FRSFCO - Producción de Investigación

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1607

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Comportamiento de motores trifásicos de inducción con laminaciones y configuraciones diferentes (parte I)
    (AJEA - Acta de Jornadas y/o Eventos Académicos de UTN, 2024-12-27) Ferreyra, Diego M.; Gallo, Omar Dionisio
    Este trabajo incluye tablas de valores constructivos y funcionamiento de dos motores asincrónicos trifásicos de baja tensión de igual tamaño constructivo, uno de ellos de fabricación normal de serie, única velocidad, conectado en estrella y otro especial para dos velocidades, arrollamiento Dahlander, conectado en doble estrella; ambas máquinas tienen distintos circuitos magnéticos de laminaciones y arrollamientos, pero comparten la cantidad de polos, algunas dimensiones, la tensión de alimentación y la frecuencia. Luego de una breve introducción y fundamentación, se comparan los valores de los datos de placa de características, las cotas dimensionales, los arrollamientos, las exigencias electromagnéticas, las curvas de corrientes y los momentos en el eje, resaltando aquellas características que los distinguen. Finalmente, se obtienen conclusiones sobre una posible aplicación alternativa y más ventajosa del motor conectado en doble estrella, respecto al otro.
  • Thumbnail Image
    Item
    Curvas de motores trifásicos de inducción de dos polos
    (AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2022-12) Gallo, Omar Dionisio; Ferreyra, Diego M.
    Este trabajo es una fracción de una investigación que incluye valores de funcionamiento y curvas de motores de inducción de varias potencias y polaridades de un mismo fabricante. Consiste en mostrar y analizar brevemente las curvas características de algunos motores de dos polos obtenidas mediante la resolución, por software, de un modelo del circuito equivalente tradicional cuyos parámetros son variables linealmente con la velocidad. Las curvas corresponden a impedancias, corrientes y sus ángulos, momentos y pérdidas, para todas las velocidades, desde el arranque hasta vacío y para los tamaños constructivos IEC 71 y 315. Se observan y comparan sus formatos y se obtienen conclusiones al respecto.