingeniería Informática ‐ Sistemas de Información (CoNaIISI) es una iniciativa anual de la Red RIISIC, constituido como espacio para la divulgación de las actividades de investigación de docentes, graduados y estudiantes de las carreras de Ingeniería en Informática/Sistemas de Información, en el marco del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI). La 8º edición del CoNaIISI tuvo lugar entre los días 5 y 6 de Noviembre de 2020, en la ciudad de San Francisco; se desarrolló de manera virtual (la primera bajo este formato) y fue organizado por el comité local de investigadores, docentes, graduados y estudiantes de la Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional, bajo la coordinación del Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información, conjuntamente con los integrantes de la comisión ejecutiva y comisión permanente de la Red RIISIC. Más de 500 participantes (entre docentes, graduados y estudiantes), le dieron marco a las dos jornadas, en las cuales se pudo apreciar el resultado de los trabajos presentados por sus autores. La presente edición permitió, además, por su carácter virtual, contar con una amplia participación de investigadores de todo el país, sumados a colegas de Chile, Colombia, entre otros países, otorgándole un carácter internacional que seguramente quedará instaurado como base para continuar ofreciendo un espacio donde los investigadores en diferentes partes del mundo, puedan compartir sus avances y experiencias, enriqueciendo aún más la propuesta del evento. En esta edición se presentaron 99 trabajos de docentes y graduados investigadores y 139 trabajos de estudiantes. Sobre estos últimos, se realizó un reconocimiento a los 15 trabajos más destacados, premiando a los 5 mejores trabajos de cátedra, los 5 primeros trabajos de investigación de estudiantes extra‐cátedra y los 5 primeros trabajos finales de carrera.
  • Thumbnail Image
    Item
    Optimización organizacional basada en la aplicación del ciclo de vida BPM completo para la mejora continua de los procesos de negocio
    (Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2019-10) Cocconi, Diego Alejandro; Ferreyra, Juan Pablo; Verino, Claudia Mariela; Perez, Marisa Norma
    La aplicación de la Gestión de Procesos de Negocio (del inglés Business Process Management, BPM) en las organizaciones, teniendo en cuenta los nuevos modelos organizacionales y la tecnología de la información disponible, puede llevar a lograr mejoras significativas en su desempeño y nuevas oportunidades de negocio. El presente trabajo tiene como objetivo general describir la optimización organizacional basada en la aplicación del ciclo de vida BPM completo, considerando como caso de estudio la Secretaría de Extensión y Cultura (SEU) de la UTN (Universidad Tecnológica Nacional), Facultad Regional San Francisco, en sus actividades de vinculación y transferencia.
  • Thumbnail Image
    Item
    Optimización global de unidades de negocio interrelacionadas de pymes de la región aplicando modelos de redes colaborativas
    (Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2020-10) Cocconi, Diego Alejandro; Perez, Marisa Norma; Ferreyra, Juan Pablo; Verino, Claudia Mariela
    La aplicación de la gestión de procesos de negocio (del inglés Business Process Management, BPM) en las organizaciones, teniendo en cuenta los nuevos modelo organizacionales y la tecnología de la información disponible, puede llevar a lograr mejoras significativas en su desempeño y nuevas oportunidades de negocio [1]. Muchas empresas de la región han crecido lo suficiente como para llegar a contar con diferentes unidades de negocio autónomas que se interrelacionan, pero suelen conservar su criterio de mejorar los procesos de forma independientemente en cada una de ellas, sin tener en cuenta una visión global. En este trabajo se propone como objetivo general mejorar el desempeño en forma global de organizaciones que cuenten con diferentes unidades de negocio autónomas que se interrelacionan mediante la aplicación de modelos de procesos de negocio colaborativos que impliquen una integración explícita entre las mismas