FRSFCO - Producción de Investigación
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1607
Browse
Search Results
Item Desarrollo de una interfaz gráfica para una calculadora de generación fotovoltaica en la Región Centro de Argentina(AJEA - Acta de Jornadas y/o Eventos Académicos de UTN, 2024-12-27) Cézar, Santiago Valentín; Szwarc, Gerardo D.; Ceré, Esteban; Pipino, HugoActualmente, el uso de las fuentes de energía renovables está en crecimiento en el hogar. Si bien en varias regiones de Argentina su utilización es la mejor o única opción para el consumo eléctrico, la generación distribuida está siendo fomentada en toda la extensión, más allá de terrenos montañosos, campos o zonas áridas. Sin embargo, la falta de información sobre estas alternativas dificulta el progreso. Sobre la base de esto, se considera necesaria una herramienta que asista a los usuarios en la elección de estos sistemas. Aprovechando las tecnologías web para facilitar la difusión por distintos medios, se desarrolla una calculadora técnica que permite predecir valores de generación de energía eléctrica de un sistema fotovoltaico. Los parámetros empleados son representativos de la Región Centro de Argentina, ya que para el desarrollo del modelo matemático los resultados fueron validados usando datos medidos en San Francisco y zona.Item Modelo matemático para una calculadora solar regionalizada para la Región Centro de Argentina(AJEA (Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN), 2024-12) Cézar, Santiago Valentín; Szwarc, Gerardo D.; Ceré, Esteban; Pipino, HugoEl aprovechamiento de las energías renovables constituye un desafío relevante a nivel global. Sin embargo, a nivel país la expansión de estas en generación distribuida es algo lenta y se percibe mucho potencial no explotado. Por ello, con el objetivo de promover su aplicación, en este artículo se describe el proceso matemático por el cual se logra generar un modelo para obtener la irradiación recibida sobre la superficie de un sistema de captación solar. Además, el trabajo detalla los conceptos físicos fundamentales para el modelo y las ecuaciones matemáticas necesarias para obtenerlo. Finalmente, se contrastan los resultados con datos obtenidos con un radiómetro instalado en la región para la cual se ha elaborado el modelo. Se destaca que este trabajo se enmarca en un proyecto cuyo objetivo es confeccionar herramientas digitales de cálculo para la generación fotovoltaica, regionalizadas para el departamento San Justo, provincia de Córdoba, Argentina.